" Entrar y cerrar la puerta " .
Esa expresión la leí por primera vez en este libro :
https://www.planetadelibros.com/libro-quienes-somos/20026 ,
Creo que ya lo he comentado más de una vez , pues es un libro que encara la inmigración desde un punto de vista a la vez histórico y racional , alejado de toda tentación sentimental ( el pareado ha sido involuntario ) . ¿ En qué consiste la expresión que da título al post de hoy ? .
Es un reconocimiento explícito de que en los Estados Unidos de América , pese a su gran extensión en todo , el empleo y la economía en general tiene unas potencialidades limitadas . Es admitir que el país al ser finito tiene una saturación , un límite . Y por supuesto eso también incluye el mercado de trabajo , insisto .
S.P.Huntington afirma que dicha expresión es practicada por los inmigrantes asentados en los USA , aquellos que ven su situación económica dependiente de que no haya un exceso de oferta de mano de obra . Dicho de otro modo , quieren evitar nuevos inmigrantes que alteren para mal la Ley de la Oferta y la Demanda por el lado de la oferta . El inmigrante quizás sobre todo de primera generación que más o menos tiene un buen llevar en lo laboral NO quiere nuevos competidores , quiere evitar una guerra entre pobres , un Yo lo hago por menos que diría el economista Santiago Niño Becerra ( por cierto , muy sincero en inmigración y empleo en la última entrevista que dió al El Economista.com ) .
Me he acordado de la expresión al escuchar hoy a la tarde , sobre las 17´30 , en La Cope a un semihumorista comentar como si fuera una gran incongruencia el hecho de que entre los latinos de los USA haya una asociación pro Trump ( recordemos que están en elecciones presidenciales ) , pues Trump llegó a la presidencia en parte por su discurso de control de la inmigración ilegal . Solo le ha faltado decir que eso vendría a ser como si en el gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial hubiera habido una asociación de judíos pro Hitler .
Como acabamos de ver , eso no tiene nada de incogruencia . Al contrario . Los latinos que votan a Trump seguramente son inmigrantes que saben de sobra que meter en el país más mano de obra barata es garantizar una bajada de los salarios . Desde luego que Trump no va a hacer ningún tipo de revolución social , pero si que con su política de control de la inmigración ilegal puede ayudar a que los salarios no bajen , no al menos a la velocidad a que lo harían si en el mercado laboral hubiera más gente pobre con urgencia de obtener ingresos .
Lo triste es comprobar que aquí hemos caído en el ocultamiento de que nuestro mercado laboral es aún más finito que el norteamericano , sobre todo en un momento de Doble Crisis ( Gran Recesión de 2008 y Gran Reclusión de 2020 por la pandemia ) que para más inri está acelerando la digitalización de todo , empleo y economía en general incluidos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario