La estafa nigeriana .
No me refiero a la estafa nigeriana habitual , la que antes sale en cualquier buscador de internet . Hablo de una " estafa " , ahora entrecomillo el término , que me contaron el otro día .
Un conocido es empresario del sector de la madera , trabajan suministrando lo mismo material para empresas del mueble que exportando para Gran Bretaña material para jardinería ( de hecho este mercado es lo que les ha permitido salvar la empresa , al menos hasta el Brexit ) . Un día me lo encontré y aproveche para preguntarle si él cree que de verdad se cree eso de que España precisa casi 300.000 inmigrantes anuales hasta el 2050 para sostener las pensiones .
Ladeó la cabeza como dudando . De primeras me respondió que en algunos sectores cree que si que puede haber necesidad de mano de obra , pues los españoles somos reacios a trabajar en ellos . Pero de segundas me contó esto que ahora traslado a los lectores .
Me habló de una fábrica de palets ( esos soportes rectangulares de listones de madera en los que se colocan las mercancías ) en el sur de Pamplona . La mitad de la plantilla es nigeriana . En un momento dado a la empresa le entraron una serie de pedidos extras . Esto en principio es una buena noticia para cualquier empresa y más en estos tiempos . El empresario propuso a la plantilla hacer horas extras retribuidas como tales ( otra cosa cada vez más rara hoy en día en España ) para sacar adelante ese bienvenido plus de trabajo .
Pues bien . La mitad de la plantilla le amenazó con ir a la huelga . La mitad nigeriana . ¿ Por qué ? , porque si cobraban esas horas extras su nivel de ingresos subiría a un nivel que NO les haría merecedores de las Ayudas Sociales que estaban recibiendo , seguramente por tener en su casa esposa sin empleo legal y por tener igualmente varios menores a su cargo . Les compensaba de largo no trabajar más .
¿ Implicaciones que tiene esto ? .
1 - Tener inmigrantes puede salir más caro a la empresa pero también al Estado que tener locales . Estos últimos tienen menos cargas familiares , o al menos no las suficientes como para necesitar ayudas sociales .
2 - Tener inmigrantes distorsiona lo que se supone que es una economía de mercado normal , pues vemos que en el caso concreto que nos ocupa ( no tan único ) nos encontramos con una empresa " subvencionada " por así decirlo de un modo inapropiado . La subvención hubiera sido más correcta si tomara visos de inversión ; por ejemplo , si se hubiera hecho para modernizar maquinaria , abrir mercados alternativos , reducir accidentes , etc . Pero aquí las Ayudas Sociales actúan como una perversa subvención para mantener un status quo perjudicial para la viabilidad de la empresa .
3 - Si el empresario se atreviera a despedir a alguno de esos nigerianos reticentes a hacer horas extras , insisto que correctamente retribuidas , de seguro que los mismos le tildarían de RACISTA formando a uno coro con SOS Racismo y similares . Y por supuesto que desde el Gobierno de Navarra se les haría la ola a través del Dpto. de Justicia y Migraciones del señor de Podemos .
Es verdad que se da por cierto , al menos con no mucha discusión , que un 15 % de los trabajadores con empleo a jornada completa son considerados pobres . Pero lo que no se dice es el inmigrante muy a menudo sale beneficiado estando en esa situación .
Esto es una guerra entre pobres que algunos nuevos ricos , Podemos sobre todo , se niegan a reconocer porque no les conviene . Perderían su recién logrado estatus .
No hay comentarios:
Publicar un comentario