Hoy es el Día Internacional del Medio Ambiente , de la mitad que queda , se entiende .
Antes , cuando los tiempos eran menos buenistas , cada día tenía su santo . Regía el santoral . Ahora una intención , un deseo que facilite a los P.P. , o políticos profesionales , el salir a las aceras de parlamentos y similares para fingir solidaridad con actitud solemne . Hemos pasado de santos de Fé a solidarios de ficción .
Así que , haciendo honor al día en que estamos , no queda otra que relacionar la inmigración con el Medio Ambiente . La pregunta es : ¿ es la inmigración dañina para éste ? .
La respuesta es rotunda , si . Y no poco . Pero .... ¿ por qué ? .
Simplemente porque el inmigrante basa su condición en la aspiración consabida y manida de ir en pos de una vida mejor . Y ..¿ en qué consiste eso ? , pues básicamente en mejorar su nivel de vida ; esto es , subirse al carro del consumismo ( recordemos que los más pobres NO pueden permitirse emigrar ) .
No voy a entrar en la polémica de si tal deseo es o no legítimo . No es el tema de hoy . Pero si que es una de esas cuestiones paradójicas que llaman la atención por estar siempre ausentes : mientras que a Occidente se le critica por su consumismo come mundos , se calla el hecho de que millones vienen para sumarse a él .
El periodista Paul Roberts en su " El fin del petróleo " de hace dos décadas ( si , erró , sigue habiendo petróleo ) afirmaba que el único país medioambientalmente sostenible de los que más o menos conocía era Cuba , hoy inmersa en plena crisis demográfica por la emigración de sus jóvenes .
Quieren vivir mejor , consumir más . Para ellos el Medio Ambiente es secundario . Que alguien se lo diga a Greenpeace .
No hay comentarios:
Publicar un comentario