A estas alturas a nadie se le escapa que los principales argumentos de los pro inmigración son dos : la falta de mano de obra en multitud de sectores laborales y , unido al anterior , la necesidad de nuevos cotizantes a la Seguridad Social para sostener el sistema público de pensiones .
Pues bien . Hoy asistimos al suicidio de ambos argumentos pro inmigración en un medio que pese a ser local puede ser extrapolable al resto de lo que sucede en España :
Aquí los salarios llevan décadas estancados , ya ni siquiera lo pueden ocultar los medios más pro inmigración o , rectifico , que más hacen la pelota a los partidos más pro inmigración a cambio de recibir subvenciones públicas con las excusas más variopintas .
Por supuesto que omiten en todo momento la palabra inmigración o migración , como dicen ellos .
A nadie se le escapa esta sentencia : si de verdad faltara mano de obra en múltiples sectores los salarios habrían crecido pues lo escaso sube de precio . Sucede todo lo contrario .
Es el triunfo por partida doble de lo que el Ministro de Industria y Turismo socialista , Miguel Sebastián , dijo a El País en Julio de 2007 : " Lo bueno de la inmigración para España es que permite contener los salarios " .
No solo los ha contenido sino que los ha deprimido por exceso de demanda de empleo ( recuerda , la Ley de la Oferta y la Demanda solo se aplica a las clases populares ) y por ser favorecedor de actividades de poco o nulo valor añadido .
Tampoco se menciona la emigración de más de tres millones de jóvenes españoles nativos cualificados . Su ausencia es otra forma de perder productividad .
Exportamos prosperidad , importamos miseria . Esa es la gestión de recursos humanos de España . Gay de Liébana dixit .
No hay comentarios:
Publicar un comentario