No hay que gastar demasiadas palabras presentando el periódico El País , diario que se tiene a sí mismo por guía intelectual del progresismo español y voz del partido socialista obrero español ( lo de obrero hay quien afirma que lo perdió ya en 1984 ) .
Pero si que hay que gastarlas exponiendo su tremenda hipocresía en lo que a inmigración se refiere . Y se puede hacer con apenas dos enlaces que demuestran su evolución en una década . Veamos el primero , de 2012 :
https://elpais.com/sociedad/2012/10/21/vidayartes/1350842911_707613.html
"¿Y ahora qué hacemos con seis millones de inmigrantes?"
"Empleo y servicios sociales, pilares de la integración, se desploman por la crisis La salida de extranjeros se acelera Los políticos eluden el debate sobre cómo gestionar la mayoría que se queda".
En 2012 El País reconocía lo grave de la situación de tener 6 millones de inmigrantes en plena crisis , como reconocía el desplome de los Servicios Sociales y el empleo , así como la renuncia de los políticos a tratar el tema .
Por contra , ¿ qué nos encontramos en 2022 ? :
"Un día sin inmigrantes"
"España quedaría paralizada sin los 5,4 millones de extranjeros llegados de otros países, que constituyen un pilar fundamental en el desarrollo de la economía y la sociedad del país".
Nos encontramos con mentiras e hipocresía . Una década después de su sinceridad , El País nos dibuja una España de ficción en la que se afirma que la economía funciona gracias a la inmigración , como si antes de ella ( con la peseta ) aquí NO se construyera nada , no se recolectara nada , no se atendieran los hoteles y no se cuidaran a los ancianos .
Por cierto , respecto a esto último ya vimos cómo las inmigrantes sustituyeron por ser más baratas a los tímidos servicios municipales de atención domiciliaria a mayores . Lo que debió ser un servicio social más se abortó por culpa de la inmigración .
La inmigración NO constituye un pilar fundamental de nuestra Economía , no son ellos los que la harían avanzar . Vimos cómo Esther Duflo , la Nobel de Economía especializada en pobreza , reconocía en su libro que un exceso de mano de obra barata ralentiza mucho la productividad . Luego es lo contrario , la inmigración es una rémora .
No queda otra que recordar de nuevo lo que El País olvida para publicar su mentira : desempleo juvenil español real cercano al 40% , dos millones de nacionales emigrados ( sobre todo jóvenes cualificados ) , precariedad laboral del 33% , trampas contables y léxicas ( como lo de fijo-discontinuo ) para maquillar la realidad , etc , etc ... . Todos estos pésimos datos los tenemos con más de 6 millones de inmigrantes , luego ....¿ se puede afirmar que contribuyen al desarrollo de la Economía ? .
¿ Por qué El País publica semejante patraña ? . Por la búsqueda de MANO DE VOTO BARATA . Como hay cierto aroma de adelanto electoral , la supuesta izquierda primero halaga a la inmigración para después concederle el derecho al voto .
Cosa que ya por sí sola demostraría que nuestra situación en 2022 es mucho peor que en 2012 , pues la clase política busca cualquier truco , cualquier nuevo nicho de potenciales votantes para evitar tener que caer ella misma y sus allegados al mercado laboral .
Como dice el viejo refrán : antes se coge al mentiroso que al cojo .
No hay comentarios:
Publicar un comentario