domingo, 10 de enero de 2021

               Ser tratado como un inmigrante . 

 

            Los habituales a este blog pensarán con razón que el título del post de hoy hace referencia a lo laboral . En concreto la frase de la que nace aquél es esta : 

   " ...Recibí un trato muy desconsiderado , al estilo de los que se dispensan a los trabajadores migrantes .." . 

   La dice un estadounidense de pura cepa , si se me permite la expresión en estos tiempos de invasiva corrección política . Pero no uno cualquiera , sino que un hombre ya jubilado que se ve en la necesidad de seguir trabajando ( o más bien a pasar más tiempo en pos de un empleo tras otro que no desempeñando uno de modo estable ) en donde buenamente puede . Su queja en concreto se refiere al empleo temporal que desempeñó para la California Land Management ( una especie de Empresa de Trabajo Temporal ) en el Bosque Nacional de Secuoyas . Afirma que pese a tener un contrato de 40 horas trabajaba diez o incluso veinte más que no se le pagaban ni siquiera como horas ordinarias . Se quejó formalemente a su supervisor , que le tildó de vago y le exortó a volverse por donde había venido . 

     Hemos visto que en la frase en negrita se usa el término " migrante " y no el más acertado de INmigrante , lo que nos indica que la autora del libro es políticamente correcta . El libro en cuestión es éste : 

https://capitanswing.com/libros/pais-nomada/   

    Un libro duro que como dice el resumen de la editorial "  presagia el precario futuro que puede esperarnos a muchos más " . Lo leí esperando más referencias a la mano de obra inmigrante , pues el telón de fondo omnipresente es la precariedad laboral , los bajos salarios , los abusos y en suma la pobreza creciente . Pero no . En las más de 300 páginas de este buen libro ( cuyo mayor defecto es que a veces está escrito con un lenguaje de género inclusivo que resulta insoportable - parece que te habla Irene Montero - ) la frase de arriba en negrita es la única referencia directa a la inmigración . 

  ¿ Por qué ? . 

    Pueda ser por el tono políticamente correcto que por lo general tiene el libro ( pero no le quita interés , todo hay que decirlo ) o porque sencillamente la Economía , en este caso la de los USA , cada vez con más descaro maltrata a todo trabajador ( recordemos que aquí ya se van a importar médicos extranjeros generalistas para hacerlos trabajar de lo que no son , especialistas para sustituir a los médicos nativos y especialistas que emigran a países donde son bien valorados ) . Si el maltrato va siendo general , la distinción entre trabajador inmigrante y trabajador nacional deja de tener importancia . La distinción inmigrante - nacional se mantiene más por motivos de rédito electoral ( la supuesta izquierda buscando nuevos potenciales votantes ) que no ya por la discriminación laboral que aún pueda darse . De modo hipócrita e interesado la supuesta izquierda es la que más precisa de dicha distinción . 

    En el libro hay otro factor que no se destaca como merece quizás por lo evidente que es . Una de las empresas que más emplea a estos ancianos desahuciados y arruinados ( muchos por la Gran Recesión y también por el cambio de modelo de gestión de las pensiones que se dio en los ochenta : " The Great Risk Shift " de Yale Jacob S.Hacker ) es también una de las más responsable en la ruina de la clase media norteamericana : Amazon . El aún presidente Trump dijo una vez en público que Amazon era la culpable del cierre de millones de pequeños negocios ( Jeff Bezos puede que por eso le pone verde desde el períodico que su gran fortuna le permitió comprar , The Washington Post ) . El verdugo dando empleo precario a la víctima . 

    Resumiendo ; la disrrupción tecnológica ( software , robótica , algoritmos , I.A. , etc .. ) , la concentración de capital acelerada que favorece monolopios , las estafas bancarias ( ¿ ¡ quien tiene medios y capacidad para gestionar sus ahorros en bolsa o con productos bancarios diseñados en beneficio del Banco ! ? ) y la irresponsabilidad de los políticos por no poner coto a lo anterior , puede estar convirtiéndonos a todos en " inmigrantes " económicos .

 En lo laboral y económico en general cada vez más nos sentimos extranjeros a merced de un país crecientemente hostil . No place to go . 

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario