¿ Está justificada la rabia del inmigrante ? .
En situaciones normales , sin emergencia sanitaria mediante , es demasiado normal que el inmigrante sienta decepción ( el país de " acogida " no reconoce ni sus supuestas capacidades ni su preparación académica ) y conforme vaya pasando el tiempo acumule rabia por el fracaso que cosecha su decisión personal .
En una situación totalmente anormal , con emergencia sanitaria mediante , la decepción aumenta y se va acumulando rabia de un modo más acelerado aun . Lo digo por esto que no es primera vez que se comenta aquí :
https://elpais.com/espana/2020-04-13/soy-radiologa-pero-aqui-soy-solo-la-que-limpia.html
Para el que no quiera leer todo el link ( cosa que debería hacer ) le pongo esto como resumen del espíritu de la noticia :
" Yasmine Chacón y Juan José Hernández, de 31 y 32 años, se conocieron en la facultad de medicina de San Salvador, se formaron en radiología en 2014, consiguieron su plaza en un hospital y tuvieron dos hijas. Dejaron todo para huir de la violencia de las bandas locales y pidieron asilo en España en septiembre de 2018. Residen legalmente, tienen autorización de trabajo, pero sus títulos no están homologados. Ella limpia casas y levanta y acuesta a una señora mayor; él aún no ha encontrado trabajo. “He aplicado para limpieza, supermercados… Me he ofrecido hasta para recoger naranjas y no me han llamado. Necesito encontrar un empleo, pero mi objetivo es trabajar de lo que he estudiado”, lamenta Hernández. “Es difícil ver que tenemos los medios para ejercer y no poder hacerlo. Es duro darte cuenta de que allá éramos alguien, pero al llegar aquí no vales nada porque solo eres ‘la que limpia casas”, sentencia Chacón. "
La acumulación de rabia va por vía doble ; de un lado en el país de origen su formación apenas les ha servido de gran cosa , y del otro en el país de "acogida " tampoco parece servirles de mucho . Estos sanitarios inmigrantes ni por asomo se hacen cargo de algo general a nivel mundial : la formación cada vez asegura menos un trabajo acorde y salarialmente digno . Antes de la pandemia era fácil hallar pruebas de esto ; así por ejemplo en los USA los créditos universitarios se están convirtiendo en una verdadera amenaza porque la formación superior ya NO garantiza un sueldo suficiente para poder ir devolviéndolos . En el fondo ...¿ no están pidiendo un trato de favor sobre los naturales que también tienen formación superior y están o haciendo cualquier cosa para lograr un ingreso o , lo que es peor , tratando de hacerla incluso en el extranjero ? .
Como ya dije en un post anterior , aquí no hay que dejar de considerar una cosa : cada vez hay más miedo a no tener empleo que al contagio . Obviamente esto no se da en los viejos , potenciales víctimas de la pandemia , pero si en los jóvenes y en los medianos . Y los sanitarios inmigrantes NO escapan a esto .
Pero , ¿ hasta qué punto es injusto o irracional no reclutar a estos sanitarios inmigrantes ? . Pongámonos a razonar como si fuéramos objetivos , como si tuviéramos una mirada con la longitud bastante como para poder abstraernos de la urgencia pandémica y pudiésemos responder con la frialdad necesaria :
1 - La homologación de títulos no es baladí , no es un capricho burocrático sin más ni siquiera en tiempos de coronavirus . Es una comprobación de calidad , y por pura lógica se ha de aplicar con más rigor a los naturales de países pobres que no a los de los ricos . Noruega invierte más y mejor en Sanidad y en Educación que no El Salvador , por desgracia para los naturales de este segundo país . Si España homologara títulos de países con menor desarrollo humano , bien puede estar permitiendo que sanitarios peor preparados traten a sus naturales ; lo que quizás más que una ayuda pueda ser un agravante incluso en un momento extraordinario como este . Si ya estamos teniendo problemas de calidad con el material físico ( mascarillas , respiradores , bastas ... ) , lo lógico y correcto es tratar de no tenerlo con el material humano .
2 - En el supuesto de que se diera algo así como una homologación general sin más ni más , ¿ no se estaría legitimando y , sobre todo , animando a un saqueo de mano de obra cualificada del Tercer Mundo ? , ¿ no se estaría fomentando una fuga de cerebros , de capital humano , elemento imprescindible para el desarrollo de los países ? . Esto suena duro , es tratar de desertores a los sanitarios latinoamericanos . Pero lo es menos si son ciertas las informaciones que me llegan de Colombia diciendo que no son pocos los médicos que abandonan sus puestos porque no les compensa el salario con el riesgo que les supone el covid-19 ( la fuente es muy fiable ) .
3 - De otro lado , abrir la mano para permitir sin más la incorporación de sanitarios inmigrantes también sería legitimar por así decirlo la desinversión sanitaria y tecnológica española . Desde el inicio de la Gran Recesión son miles los médicos y enfermeras que han emigrado de España hacia Gran Bretaña , Francia , Italia e incluso Portugal . Sería algo así como afirmar : " ¿ ¡ Veis ! ? , podemos seguir reduciendo inversión en Sanidad y Ciencia pues tenemos un suministro constante de sanitarios latinoamericanos ! ? " .
Y esto último , al menos por ahora , ni siquiera se nos está sugiriendo . Nos queda la esperanza de que el coronavirus haga ver de una vez a todos los partidos que Sanidad y Ciencia nacionales son sectores estratégicos que hay que cuidar , relocalizar , si se me permite emplear un término que ya se está usando al hablar de la fabricación de material sanitario .
Lo correcto es recuperar la mano de obra sanitaria nacional emigrada y no robar a otros más pobres la suya propia .
No hay comentarios:
Publicar un comentario