sábado, 30 de marzo de 2024

Debacle inmigrante en España .

           Los pro inmigración tienen como uno de sus argumentos estrella el afirmar que los inmigrantes son más valientes que los nativos a la hora de emprender . No es primera vez que tocamos el tema del emprendimiento , pero hay que recordar que aquí y allí ( en Latinoamérica ) ha sido una moda cruel que ha estado fuerte al menos desde la Gran Recesión de 2008 a la Gran Reclusión de 2019-20 y más allá . No es casual que estuviera vigente entre dos crisis . 

       Digo moda cruel porque lo más fácil es acabar cerrando el negocio abierto con los ahorros propios , los ajenos ( familiares sobre todo ) y con deuda bancaria o de otro tipo . 

       No hace falta ser un fino observador para darse cuenta de que muchos de los emprendedores son inmigrantes : hispanoamericanos , chinos y ahora también pakistaníes amén de algunos magrebíes . ¿ Por qué ? . ¿ Amor al riesgo ? . 

     El caso de los chinos siempre se comenta como algo particular con un análisis diferente . El de los otros , sobre todo el caso hispanoamericano , ¿ responde a reproducir lo que se ha visto en el país de origen o a una salida de emergencia ante la mala situación del mercado laboral español ? . 

   " A la fuerza ahorcan " dice el refrán que completamos con esta pregunta : ¿ cómo quien huye de una mala o peor situación económica reproduce en el país al que ha emigrado una de las causas de la anterior ? . Cualquiera que haya pisado la América hispana habrá visto con perplejidad la cantidad de pequeños negocios existentes , muchos irregulares a efectos administrativos . 

     Pongamos el enlace ilustrativo : 

https://navarra.okdiario.com/articulo/comercio-local/tienda-pamplona-baja-persiana-menos-ano-andadura-buscare-trabajo/20240329133744530001.html#goog_rewarded

       No es , por desgracia , un ejemplo aislado . Hemos visto venezolanas cerrando un bar al poco de arrendarlo en pueblos que no llegan a los 500 habitantes , ecuatorianas ahogándose con franquicias de cadenas de alimentación , cubanos cerrando gofrerías , colombianas quebrando con tienditas de ropa importada , etc , etc .. . Como siempre las estadísticas gubernamentales suelen esconder esta debacle ; es más , le dan la vuelta como cuando publican datos que afirman que el 40% del empleo creado es ocupado por inmigrantes . 

    Pero jamás hay desglose , no lo bastante al menos para recoger cuántos son ocupados por cuenta propia que no llegan siquiera al año al frente de sus negocios . 

    La pregunta es si en sus países de origen no les iría menos mal .  

No hay comentarios:

Publicar un comentario