Aquellos pacienzudos que sigan este blog notarán un aroma de repetición con la entrada de hoy . Bien pueda ser , pues al comentar el libro de S.P.Huntington " ¿ Quienes somos ? " resalté la expresión Entrar y cerrar la puerta que , según él , no pocos inmigrantes de primera generación quieren practicar dado que saben de sobra que un exceso de mano de obra por inmigración baja los salarios y eso en el caso de haber trabajo .
Y es que la Ley de la Oferta y la Demanda , como otras leyes , solo se aplica con toda pureza y dureza en el mercado laboral de los de abajo . Las clases superiores siempre hallan atajos para esquivarla : contactos , corruptelas , compra directa , etc ... .
Recordemos aquello de " La inmigración ha sido buena para España por cuanto ha permitido contener los salarios " , frase de Miguel Sebastián , Ministro de Industria y Turismo del socialista Zapatero en una entrevista a El País en Julio de 2007 . Pero si no se corta la inmigración los salarios se deprimen .
Diez años después , un digital español se atrevió a encuestar a comunidades inmigrantes en España sobre más o menos inmigración . El resultado fue evidente :
" Lo poco que hay para los que ya estamos " , viene a ser el significativo título . Los mismos inmigrantes que llegaron primero no quieren más inmigración . Comprenden porque la sufren la Ley de la Oferta y la Demanda .
¿ Qué sucede si , casi ocho años más tarde , visitamos con esta cuestión otros países con mercados laborales más amplios y se diría mejores - cosa fácil - que el español ? :
" Una mujer mexicana que vive sin autorización legal en Estados Unidos desde hace 25 años y tiene tres hijos estadounidenses dijo que es injusto que los recién llegados reciban permisos de trabajo y ella no. La mujer de 45 años trabaja recogiendo batatas en Homestead y gana por semana unos 150 dólares. "
Esta señora teme que un recién llegado más joven , fuerte y necesitado se ofrezca a recoger batatas por pongamos 100 dólares a la semana .
En caso de tener derecho al voto , ¿ a quién votaría : a un partido pro inmigración o a otro pro controlarla ? .
No hay comentarios:
Publicar un comentario