Covid-19 , cosechas urgentes , inmigrantes y desempleados nacionales .
Cuanto más largo es el título , más grave el tema a tratar . Eso es lo que dice el decálogo del buen blogger que nunca he leído . Uno de los mayores perjuicios del covid-19 es el agrícola , no pocas cosechas corren riesgo o de perderse o de mal recogerse . Sucede en Francia y sucede en España , por citar dos países vecinos pero también distintos . Se dice que es cuestión urgente , pues en apenas dos meses notaríamos desabastecimiento y , en consecuencia , encarecimiento de los productos alimenticios ; justo en un contexto de parón cuasi general de la economía .
Así pues , la cosa precisa de una solución urgente para recoger a tiempo las cosechas . Pero ...... ¿ cual ? , ¿ mano de obra inmigrante o mano de obra nacional ? . Antes que nada consideremos unos cuantos ANTECEDENTES que quizás ya hemos visto aquí en su momento . Si es así , pido disculpas cual si fuera Marlaska , el ministro sin errores . Veamos :
1 - España 2.000 pidió en Valencia que las ETTs , o empresas de trabajo temporal , contrataran españoles para la recolección de cítricos . Esto fue hace años , creo que algo antes del inicio de la Gran Recesión en 2008 . Es o era un grupo político más que un partido de tendencia ultraderechista , según sus detractores .
2 - Debate breve en Radio Nacional de España entre un agricultor murciano y un francés ( éste hablaba un mejor castellano porque era hijo de exiliado republicano ) . El francés echaba en cara al español que sus productos eran más competitivos en el mercado por ser recolectados por mano de obra ILEGAL ; esto es , inmigrantes sin papeles . La mano de obra que recolecta en Francia es legal , luego supone un coste más con respecto a la competencia española ( y no digamos la marroquí ) . De esto hará unos seis años . Según el polémico libro de Christophe Guilluy hoy el campo francés está poco más que arruinado .
3 - Colombia , desde que fue inundada con unos tres millones de refugiados venezolanos ( dudo que puedan ser considerados inmigrantes ) los colombianos tienen más difícil cosechar café , macadamia , caña de azúcar , etc , etc .. . La patronal colombiana se solía quejar de falta de mano de obra ....o quizás se quejara en realidad de no tener mano de obra más barata . De esto hace poco más de un año .
4 - Vendimia en La Mancha . La famosa región de Don Quijote es también uno , sino el mayor , de los mayores viñedos del mundo . Una vez en La Sexta mostraban cómo era la vendimia , el periodista fue preguntando a tres o cuatro vendimiadores ; todos españoles , una chica abogada y el dueño de un bar quebrado entre ellos .
Bien . Muestro esto porque es cierto que la situación que impone la pandemia es única , pero eso no borra sus antecedentes . La suma de casi un millón de nuevos desempleados en apenas mes y medio a los que ya estábamos es algo inusitado . Las cifras que se dan de temporeros necesarios de urgencia en el campo varían mucho , van de los 80.000 a los 200.000 según quien lo diga .
La pregunta es : ¿ a quienes se contratará antes , a los nacionales o a los extranjeros ? .
Por supuesto que además de la nacionalidad hay otros factores quizás más determinantes : juventud y fortaleza física , grado de necesidad , arraigo , experiencia previa en el sector , responsabilidades familiares , grado de hartazgo de la cuarentena incluso , etc .. . Pero todos ellos supeditados a lo urgente de la situación .
Sin embargo , se corre el peligro de no tomar en consideración otros factores : si se recurre a inmigrantes ( nuevos o ya habituados al trabajo agrícola ) , ¿ se corre el riesgo de fomentar el efecto llamada ? , ¿ de incrementar la masa de ilegales que ya hay ? , ¿ la guerra entre pobres , el Yo lo hago por menos , se recrudecerá ? .
Un economista posiblemente nos diga que la pandemia impone acelerar más en lo posible la mecanización del campo , pues es a la vez reducir costes y peligros derivados de cisnes negros como es el presente covid-19 .
La duda es donde se colocarán laboralmente los desplazados .
No hay comentarios:
Publicar un comentario