lunes, 8 de agosto de 2022

¿ Es bueno convalidar títulos de inmigrantes ,?.

         El que esto escribe recuerda como antes la pandemia del covid-19 el responsable de migraciones de Colombia , un señor blanco de apellido alemán y de estrato 6 ( el de los más ricos de la sociedad colombiana ) afirmaba en la revista Semana , la más leída de ese país , que la inmigración venezolana era buena para Colombia porque permitía por ejemplo llevar médicos al departamento de El Chocó , el más pobre y abandonado . Médicos venezolanos emigrados a Colombia trabajaban allí donde ningún médico colombiano quería hacerlo . 

     ¿ No nos suena esa canción en España ? . Recordemos que en comunidades como Castilla -La Mancha se han contratado médicos hispanoamericanos generalistas para trabajar en los lugares más apartados , y no tanto , como médicos especialistas . Dicho de otro modo , la inmigrantización de la Sanidad supone una peor atención al ciudadano . Son varias las comunidades autónomas que van imitando a la ya citada . 

    No son pocos los inmigrantes que se quejan de no poder convalidar sus títulos , tanto universitários como de otro tipo , con el fin de concurrir en el mercado laboral español . Pero también sucede esto en la misma Colombia : 

https://www.elespectador.com/mundo/america/quiero-que-este-pais-crezca-freddy-uribe-venezolano-radicado-en-colombia-noticias-hoy/

    Un medio colombiano que se tiene por progresista alaba la convalidación del título de un inmigrante venezolano que quiere según él " aportar al país " . ¡¡ Uhmm !! , aquí ese medio progre debería poner la otra cara de la moneda , la del trabajador colombiano que ha de pelear cada vez con más crudeza en un mercado laboral en deterioro constante . Mostrar solo una cara se parece más a manipular que a informar . 

    La convalidación de títulos , la dificultad para hacerlo , es o era una defensa que la mano de obra cualificada tenía para protegerse de la concurrencia extranjera . Sugerir , como hace El Espectador , que favorecer la convalidación supondría un beneficio para el país ¿ es cierto ? . No , ¿ por qué ? . 

    Porque la cualificación que uno pueda recibir en su país si se ve desprotegida permitiendo la convalidación de títulos extranjeros no es otra cosa que una devaluación de la formación intelectual y profesional . ¿ Quien va a invertir en la Educación y Formación de sus hijos si ve que al que viene de fuera se le convalidan títulos favoreciendo así una depreciación de aquellas ? . Una saturación de la mercancía la devalúa . Ni el mismo Estado invertirá en formación si le llegan inmigrantes ya formados . 

    Desde este punto de vista , la convalidación de títulos y formación no sería otra cosa que fomentar la inmigrantización ( sustitución de nacionales y su no contratación por haber inmigrantes más baratos ) de profesiones cualificadas . 

    Y curiosamente , o muy sospechosamente , una de las profesiones más descualificadas ahora y una de las que más aboga por la convalidación de títulos ajenos es la que más se protege a sí misma contra la inmigrantización : la política . 

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario