lunes, 9 de noviembre de 2020

                          La IVORITÉ . 

         Si uno no puede viajar por lo que sea , no queda otra que leer . Por eso las bibliotecas son el sustituto imperfecto de los aeropuertos . Si uno quiere saber de África puede leer entre otros a Alex Perry y su libro " La gran grieta . El despertar de África ."  en el que afirma que los africanos se están dando cuenta de que para aspirar a su desarrollo han de erradicar de sus países tres cosas : la corrupción , los yihadistas y  ¡ oh sorpresa ! las ONGs ( caiga en la cuenta el avispado lector que ahora aquí andamos sobrados de las tres ) .

    Otro candidato para mostrarnos cómo está el continente negro ( en realidad son dos Áfricas , la del Magreb y la " negra " , y se diría que ambas se desprecian bastante mutuamente ) es el periodista español Xabier Aldekoa , que prologó el libro del anterior . Ambos , Perry y Aldekoa , llevan décadas viajando por todo el continente , sobre todo por el negro . Y lo hacen con algo de sentimentalismo , sobre todo el segundo , pero no al punto de correr el riesgo de empalagar al lector . Aldekoa mantiene un punto frío , objetivo , incluso cuando toca el tema siempre polémico de la emigración africana al " paraiso " europeo . Puede mostrarnos las torturas , que lo hace , que los subsaharianos sufren en Libia o Egipto ( pareciera que los magrebíes les siguen tratando como les trataron durante siglos , como esclavos ) pero en absoluto siente el lector que intente manipularnos con dichos sufrimientos para que nosotros reclamemos la total abolición de las fronteras nacionales . 

    Es más , Aldekoa muestra con discreción el otro lado de los africanos , un lado que se asemeja a lo más xenófobo que pueda haber en Europa o en los USA . Los africanos en absoluto se ven como iguales unos a otros , sobre todo si sus economías no dan para sostener a todos , a los nacionales y a los inmigrantes ( me estoy acordando de la " Operación Escoba " , o la expulsión que hizo Sudáfrica de los inmigrantes ilegales llegados sobre todo de Zimbabue y Mozambique para favorecer en lo posible a su mano de obra local ).

 .                         Es lo que Aldekoa hace al comentar el fenómeno de la IVORITÉ ( de ivoire o marfil en francés ) en Costa de Marfil . No es otra cosa que la reivindicación de lo propio , del " Primero los de casa " en ese país . Tal afirmación nacional se da cuando el porcentaje de inmigrantes africanos en Costa de Marfil llega al más o menos el 30% ( no nos dice si son los legales o legales e ilegales ) . Sorprendente , ¿ verdad ? . Pero lo es no porque se haya dado en África si no porque supone reconocer que siempre hay una tasa de saturación también en inmigración que podrá oscilar más o menos en función del momento económico , de la tecnología productiva , el grado de desigualdad , etc , etc ... . 

    Aldekoa también habla de racismo y nepotismo ( lo que da a la anterior fea palabra una sombra de intereses económicos ) cuando comenta el maltrato que la población blanca de Zimbabue recibe por parte del Gobierno mayoritariamente negro . Por supuesto que si algo así lo viéramos en Europa millones de ONGs estarían poniendo el grito en el cielo . Pero para enterarnos de que eso pasa en África hemos de leer a periodistas como Aldekoa . 

https://indestructiblesafrica.org/ 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario