martes, 28 de abril de 2020

         Responsabilidad personal e inmigración . 

                   La pregunta , no exenta de dureza , es : ¿ hasta qué punto el inmigrante ha de asumir personalmente la responsabilidad que se desprende de su acción de emigrar ? , sobre todo si esta sale mal . No es lo mismo emigrar en los años cincuenta y sesenta cuando , por ejemplo , Francia , Holanda , Bélgica , Gran Bretaña y Alemania estaban acelerando su recuperación y la tecnología existente era intensiva en mano de obra , que hacerlo en el siglo XXI cuando no ha habido una guerra con gran destrucción material y humana y hay una tecnología productiva que cada vez precisa de menos mano de obra directa .

   Esto nos lleva a esta frase : al emigrante hay que reconocerle valentía pero no oportunidad ; esto es , no hace la misma falta ahora que antes ( en post pasados ya he tratado el porqué se piden inmigrantes para el campo español ) .

   Recordemos antes una lección básica : turista es el extranjero que gasta tiempo y dinero sobrantes visitando un país extranjero ( dejo de lado el turismo interno ) , inmigrante es el extranjero que viene en pos del dinero que no tiene , y refugiado es el extranjero que huye de su país para salvar su vida o integridad física . No olvidemos la picaresca del segundo fingiendo a menudo ser o el primero o el tercero . Pero el impacto negativo de inmigrantes y refugiados en el mercado laboral local es lo que les da un sustrato común ( puede buscar el lector la incidencia que ha tenido en Jordania , Líbano e incluso Turquía la irrupción de cientos de miles de refugiados sirios , quienes compiten con ellos y quien se ha beneficiado de su mayor pobreza ; lo mismo puede hacerse con respecto a los venezolanos y Colombia , Ecuador , Perú y Chile ) .

    El emigrar es una acción personal tomada libremente . Argüir que el buscar una vida mejor es poco más o menos que un derecho humano no es válido , pues con esa lógica el evitar un vida peor legitima la xenofobia ; todo aquél que vea que ha de competir o que tendrá que hacerlo en el mercado laboral en degradación con el inmigrante , tendrá lógico derecho a intentar su expulsión y a evitar su entrada ( lo mismo con las Ayudas Sociales ) .Esto es algo así como la contabilidad por partida doble : el deseo del inmigrante de mejorar su vida incide en el deseo del nacional de evitar que la suya empeore . Esto es ya innegable con la pandemia del Covid-19 y no habrá peor ciego que el que no quiera verlo .

     Entonces .... ¿ por qué la responsabilidad de una acción voluntaria como es el emigrar se traslada del que la hace , el emigrante , al que la padece , el local o nacional ? . 

    Bueno , no todos los partidos cometen semejante trampa y ni siquiera en la izquierda todas sus figuras emplean tal truco ( Jorge Vestrynge , sin ir más lejos , reconoce en alto lo perjudicial de la inmigración en lo laboral ) . Pero si que es mayoritariamente la presunta izquierda la que hace esa muy tramposa traslación de responsabilidades : la responsabilidad del emigrante la carga sobre el local o nacional , la víctima es la culpable de la acción voluntaria del victimario .

         Repito , ¿ por qué tal traslación? . Porque fomentando el victimismo en el inmigrante busca el culpabilismo en el local . Esto se ve bien en una frase que en ocasiones algunos grupos de inmigrantes enarbolan : " Estamos aquí porque antes ustedes estuvieron allí " . Todo lo que de ingenio tiene la frase lo tiene de falso . Un individuo NO es responsable de lo que hizo un antepasado suyo , así sea directo . No es de recibo que a ti te traten de cargar la penitencia de un hipotético pecado cometido por tu tataratatarabuelo . El afirmar que hemos de asumir como sociedad condenas por presuntas culpas de siglos anteriores es un truco burdo , pues no es otra cosa que colectivizar a destiempo y por tanto injustamente penas por hipotéticos delitos históricos .

   Esto se vio con motivo del Quinto Centenario del descubrimiento de América y también con la petición que hizo hace poco el presidente de México , López Obrador , a España de pedir perdón por la conquista de Hernán Cortés . Aquí la presunta izquierda se mostró de acuerdo con Lez.Obrador . ¡ Claro ! , si uno admite culpabilidad por algo histórico que no hizo está diciendo que todo aquél que se pueda considerar víctima y que quiera emigrar a España tiene perfecto derecho a hacerlo pues sería algo así como una reparación histórica .

   Sucede que tal " reparación " recae en unas clases sociales determinadas , las bajas , cada día más nutridas también por los que van cayendo en ellas desde la moribunda clase media . La presunta izquierda juega a la confusión , pues vendría a equiparar reparación histórica con reparación de guerra ( por ejemplo , Alemania tuvo que pagar reparaciones de guerra pero lo hizo sobre todo la generación que votó al que la inició , no tanto así las posteriores ) .

   Por supuesto que la casta de esa presunta izquierda no ha de competir con el inmigrante por las Ayudas Sociales o por el empleo , solo necesita al inmigrante como mano de voto barata . Lo ve como un potencial votante . Es por eso que traslada la responsabilidad personal de emigrar del emigrante al nacional .

Algo a todas luces tramposo .

 
 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario