viernes, 29 de enero de 2021

     Dos Nobeles de Economía y la inmigración . 

 

           El que esto escribe sacó de la biblioteca pública este libro con cierta ilusión :

https://www.megustaleer.com/libros/buena-economa-para-tiempos-difciles/MES-085970  

      Ilusión que desapareció en gran medida al leer el segundo capítulo , " De la boca al tiburón " dedicado a la inmigración , y también el cuarto , " Me gustas , deseos y realidades " dedicado al racismo . ¿ Qué sucede ? , pues que si en un libro de Economía escrito por dos " campeones " en la materia pones casi al lado inmigración y racismo puedes estar incitando al equívoco sobre todo si no contextualizas al dejar de lado la doble crisis solapada ( Gran Recesión de 2008 y Gran Reclusión de 2020 ) en la que estamos . 

     Creo que en un contexto de crisis NO se puede hablar tanto de racismo como de pelea por el empleo y las ayudas sociales menguantes . Es básicamente el leit motiv de este blog . Si tu vives en un país como España mayoritariamente blanco y estás desempleado verás al negro como un " marcador " , su piel te dice que muy problamente viene de fuera . Y como todavía la mayoría de los negros son africanos y África aún es más pobre que el resto del mundo , tu estás recibiendo la información de que en el mercado laboral y en el de las ayudas sociales tienes un duro competidor pues puede esgrimir más victimismo que tu . Y eso , el victimismo , es una ventaja competitiva . Recordemos que se nos dice desde el Gobieno que las ayudas sociales se conceden en virtud del grado de pobreza y no del origen o la raza , y sabemos que la empresa que contrate a un perceptor de aquellas se ve beneficiada con desgravaciones fiscales . 

   Todo esto , que en absoluto es un misterio que haya de ser desvelado tras una ímproba investigación , no aparece en este libro de Marzo de 2020 . Además , tiene serias contradicciones : a la vez que se muestra netamente pro inmigración también hace pública su preocupación por el impacto en el empleo de la tecnología ( robótica , Inteligencia Artificial , impresión 3-D , etc .. ) ; al punto de que habla , pero no mucho , de la Renta Básica Universal . 

    Sin embargo , no carece de sinceridad : hablan de que más que de desigualdad internacional ( entre países ) habría de hablarse del crecimiento de la misma dentro de cada país independientemente de que sea del Tercer o Primer Mundo , reconocen que las remesas de los inmigrantes perjudican al país de " acogida " en el que trabajan , que una abundancia de mano de obra barata retrasa la automatización laboral y por tanto merma la productividad y afirman que la entrada de inmigrantes cualificados perjudica a la mano de obra cualificada nacional ( es lo que estamos viendo en España con el personal sanitario : si importan médidos de América Latina nuestro gobierno no se ve en la necesidad de tratar mejor a los suyos para que no emigren a Europa , USA , Australia , etc .. . ) . 

     ¿ Desaconsejo su lectura ? . En absoluto . Tiene curiosidades muy significativas . Por ejemplo , en la página 242 nos cuenta que los pobres de la India no aceptan cualquier condición laboral así como así , en la 232 cómo es dudoso que Internet haya hecho crecer la Economía , en la 230 comenta lo curioso del capitalismo chino y en la 381 reconoce que en los mismos USA ayudar a un pobre es descuidar a otro ( con lo que el mostrarse pro inmigración de nuevo no tendría mucho sentido ) . 

    Sin embaro , si que creo que hay mejores opciones . Por ejemplo , para saber más de la Renta Básica Universal es más adecuado leer a Daniel Raventós y para tener una mirada más larga y honesta sobre la desigualdad nadie como Piketty en mi modesta opinión . 

   En fin , lo de los premios deberia restringirse al deporte y poquito más . 

       

martes, 26 de enero de 2021

               Supremacismo negro en España . 

 

          Hoy la principal noticia en lo referente a racismo no es la retirada de tres películas del catálogo de Disney por ser " racistas " , si no que lo es la existencia de SUPREMACISMO NEGRO EN ESPAÑA . ¿ ¡ Cómo si no ha de entenderse lo que sigue ! ? : 

https://blogs.publico.es/desenredando/2021/01/26/por-que-no-hablo-con-blancos-sobre-racismo/  

     La autora de esta ¿ noticia ? es también la del prólogo para la edición española del libro de igual título que el post de hoy de este blog . Por supuesto que antes de juzgar el libro habría que leerlo . Pero si que podemos prejuzgar en base a unos indicios que se nos presentan en el link con la noticia de publico.es . Veamos . 

  Como mérito de la autora para ser leída dice la prologuista de la edición española que está en la lista de Forbes de las personas menores de 30 más influyentes . ¡ Uhmmm ! , ¿ no es esa la revista de los SuperRicos ?. ¿ Cómo es que una campeona de la lucha contra el racismo es aplaudida por ellos ? . Será que los ricos NO son racistas siempre que el negro en cuestión ( o el blanco , llegado el caso ) tenga fortuna suficiente para ser considerado un igual . Del supuesto combate al racismo pasa la autora a defender indirectamente la aporafobia . 

   La revista de los SuperRicos , insisto , mete a la autora en el grupo de los 30 autores más prometedores ( se supone de cara a los intereses de los SuperRicos ) menores de 30 años . ¿ No es esto discriminar a los mayores de esa edad ? . Del supuesto combate al racismo pasa la prometedora autora a defender inplícitamente el edadismo o discriminación por " exceso " de edad.  

   Dice la prologuista ( y suponemos que la autora prometedora también ) que los CIE y la persecución de la inmigración ilegal son muestras de " racismo institucional " , queriendo dar a entender de modo explícito que lo NO racista sería dejar entrar en este caso España a todo el mundo . Bueno , Sudáfrica también persigue la inmigración ilegal ; dicho de un modo más claro : negros ( sudafricanos ) persiguiendo a otros negros ( sobre todo mozambiqueños ) . Ningún Estado permite el libre acceso a sabiendas . La prometedora prologuista nos quiere hacer trampita : equipara el derecho y hasta obligación de los Estados a vigilar y controlar quien entra con mero racismo .Exige trato de favor para los no blancos . Supremacismo negro en suma . 

   Este supremacismo quedaría ya evidente desde el título del libro . Si no habla con blancos sobre racismo es porque nos mete a todos los blancos en el mismo grupo : en el de los que ¿ no saben argumentar porque son más tontos que la autora , supongo que negra ? . ¿ No es eso , acaso, hacer un muy interesado reduccionismo ? . Sería algo así como afirmar que todos los alemanes eran nazis . Los argumentos de la autora son tan elaborados y exquisitos intelectualmente que no hay blanco capaz siquiera de soñarlos . Puede que si te niegas a debatir con blancos sobre racismo es porque tus argumentos pueden no ser muy válidos que se diga .

   Por supuesto ni media palabra del contexto económico y social en el que estamos ya no solo por culpa de la Gran Reclusión del Covid-19 : un Estado quebrado , un desempleo juvenil del + - 40% , desempleo general " oficial " del + - 17% , precariedad por encima del 30% , creciente automatización laboral , millón y medio de españoles emigrados , etc , etc .. . Y no lo hace porque debajo de lo que ella tilda de racismo lo que hay sobre todo es pelea por el empleo y las menguantes ayudas sociales . Habría que hablar de Economía y no de racismo . Si no lo hace es para esgrimir un victimismo exagerado con el que capear mejor que el resto la grave crisis a la que nos vemos abocados . 

   Para acabar , hay que poner negro sobre blanco ( mal chiste , si ) algo tan polémico como cierto : los antepasados de los negros de Estados Unidos fueron llevados contra su voluntad , forzosamente , en barcos esclavistas . Los negros que tenemos en Europa han venido voluntariamente . Luego ...¿ se tiene derecho a reclamar trato de favor cuando la mala situación personal deriva más de decisiones también personales que no de un supuesto " racismo institucional " del país al que has ido por tu voluntad ? . 

  Por favor , sería grato que el lector propagase esto . 

   

   

 

 

miércoles, 20 de enero de 2021

          Inmigración : comparativa Guatemala - España . 

          Lo peor de Guatemala posiblemente sea su nombre , al menos su parte final que ha dado lugar a pésimas bromas ( " De Guatemala a Guatepeor " , " Guatemala capital LoPeor " ) . Un país que dicen tan hermoso quizás hubiera hecho mejor fortuna con otro nominativo que le hiciera más justicia . Como buena parte de Centroamérica tuvo su dura guerra civil en los años ochenta del pasado siglo XX . Apenas si de él sabemos que la ciudad de Antigua es una joya , que es heredera principal de la cultura Maya y que su cuerpo militar de élite llamado los Kaibiles es uno de los más temidos del continente . No es mucho , la verdad . 

     Pero para el tema de este blog sabemos también otra cosa : es de los que menos " sobrante humano " expulsa . Aquí nos han llegado apenas guatemaltecos y por contra siguen llegando otros centroamericanos : nicaragüenses , salvadoreños y hondureños sobre todo . ¿ Será que Guatemala es el país que menos mal está de la región o será que sus emigrantes enfocan sus miras a USA y México ? . No lo sabemos . 

    Lo que si sabemos es que a la hora de actuar frente a la entrada ilegal de miles de extranjeros no se anda con miramientos : 

https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/sociedad/en-guatemala-militares-detienen-y-reprenden-con-violencia-a-caravana-migrante-hondurenos-eu-6252145.html 

    Pueda ser porque recibe presiones de México y/o del mismo USA , pese al cambio de presidente y de también se supone política migratoria . O quizás , simplemente , Guatemala no hace otra cosa que ejercer su soberanía , incluso defender su mercado laboral de la irrupción así fuera transitoria de mano de obra potencialmente más barata que la propia . Relea el lector el link , ha mandado al mismo ejército a defender sus fronteras . 

    Por contra , ¿ qué hace España en el flagrante caso de las Canarias sometidas a la llegada ininterrumpida de pateras desde Marruecos ? . Nada comparable . Más bien al contrario , les atiende y hasta los reparte por el territorio nacional en plena pandemia . 

   ¿ Son , sin embargo , ambos casos comparables ? . Veamos . 

   España y Marruecos , salvo Ceuta y Melilla , están separados por al menos 14 kms. de mar . Que si no es mucho es más que el compartir frontera terrestre como Guatemala y Honduras . Es más fácil evitar la entrada de irregulares si hay una suerte de " foso " marítimo de 14 kms. de anchura . 

   Guatemala y Honduras NO dejan de ser países hermanos por idioma , cultura , historia y hasta religión ( incluso comparten el auge de los cultos evangélicos ) . Por el contrario España y Marruecos no comparten nada de eso en absoluto ; lo que es peor , tienen un pasado con más conflictos que otra cosa ( guerra del Ifni en 1957 , Marcha Verde de Marruecos sobre el Sáhara Occidental en 1975 , roce por Perejil en 2002 y ahora la " invasión " consentida cuando no favorecida de las Canarias por pateras llevadas por naves nodrizas ) . 

    Vemos que pese a ser hermanos , Guatemala no ha renunciado a la defensa de su territorio nacional . Decir esto no es tanto sugerir que España debería imitar a Guatemala como hacer ver que el buenismo que aquí predica y practica con dinero Público sobre todo la supuesta izquierda en inmigración es algo anómalo . En el resto del mundo no se actúa así ; lo vimos con la " Operación escoba " de Sudáfrica , con la " Ivoirité " de Costa de Marfil , con los 14.000 africanos y haitianos que Colombia deportó en un año o con cómo Bolivia no deja entrar extranjeros si pasan de cierta edad por la carga que pueden suponer para su Sanidad . 

   Son países pobres que NO quieren más pobres que los que ya tienen . Son honestos , ni siquiera se dejan vencer por la tentación de la mano de voto barata que supone el inmigrante .

    

 

domingo, 17 de enero de 2021

       ¿ La inmigración hace caer Gobienos ? . 

 

            Sin duda la pregunta es exagerada , pues nos hace imaginar poco más o menos una horda de bárbaros arrasándolo todo al estilo de los galos que saquearon Roma entrado el siglo IV a.c. . Obviamente no se trata de eso , ni mucho menos . 

  Pero si de la gestión de las Ayudas Sociales en un país occidental : 

https://www.20minutos.es/noticia/4545232/0/gobierno-holanda-dimite-bloque-escandalo-discriminacion-ayudas-sociales/ 

      Que sea el lector quien haga honor a su nombre para así ahorrarse mi resumen de la noticia . Sin embargo no se librará de conocer mi duda : el Gobierno ¿ ha dimitido por haber discriminado a familias de origen inmigrante en la vigilancia de la concesión de Ayudas Sociales o por haber mentido efectuando falsas acusaciones de fraude ? . 

    Se suele suponer que en las sociedades de sustrato protestante como es la holandesa la mentira es peor tolerada que en otras , como la católica . En las primeras saben mejor que dimitir es un verbo y no un nombre ruso . 

    La noticia con la que abro el post de hoy debe complementarse con esta otra : 

https://www.20minutos.es/noticia/1922228/0/holanda/fin-estado-bienestar/reformas-sanidad-y-pensiones/?autoref=true 

     Parece que las miles de familias discriminadas , de origen turco y marroquí sobre todo , pueden ser consideradas inmigrantes de segunda generación ; luego son tan holandesas como turcas y marroquies al menos a efectos reales y totalmente lo primero a efectos legales . El Gobierno habría dimitido pues por haber discriminado a holandeses pobres más que a inmigrantes . 

    De todos modos , entre ambas noticias , la dimisión del Gobierno y el fin del Estado del Bienestar holandés como era conocido hasta ahora , está esta otra : 

https://elpais.com/internacional/2017/03/15/actualidad/1489601679_126737.html

 
" Seitzringe ha hecho todo tipo de trabajos físicos, incluidos los de soldador y limpiador de buques. Lamenta que la anexión de nuevos miembros al mercado único haya traído mano de obra de los países del Este que cobra menos y echa más horas. A la larga cree que a obreros como él esto les perjudica. Además, ve impotente cómo la automatización del trabajo está acabando con empleos que dejarán de pasar de manos de padres a hijos, como históricamente se ha hecho en el puerto. El oficio se aprendía entonces de adolescente, viendo trabajar a tu padre y a tu abuelo. " 

   Si decimos que los holandeses miran ya sobre todo por sí mismos no andamos descaminados , pues él que mire los resultados de las elecciones ahí señaladas verá cómo el partido ganador en parte lo fue por haberse apropiado de algunas de las propuestas del partido tenido por más " populista " y xenófobo . 

   Luego no parece ser verdad que , al menos por ahora , la inmigración haga caer Gobiernos sino que incluso más bien pudiera ser al contrario .

   

     

domingo, 10 de enero de 2021

               Ser tratado como un inmigrante . 

 

            Los habituales a este blog pensarán con razón que el título del post de hoy hace referencia a lo laboral . En concreto la frase de la que nace aquél es esta : 

   " ...Recibí un trato muy desconsiderado , al estilo de los que se dispensan a los trabajadores migrantes .." . 

   La dice un estadounidense de pura cepa , si se me permite la expresión en estos tiempos de invasiva corrección política . Pero no uno cualquiera , sino que un hombre ya jubilado que se ve en la necesidad de seguir trabajando ( o más bien a pasar más tiempo en pos de un empleo tras otro que no desempeñando uno de modo estable ) en donde buenamente puede . Su queja en concreto se refiere al empleo temporal que desempeñó para la California Land Management ( una especie de Empresa de Trabajo Temporal ) en el Bosque Nacional de Secuoyas . Afirma que pese a tener un contrato de 40 horas trabajaba diez o incluso veinte más que no se le pagaban ni siquiera como horas ordinarias . Se quejó formalemente a su supervisor , que le tildó de vago y le exortó a volverse por donde había venido . 

     Hemos visto que en la frase en negrita se usa el término " migrante " y no el más acertado de INmigrante , lo que nos indica que la autora del libro es políticamente correcta . El libro en cuestión es éste : 

https://capitanswing.com/libros/pais-nomada/   

    Un libro duro que como dice el resumen de la editorial "  presagia el precario futuro que puede esperarnos a muchos más " . Lo leí esperando más referencias a la mano de obra inmigrante , pues el telón de fondo omnipresente es la precariedad laboral , los bajos salarios , los abusos y en suma la pobreza creciente . Pero no . En las más de 300 páginas de este buen libro ( cuyo mayor defecto es que a veces está escrito con un lenguaje de género inclusivo que resulta insoportable - parece que te habla Irene Montero - ) la frase de arriba en negrita es la única referencia directa a la inmigración . 

  ¿ Por qué ? . 

    Pueda ser por el tono políticamente correcto que por lo general tiene el libro ( pero no le quita interés , todo hay que decirlo ) o porque sencillamente la Economía , en este caso la de los USA , cada vez con más descaro maltrata a todo trabajador ( recordemos que aquí ya se van a importar médicos extranjeros generalistas para hacerlos trabajar de lo que no son , especialistas para sustituir a los médicos nativos y especialistas que emigran a países donde son bien valorados ) . Si el maltrato va siendo general , la distinción entre trabajador inmigrante y trabajador nacional deja de tener importancia . La distinción inmigrante - nacional se mantiene más por motivos de rédito electoral ( la supuesta izquierda buscando nuevos potenciales votantes ) que no ya por la discriminación laboral que aún pueda darse . De modo hipócrita e interesado la supuesta izquierda es la que más precisa de dicha distinción . 

    En el libro hay otro factor que no se destaca como merece quizás por lo evidente que es . Una de las empresas que más emplea a estos ancianos desahuciados y arruinados ( muchos por la Gran Recesión y también por el cambio de modelo de gestión de las pensiones que se dio en los ochenta : " The Great Risk Shift " de Yale Jacob S.Hacker ) es también una de las más responsable en la ruina de la clase media norteamericana : Amazon . El aún presidente Trump dijo una vez en público que Amazon era la culpable del cierre de millones de pequeños negocios ( Jeff Bezos puede que por eso le pone verde desde el períodico que su gran fortuna le permitió comprar , The Washington Post ) . El verdugo dando empleo precario a la víctima . 

    Resumiendo ; la disrrupción tecnológica ( software , robótica , algoritmos , I.A. , etc .. ) , la concentración de capital acelerada que favorece monolopios , las estafas bancarias ( ¿ ¡ quien tiene medios y capacidad para gestionar sus ahorros en bolsa o con productos bancarios diseñados en beneficio del Banco ! ? ) y la irresponsabilidad de los políticos por no poner coto a lo anterior , puede estar convirtiéndonos a todos en " inmigrantes " económicos .

 En lo laboral y económico en general cada vez más nos sentimos extranjeros a merced de un país crecientemente hostil . No place to go . 

      

lunes, 4 de enero de 2021

                            Pérez Reverte y la inmigración . 

         Obviamente me refiero al escritor español superventas Arturo Pérez Reverte . El que esto escribe le lee más en sus columnas que en sus libros , casi todos novelas . Como columnista no le falta valor , por así decirlo ; es de los pocos grandes nombres mediáticos que se ha atrevido a escribir públicamente del peligro militar que supone Marruecos para España y no es raro que rompa lo políticamente correcto cuando habla del feminismo o de la Educación . Bien por él . 

     Sin embargo , como todo tiene su otro lado . A Pez.Reverte se le suele achacar cierta hipocresía ; por ejemplo , cuando en una entrevista dijo que si hoy el Cid Campeador pasara por delante del Congreso de los Diputados escupiría con desprecio gruñiendo " ¡ Hijos de puta ! ", hubo lectores que le recordaron esto : 

https://www.publico.es/culturas/arturo-perez-reverte-embolsara-150.html 

   Y también esto otro : 

https://www.elplural.com/fuera-de-foco/premios-goya-arturo-perez-reverte-criticar-subvenciones-cine-comisario-esperanza-aguirre_231980102 

   El superventas no puede ir ni de independiente ni de hombre de letras hecho a sí mismo , por decirlo de un modo claro . Ha tenido una mano política que no mordió cuando le daba de comer y muy bien por cierto . Solo lo ha hecho cuando se ha sentido suficientemente rico como para ser de verdad independiente . Al menos es lo que parece .

   En lo que toca a inmigración , Pez.Reverte de un modo discreto se suele mostrar más bien favorable . No es raro que alabe de un modo u otro la valentía del inmigrante , cosa cierta ( otra cuestión es su oportunidad económica , que es la base de la razón de ser de este blog ) . En su penúltima columna lo hace : 

  https://www.xlsemanal.com/firmas/20201226/perez-reverte-sois-la-hostia-la-hostia.html

   Es discutible su teoría de porqué los hispanoamericanos hablan de media mejor que nosotros los españoles , al menos con más educación . Por ejemplo en Colombia te pueden joder con un muy amable " ¡ Qué pena con usted ! " , ¿ eso es más amabilidad o hipocresía ? . Aquí jodemos diciendo " ¡ Vete a la mierda ! " o " ¡ Que te den por culo ! " .Sin embargo , el que esto escribe volvió de allí con verdaderos tesoros lingüísticos  : " Si me cogen los zancudos me hacen melodía " ( una señora escapando de los mosquitos ) , " mujer de consuelo " ( en España prostituta sin más ) , " habitante de la calle " ( en España sin techo , nótese que el modismo colombiano hace habitable lo exterior a la casa suavizando la desgracia de no tenerla ) , " No se me ponga intenso " ( aquí simplemente no seas pesado ) . 

    Para el tema de este blog nos fijamos en dos frases que el escritor suelta al final de su columna : " ...y ahora están aquí porque tienen derecho a estar . Son tan nuestros como nosotros suyos " . La última es muy bonita , pero hace referencia al ámbito cultural y no al económico que es el que por desgracia nos va agobiar cada día más . Pero la primera es falsa , el derecho a estar o no en un país lo determina su Ley de Extranjería más que la Historia ( y no olvido que los hispanos o latinos logran la doble nacionalidad antes que el resto de los extranjeros no comunitarios ) . Por descontado que Reverte no ha de competir en el mercado laboral , tampoco por las Ayudas Sociales ; de tener que hacerlo su visión habría sido otra .

  Haga el lector una prueba : compruebe cuantos cubanos ha deportado por ejemplo Colombia en los últimos años , cuantos centroamericanos ha deportado México incluso teniendo como presidente al muy izquierdista López Obrador o , cambiando ligeramete la perspectiva , a partir de qué edad Bolivia no deja entrar en su territorio a ningún extranjero . En estos casos no rigen frases bonitas y si la Ley e incluso si me apuran la situación del mercado laboral nacional .