El divertido antropólogo inglés , Nigel Barley , dice en su más célebre libro que los de su profesión sufren una gran decepción al trabajar en África : comprueban que el racismo no es un mal exclusivo del hombre blanco occidental .
Esto ya por sí solo debería poner en la picota a la Antropología , pues cualquiera que haya observado animales ( sobre todo de granja ) habrá comprobado lo territoriales que son . ¿ Acaso los africanos no iban a ser la excepción ? . Aquí , como en el caso de N.Barley , lo de africano ha de entenderse por negro .
¿ Qué sucede si ampliamos la mirada para salir del campo estrictamente antropológico para ver la Historia ? . Hagámoslo con , por ejemplo , este recomendable libro :
https://www.casadellibro.com/libro-historia-de-africa-desde-1940/9788432153167/12160548
No toca el Magreb , solo lo negro del continente , si no es ofensiva la expresión . Pues bien , cita varios casos de xenofobia en Sudáfrica , pero no en la del apartheid y si en la democrática . Mozanbiqueños y zimabuenses fueron perseguidos , con especial saña en 2008 , pero no únicamente .
Algo similar sucedió en los países del Golfo de Guinea : Nigeria expulsó a miles de ghaneses , Costa de Marfil hizo lo propio con burkineses al calor de la ivoirité o preservación del país para sus nacionales ( un Primero los de Casa a la africana ) , la propia Ghana sacó de sus fronteras a más de cien mil nigerianos y burkineses , etc , etc , etc .. .
¿ Hay algo de positivo en todo eso ? . No , a no ser que se considere como tal el quitarnos complejos perjudiciales , el buenismo contraproducente e hipócrita que nos inocula cierta izquierda multiculturalista .
Hacer lo que otros hacen por su propio interés no es ser el peor
No hay comentarios:
Publicar un comentario