miércoles, 22 de abril de 2020

    Relocalizar industria , ¿ relocalizar " factores productivos en movimiento " ? . 

        Aún antes de la crisis del Covid-19 ya se hablaba bastante de relocalizar la industria . De hecho se ponía como ejemplo la vuelta a Alemania de fábricas de calzado deportivo ( creo recordar que Adidas ) , solo que NO retornaban todos los empleos directos que aquella había creado en China puesto que la nueva fábrica levantada en Alemania estaba muy automatizada ( big data , software y robótica ) . Se supone que lo que aportaba de positivo la relocalización en ese caso era el pago de tasas e impuestos al Estado alemán y el ahorro de contaminación , pues es de creer que la distancia entre productor y consumidores principales se acortaba mucho .

    Con la pandemia crecen las voces que afirman que estamos pagando la deslocalización industrial en forma de desabastecimiento de material sanitario . Una buena muestra de Lo barato sale caro , a la hora de la verdad pandémica no ha compensado los bajos costes chinos . Una trágica advertencia a Occidente , externalizar las fábricas ha sido un error : acabas dependiendo de terceros y pierdes empleos cuando más los necesitas .

    Es en esto , en el empleo , en lo que está el término de factores productivos en movimiento . Lo leí por primera vez de mano del economista colombiano Jhornier Cardona ; se refiere a los EMIGRANTES  . Los llama o llamaba así . Es una definición fría , aséptica , en absoluto teñida de un mínimo sentimentalismo . Podría haber dicho también factores productivos biológicos en movimiento , eso nos mostraría que el humano ha de competir cada vez más con la automatización laboral , y no solo en los trabajos físicos .

    No está mal que ambos términos sean tan gélidos , pues la Economía no puede ser invadida de continuo por una herramienta tan falaz como es el victimismo . Hemos visto aquí más de una vez que el inmigrante lo usa como argumento para tratar de imponerse al local en la pelea por el empleo y las ayudas sociales . El victimismo , el estar dispuesto a trabajar por menos ( pero ese menos le daba derecho , por bajos ingresos , a ser receptor de Ayudas Sociales públicas ; luego no es que trabaje por menos realmente ) y el convertirse en una rebaja de costes subvencionada para la empresa ( si ésta contrata a perceptores de rentas sociales , es beneficiada con desgravaciones fiscales , lo que es agravar el déficit público ) son las armas del inmigrante en la batalla continua que ya es el mercado laboral .

   ¿ Qué hacer ante esto ? . Relocalizar factores productivos en movimiento . A los que sepan algo de Historia española les recordará a la expulsión de los moriscos . Pero tal hecho tuvo más de motivación geoestratégica que no económica ( un Estado no puede permitirse en tiempo de guerra tener dentro un segmento de población de fidelidad cuando menos dudosa ) .
     Puede sonar fascista , xenófobo y tal y cual . Pero es algo que aquí ya se intentó en la anterior crisis , en la Gran Recesión : el retorno voluntario que instituyó el presidente socialista Zapatero , si bien con muy poco éxito . Al inmigrante que aceptaba volver a su país de origen se le daba formación y algo de dinero para que intentara una nueva vida allí . Es de esas cosas , como el Listado de profesiones de difícil ocupación , que en inmigración algunos se han apresurado a olvidar a toda velocidad porque buscan votos con desesperación .

   Hoy el presidente que sin complejos se atreve a hacer algo parecido a relocalizar factores productivos en movimiento es Donald Trump :

https://www.elmundo.es/internacional/2020/04/21/5e9f40c7fdddff7e8c8b45d8.html

" El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que suspende la emisión de permisos de residencia permanente para inmigrantes, conocidos como "green card", como consecuencia de la destrucción de empleo sin precedentes provocada por la crisis del coronavirus " . 

    Si pudiéramos dar una vuelta por el mundo sin duda nos encontraríamos con países que de un modo discreto cuando no secreto hacen cosas similares . Secretismo que no se entiende del todo , pues NO admitir inmigrantes tiene como respaldo eso de Juventud divino tesoro , que no es otra cosa que el reconocimiento de que el capital humano tiene su valor . Luego la inmigración tiene bastante de robo de potencial humano ajeno . 

   Sucede que , como vimos , hay países como España que exportan PROSPERIDAD ( profesionales sanitarios , arquitectos , informáticos , matemáticos , biólogos , etc , etc ... ) e importan MISERIA ( inmigrantes provenientes del Tercer Mundo con formación ...........tercermundista ) . 

Relocalizar factores productivos en movimiento tendría dos fases : recuperar los emigrados y repatriar el potencial humano detraído a otros . 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario