Tenga el lector un mínimo de paciencia y de perspicacia para por sí mismo justificar el título de la entrada de hoy en base a esta noticia :
La Unión Europea viene a decir a España que destina "demasiado" dinero a los viejos restando así ayudas a la infancia . Entrecomillo la palabra demasiado porque en realidad la U.E. debería haber dicho que aquí NO hay dinero para atender a todos . No lo dice quizás para no retratar nuestra triste situación .
Si vamos al fondo de la noticia nos encontramos con que lo que se dice en realidad es que los viejos nativos o españoles de verdad impiden ayudar a niños inmigrantes . Se diría que estamos en la tesitura o pensiones o ayudas para la infancia .
¿ Exagero al hablar tan duro , como dicen en Hispanoamérica ? . En absoluto . Veamos . Los inmigrantes , incluso los de la primera oleada , no han tenido en su mayoría tiempo material para lograr el derecho a cobrar una pensión . Recordemos que el gran atrayente de la inmigración ha sido el euro , moneda de ricos que nos ha hecho más pobres ( lo dice Martín Seco ) , y que lleva algo más de dos décadas como única moneda en España . Eso sin contar el lamentable estado del mercado laboral español : precariedad , sueldos bajos , ilegalidad creciente ... , que no ayuda precisamente a una vida laboral estable y sin interrupciones .
Por contra basta con ver la entrada y salida de cualquier colegio público para comprobar cómo el porcentaje de niños de origen inmigrante no para de crecer .
¿ Se ve ya la justificación del título de hoy ? .
Bien . En esta confrontación entre viejos españoles y niños inmigrantes - los más afectados por la pobreza - , ¿ quien ganará ? , ¿ a cual de las dos partes el Gobierno acabará dando prioridad ? .
Como siempre la respuesta es el rédito electoral ; aquél grupo que pueda ofrecer al político más votos será el candidato mejor posicionado para la victoria .
No se olvide que de normal los viejos se mueren antes que los niños . Así que .......... .
No hay comentarios:
Publicar un comentario