Hoy vamos a ver una figura de la inmigración que debería ser tan icónica como su contraparte : el negro del Súper ( africanos grandotes y jóvenes que se sientan a mendigar en las puertas de los supermercados , se ven por doquier desde hace al menos una década ) . Veamos .
La negra del Súper fue vista , en su forma más ejemplarizante , el otro día en una de las superficies de Supeco , la cadena menos cara de Carrefour ( la que tiene el color amarillo por símbolo ) . Comprar en esa cadena es toda una experiencia : más de la mitad de la plantilla es inmigrante , mujer y de determinada edad . Estas tres características son debidas a las subvenciones para contratar determinados perfiles de la población , no por espíritu de integración . Por el lado de la clientela sucede tres cuartos de lo mismo , los inmigrantes están sobrerrepresentados .
Pues bien . El otro día estaba la negra del Súper : una mujer africana joven y grande , musulmana y por tanto velada , con una cohorte de niños a su alrededor ( por cierto , una niña de unos siete años también con velo ) que no paraban quietos . A la hora de pagar sacó varias tarjetas , no de la empresa para fidelizar clientes , con las que consiguió distintos descuentos .
El resto de las personas que estábamos en la cola para pagar nos fijamos en ese significativo detalle . ¿ ¡ Cuántos de nosotros no quisiéramos tener derecho a una ! ? . Si esta mujer y los miles como ella no estuviera aquí presente sin duda serían españoles necesitados los poseedores de tales tarjetas sociales , por así llamarlas .
Esto sucede con otros gastos corrientes ; el que haya tenido que reclamar abusos de las eléctricas , del agua o administrativos ( tasas , multas y contribuciones ) habrá comprobado de primera mano cómo los inmigrantes acaparan cualquier tipo de ayuda existente .
Por supuesto que estas cuestiones y ejemplos que las ilustran escapan a la Casta Política , jamás compra en Supeco .
No hay comentarios:
Publicar un comentario