El ministro Escrivá y la inmigración .
Es muy sorprendente lo que propone el nuevo ministro de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones sobre el problema ( ahora parecen ser más eso que un derecho adquirido ) de las pensiones :
" En cuanto a la inmigración, el nuevo ministro siempre ha sido un defensor de la necesidad de fomentar y facilitar la llegada de trabajadores extranjeros, de inmigrantes en edad de trabajar, cuyas cotizaciones ayuden a incrementar los ingresos del sistema. El hecho de que el nuevo Ministerio se denomine de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no hace más que incidir en esa línea de actuación, y Escrivá ya dejó claro en su primera intervención que es necesario adelantarse "para que los flujos migratorios que lleguen sean aquellos que España necesite en el futuro, con una política migratoria consistente basada en el largo plazo"."
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2020/01/15/5e1e05f521efa0837a8b45c2.html
Sorprendente porque a pesar de ser nuevo en el cargo , el señor Escrivá no hace otra cosa que repetir argumentos cuando menos dudosos y ocultar factores que ya son muy evidentes . Empecemos por lo que repite :
Da a entender que hay empleos vacantes que NO se ocupan por falta de trabajadores nacionales , pasando por alto que el desempleo general oficial español es del + - 14 % ( no se olvide el modo tramposo con que se contabiliza ) y el juvenil de +- 32 % . Con tan solo esos dos datos basta para desmentir la necesidad de inmigrantes para salvar las pensiones . Si sumáramos la temporalidad existente ( ¿ 33 % ? ) , el desempleo de larga duración enquistado , las medias jornadas ( que por supuesto se contabilizan como empleos a tiempo completo ) y que se ha dicho públicamente que más que el desempleo son los bajos salarios el principal problema de la Seguridad Social . Un salario bajo cotiza muy poco a la vez que hace a su perceptor más susceptible de tener que ser atendido por esa misma S.S. . Lo barato sale caro bien puede aplicarse a este tema .
Además , si fuera cierto que hacen falta inmigrantes ....¿ por qué no pocos de los que hay engrosan cada vez más y más la economía informal ?. Basta ver de qué países provienen mayormente los manteros y las prostitutas para hallar la respuesta .Sin dejar de lado que más o menos dos millones de españoles han emigrado a su vez ( si bien no pocos serán naturalizados , inmigrantes con doble nacionalidad ) .
Y acabemos por lo que oculta , que no es otra cosa que la continua automatización del empleo . Lo vemos en prensa una y otra vez . Basten dos ejemplos , uno ya viejo y otro nuevo :
https://elpais.com/economia/2019/09/26/actualidad/1569510112_053996.html
https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20191005/robot-pizzero-quitara-trabajo-hijos-pizzas-hora/433456934_0.html
Es más que llamativo que un ministro de , sobre todo , pensiones no hable del impacto de la tecnología en el empleo y por ende en la Seguridad Social . Peor que eso , es indignante que a la vez que ignora esto hable de la necesidad de inmigrantes , como si la tecnología productiva estuviera congelada y no existiera un desempleo nacional tan importante como enquistado .
¿ Por qué sucede esto ? . No queda otra que pensar mal para acertar ; quieren mano de obra lo más barata posible y lo más dócil posible . Por eso buscan importar pobres ( que es lo que principalmente son los inmigrantes ) , para tener un sistema productivo de segunda o incluso de tercera . Ya vimos en el anterior post que España importa analfabetos y exporta ingenieros .
Es como si este país estuviera gobernado por sus enemigos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario