Japón y su xenofobia .
De vez en cuando hay que salir fuera para ver cómo de racistas y xenófobos ( insisto en que ambos no son lo mismo pese a ir en la misma dirección ) pueden ser los naturales de otros países . La mejor forma , por ser la más barata , es la lectura .
Creo haber comentado lo que dijo un antropólogo inglés , Nigel Barley , en uno de sus divertidos libros : " Una de las tristezas de nuestra profesión es comprobar que el racismo no es algo exclusivo del hombre blanco " . Suele citar un ejemplo que vio en Camerún , cuando interpeló a un fulani por haber llamado perro a un dowayo : " ¿¡ Qué demonios tiene que ver el racismo con el hecho de que los dowayos sean como perros ! ? . Es algo que todo el mundo sabe " . Sin duda SOS Racismo tiene mucho más campo de acción ( que no de subvención ) en África que aquí .
Esta semana he disfrutado con este magnífico libro :
https://www.planetadelibros.com/libro-la-soledad-del-pais-vulnerable/288332
Una de las guías más completas que puede haber en español sobre Japón ( no en el sentido turístico ) pues abarca desde economía hasta sentido del suicidio pasando por la demografía y tocando también su sentido nacional y racial ( raza o pueblo yamato ) . El autor habla de la inmigración en Japón desde un punto de vista puramente económico : sustitución de los que no nacen ( es el país más envejecido del mundo ) , pero no lo conjuga con la rápida automatización del empleo en Japón . No sabemos qué es más rápido si lo segundo o lo primero . No sabemos si es más rápido y fácil contratar un inmigrante o robotizar el puesto que acaba de quedar vacante por jubilación del titular .
Se suele aceptar que los paises islas , como Japón , son más reacios hacia el extranjero . Los japoneses incluso llaman despectivamente a sus conciudadanos que han pasado años en el exterior , los llaman algo así como peste de mantequilla ( en japonés suena más insultante ) . Dicho en plata , son extremadamente suyos . Tan pero tan suyos que en 2018 un fallo de la Corte Suprema sentenció que la ayuda pública de subsistencia NO beneficie a los extranjeros . Su número se ha doblado desde 2008 , cuando empezó la Gran Recesión , para alcanzar los 73.000 .
¿ No llama la atención , acaso , la cifra tan ridícula que se toma como urgente para NO dar ayuda al inmigrante en apuros ? ( el % de extranjeros residentes es muy bajo , apenas si llega al 3% en una población total de entorno a los 127 millones ) . ¿ Por qué se muestran tan tacaños ayudando al de fuera ? .
La respuesta está en la lectura completa del libro . Se comenta en uno de sus capítulos que un tercio de los viejos NO tienen una pensión . O viven de ayudas del Estado o .... ¿ con lo que los hijos les puedan pasar ? . Cierto que Japón es un país rico , pero cada vez con menos empleo estable y con menos confianza en el futuro ( como demuestra su baja natalidad ) .
¿ Qué es , pues , lo que hace Japón ? , aplicar el viejo refrán de La caridad empieza por uno mismo . El antes los de casa . Ni más , ni menos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario