domingo, 20 de febrero de 2022

Inmigración y Banca .

       Me ha quedado muy grande el título de la entrada de hoy . Desde luego que el tema es amplio y requiere más espacio y , seguramente , una mejor mente para desarrollarlo bien en toda su amplitud . Pero , en fin , haré lo que pueda a modo de prólogo para que otro llegado el caso lo amplíe como es debido . 

       En lo que podemos llamar los años felices de la inmigración en España , entre la entrada del euro y el estallido de la Gran Recesión de 2008 , la Banca vio en el inmigrante un potencial cliente más . Fue La Caixa la que , al parecer , aprovechó mejor a ese nuevo sector de clientes ( aun hoy basta con pasarse por las sucursales para comprobar que es esa entidad la que más trabaja con inmigrantes ) . 

       Cuando la Gran Recesión se reveló en todo su pesar , no fueron pocos los inmigrantes que descubrieron que la Banca había abusado de ellos ( como de no pocos españoles ) . Aún recuerdo las noticias que llegaban desde Ecuador , donde el entonces presidente Correa denunciaba algo así como la perfidia avariciosa de la Banca española para con los ecuatorianos aquí presentes ( creo que el banco ecuatoriano Pichincha compró deuda hipotecaria inmigrante a bancos españoles para cobrarla allí ) . 

    Ahora , cuando estamos en pleno derrumbe socioeconómico y hasta político ( el espectáculo del Partido Popular muestra cómo y para quienes funcionan de verdad los partidos españoles ) , la relación de la inmigración con la Banca es de otro tipo , el que se recoge en este enlace : 

https://theobjective.com/sociedad/2022-02-20/migrantes-refugiados-cuentas-bancos/

    El que hoy la inmigración , no solo los refugiados , busque en la Banca el receptáculo donde ingresar las posibles ayudas sociales a las que cree tener derecho indica mucho de cómo estamos . Muy atrás quedan la contratación de préstamos hipotecarios y/o para consumo como la compra de automóviles nuevos . 

   El que esto escribe ha presenciado reiteradas veces cómo a las oficinas del Defensor del Pueblo y a las del banco Triodos Bank acuden con harta frecuencia inmigrantes pretextando ser refugiados ( ya vimos cómo de fácil es fingirlo ) para esgrimir un derecho extra que les permita sobresalir entre la masa de sus iguales . Hay una verdadera guerra entre los inmigrantes para destacarse y hacerse más merecedores de ayudas . 

    Eso por supuesto no se dirá en noticias como la vista . El caso es que es en ese banco , Triodos Bank , donde CEAR ingresa la mensualidad a la que en principio tiene derecho todo inmigrante que se diga perseguido en su país de origen . Esa entidad tiene fama de social , por encima incluso de otras como La Caixa que cacarea continuamente ser poseedora de tal condición . Pero incluso así no pueden dejar de mostrar cierta reticencia . 

   Vemos en la noticia que la Banca es más honesta que las ONGs pro inmigración , pues alerta de una de las negatividades de ésta : el blanqueo o lavado de capitales . Es la Banca la que pone un toque de realidad mientras que las ONGs dan por hecho que todo inmigrante es ya de por sí bueno . El prejuicio de los buenistas con la inmigración es fingir que toda ella es buena . 

   Esto , más que una paradoja , es un indicio significativo de la situación en que estamos . 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario