viernes, 24 de julio de 2020

      SEUR como ejemplo de inmigrantización . 

                      Como ejemplo de inmigrantización laboral , por decirlo de modo completo . Recordemos qué es eso : sustitución de trabajadores nacionales por inmigrantes y también dejar de contratar nacionales por tener en el mercado laboral mano de obra inmigrante , en ambos casos debido a que la última resulta más barata bien por ser más dócil o bien por contar con ayudas sociales ( como desgravaciones fiscales por su contratación cuando percibe ayudas sociales ) que actúan como un plus salarial público en favor del inmigrante  .

   Hemos citado aquí en más de una ocasión empresas inmigrantizadas , y entre ellas abundan las de transporte y mensajería . Cualquiera con ojos en la cara habrá observado hace mucho que SEUR es una de las que más inmigrantizada está . Ver en ella un español es como ver un oso polar en el trópico .
 
   Se nos puede decir con algo de razón que eso es una apreciación óptica , pues puede ser casualidad que siempre veamos en las furgonetas de reparto de SEUR inmigrantes o inmigrantes nacionalizados , o incluso puede que nuestro mirada esté tan sesgada que solo nos fijemos en los repartidores de la empresa citada cuando éstos son inmigrantes , confirmando así una percepción preconcebida más que experimentada .

   Pudiera ser . Pero no .

             Resulta que la vieja lavadora que uno tiene deja de funcionar . Viene el técnico y hablando con él me cuenta que antes que este empleo fue repartidor nocturno en la zona ; prensa y valijas para sucursales bancarias . Conoce el sector de la mensajería y está atento a lo que ahora pasa en él . Cuando le comento la inmigrantización del sector de reparto y transporte poniendo como ejemplo SEUR rememora lo que le sucedió a un amigo suyo que trabajaba en dicha empresa : de buenas a primeras la empresa se deshizo de toda la plantilla de reparto compuesta mayormente por españoles para substituirlos por inmigrantes . Su amigo justo se había comprado a crédito una furgoneta , pues la empresa tenía ya entonces a sus empleados contratados como lo que se conoce como " falsos autónomos " o trabajadores que pese a realizar todo su trabajo para prácticamente una única empresa han de darse de alta en la Seguridad Social como si fueran autónomos que trabajan para cualquiera que contrate sus servicios por encargos puntuales más que continuados . El beneficio que la empresa , o uno de ellos , logra con esta artimaña es que el trabajador compre a su costa personal las herramientas de trabajo , en este caso la furgoneta ( con los gastos a ella asociados : seguros , ITVs , mantenimiento , combustible ... ) .

   Cuenta con un punto de cabreo que los repartidores inmigrantes que hoy copan SEUR lo que hacen es subcontratar una y otra vez el uso de las furgonetas , muchas en estado pésimo como observará cualquiera que pise la calle de cualquier capital . Posiblemente eso , que no deja de ser un peligro público , a la empresa le importe un comino pues , en caso de accidente por abuso de conductor y de vehículo , el marrón se lo comerá el inmigrante y no ella .

   Ahora plantéese el lector una cuestión , esto que acabamos de ver : ¿ es un ejemplo del ímpetu e iniciativa laboral del inmigrante o es un caso más de deterioro laboral debido a su presencia excesiva ? .

 
 

   

jueves, 23 de julio de 2020

        Doble vara de medir " izquierdista " con la              inmigración . 

           Entrecomillo izquierdista porque sostengo la teoría de que una izquierda que de verdad quiera serlo ha de ser nacional o estatal ; o dicho de otro modo , ha de reconocer sus limitaciones y por tanto aplicar sus intenciones políticas en un campo de acción geográfico delimitado . Se denominaría algo así como IZQUIERDA NACIONAL o IZQUIERDA ESPAÑOLA para reconocer que tan solo es capaz de cambiar la realidad social de España . Al que vea esto como algo sospechosamente falangista le recuerdo la figura del candidato comunista francés a la presidencia de la República francesa , Georges Marchais , quien en la campaña electoral de 1981 dijo que Francia había de detener toda inmigración porque ya tenía dos millones y medio de desempleados nacionalices e inmigrantes ( fuente : Christophe Guilluy y su " No society .." ) . Sin duda el señor Marchais de haber ganado las elecciones también sería izquierdista en política internacional pero a través de la ONU y similares , nunca admitiendo más pobres en su territorio nacional pues eso sería dividir más aún unos recursos dados entre una masa creciente de necesitados .

    Ahora vayamos al meollo de la cuestión de hoy . ¿ Por qué digo que la supuesta izquierda española muestra una doble vara de medir con la inmigración ? . Por uno de los varios ejemplos que así lo atestiguan :

https://blogs.publico.es/davidtorres/2020/07/23/rescates-sin-papeles/

   Lo que hace aquí el autor es un truco muy viejo que ya comenté en otra entrada ; muestra casos de inmigrantes con comportamientos heroícos para hacernos tragar con todo tipo de inmigración . Mostrando algunas partes buenas se nos quiere vender a toda costa el más que dudoso todo .

  Por contra , cuando los críticos con la inmigración hacemos hincapié en señalar la nacionalidad de violadores , abusadores , okupas , butroneros , agresores de género e incluso perceptores de ayudas sociales , se nos dice que no hacemos otra cosa que estigmatizar incluso cuando echamos mano de las estadísticas . Y esto último , la estadística , es lo más alejado que hay de la personalización . La estadística tiene por fin calibrar la realidad para ver si en ella hay o no y en qué cuantía un problema determinado .

   Los pro inmigración ante esto , ante la estadística innegable , responden el socorrido " Los españoles también violan y delinquen , también tal o cual " . Pero en su defensa está su derrota , pues esos TAMBIÉN no son sino un reconocimiento de que la inmigración agrava esos problemas pues los aumenta numéricamente .

   No saben cómo justificar su afán y necesidad por meter nuevos votantes para sus decaídos partidos políticos .

martes, 14 de julio de 2020

            ¿ Es una falacia el empuje del inmigrante ? 

               No pocas veces los defensores de la inmigración esgrimen como argumento el supuesto hecho de que los inmigrantes aportan sangre nueva ( lo que no dejaría de ser un argumento biológico y por tanto racista , pues daría por hecho que la raza aquí dominante es inferior ) y , sobre todo , impulso , nuevas energías , un empuje extra que ayuda a mejorar la situación económica general . Ejemplo de esto último es la afirmación que hacen de que el inmigrante aporta tres veces más de lo que resta , aseveración que se responde con la pregunta de ¿ ¡¡ a qué esperamos pues !! ? , vamos cayendo cuesta abajo en una crisis cuasi eterna , no podemos renunciar a recibir tres a cambio de uno ; ¡¡¡ ábranse las fronteras y que aquí entre todo quisqui !!! . ¡ Es un crimen renunciar a esos duros a cuatro pesetas ! .

          Como ejemplo del empuje del inmigrante casi siempre se pone el caso de Estados Unidos de Norteamérica ; " Una nación hecha por inmigrantes " , se nos dice . Si y ...........tampoco . Puede haber sido que si en siglos anteriores , el XVIII y sobre todo el XIX . ¿ Por qué ? , porque era un país básicamente sin ocupar , sin explotar a fondo y porque la tecnología con la que se realizaba tal explotación era accesible a todo el mundo que tuviera la suficiente juventud . Lo vemos bien en las películas del género del Far West , sin que con ella quiera elevarlas a testigos fieles de la Historia de los USA . Era un país por conquistar e insisto sobre todo por explotar . Lo que significa que había sitio para los inmigrantes . Sin embargo , eso no significa que no hubiera tensiones serias entre los que ya estaban ( no me refiero a los indios ) y los que iban llegando , tensiones económicas debidas a la competencia por el empleo. Por ejemplo : los irlandeses eran vistos como mano de obra barata y después de ellos los chinos . Luego el empuje del inmigrante incluso en unos siglos con tecnología más accesible al común de los mortales que la que hoy tenemos no sería tanto eso como mera explotación laboral .

    Lo hemos visto aquí cuando nos sorprendíamos leyendo que un columnista negro de eldiario.es , afín a Podemos , venía a defender la inmigración subrayando que son los únicos dispuestos a trabajar en el campo doce horas por apenas 25 euros . Eso no es empuje , es de nuevo disposición a ser más explotado que el nacional .

    Si volvemos al caso de los USA y al siglo XX y sobre todo al XXI se nos dice que no pocos de los innovadores tecnológicos de ese país son de origen extranjero . Cierto . Pero a menudo se ponen como muestra de tal hecho la excepción que confirma la regla ; son casos tan brillantes como escasos y es su brillo el que nos deslumbra para no dejarnos ver su excepcionalidad . No son la norma y  si la excepción . Sin olvidar que es muy poca la gente con capacidad para innovar , la mayoría somos anodinos en ese sentido , seamos nacionales o inmigrantes .

   La falacia del empuje inmigrante la tenemos muy cerca , al alcance de los ojos . Basta con ver la sección que Diario de Navarra tiene los lunes como contraportada con el muy esclarecedor nombre de La Diáspora , donde se recogen la experiencias de múltiples navarros que están trabajando en el extranjero , sobre todo en Europa , Norteamérica e incluso Oceanía . ¿ Qué tienen en común casi todos ellos ? , una elevada formación laboral e intelectual : ingenieros , informáticos , arquitectos , biólogos , científicos , etc , etc .. . Por contra , ¿ qué nivel formativo medio tiene la inmigración que nos llega de África , Hispanoamérica y Oriente Medio ? . EXPORTAMOS PROSPERIDAD E IMPORTAMOS MISERIA .

    Se nos va la mano de obra mejor formada ( compruebe el lector cuanto cobra aquí un médico y acto seguido cuantos abandonan anualmente España ) y recibimos lo que ya tenemos aquí de sobra , brazos y cerebros mediocres ( el que esto escribe está en tal grupo ) . Por descontado que si eso del EMPUJE INMIGRANTE fuera cierto España estaría hoy en mejor situación tras recibir durante dos décadas más de seis millones de inmigrantes atraídos más por el euro que por una economía realmente diversificada y pujante con puestos de trabajo vacantes .

  Resumiendo , lo del supuesto empuje del inmigrante sería como aquella frase de que El hambre agudiza el ingenio . Pero eso en absoluto garantiza desarrollo , pues de ser cierta tal frase hoy los países punteros serían Somalia , Etiopía , Eritrea , Guatemala , El Salvador , Mali , etc , etc ... , países en definitiva que han sufrido o sufren hambrunas .

  El hambre o las ganas de comer mejor , matiz importante , no equivale necesariamente a más desarrollo .


viernes, 10 de julio de 2020

            Italia y sus inmigrantes ilegales . 

          Uno de los programas más interesantes para el que esto escribe que se pueden escuchar hoy en día en las radios españolas es " Cinco continentes " , que se emite en Radio Nacional de España todos los días de lunes a viernes de 21 a 22 horas . Lo mismo hablan de la crisis económica en Bosnia Herzegovina que de lo que sucede en Lesotho .

    No es raro que hablen de inmigración , si bien es cierto que prácticamente siempre desde uno de los puntos de vista de los varios posibles : el de los emigrantes . Sucedió cuando las caravanas de centroamericanos hacia los USA , sucedió con las tensiones en Sudáfrica entre nativos e inmigrantes por el empleo y , por supuesto , sucede cuando toca el tema en Europa .

           Es lo que ayer , jueves 09 de Julio de 2020 , pasó con la noticia de la regularización de inmigrantes dedicados a trabajos agrícolas y de cuidados domésticos en Italia . El espacio que se dedica a cada noticia no suele ser muy amplio , salvo que sean reportajes monotemáticos . Es por eso que la noticia de la regularización en Italia fue bastante breve , apenas seis o siete minutos centrados eso si en la persona de la Ministra de Agricultura , Teresa Bellanova .

    Teresa Bellanova narró cómo trabajo de temporera en su adolescencia . Contó lo duro del trabajo que desempeñó en un almacén de uva de mesa : horarios largos y sueldo corto , breve pausa para comer , falta de expectativas en ese tipo de empleos , etc , etc ... .

   Lo que resultó cuando menor extraño que es que aparentemente se buscase justificar la regularización de ilegales en 2020 con una historia personal por mucho que fuera de una ministra acontecida hace más o menos medio siglo . No se dieron datos oficiales del desempleo juvenil en Italia , del desempleo general , del papel de la mafia o mafias tanto en los flujos migratorios como en el mercadeo con la mano de obra barata del inmigrante o de la estructura de las empresas agrarias italianas . Todo absolutamente todo en tan importante tema se redujo al mero sentimentalismo . O bien no hay datos oficiales ( afirmación retórica ) , o bien una tapada intención de que siga fluyendo mano de obra barata a unos sectores , agricultura y cuidados domésticos , que se da por hecho han de funcionar al más bajo coste posible .

    Conforme iba escuchando la historia sentimental de la Ministra de Agricultura italiana fui recordando este minireportaje sobre el desempleo en Italia emitido por una TV alemana :

https://www.youtube.com/watch?v=7KTWbshg-uA

    Es curioso , o algo peor , que una TV extranjera hable del desempleo nacional . Y quien habla de Italia puede perfectamente hablar de España .

 

miércoles, 8 de julio de 2020

     Nueva mentira de Podemos en inmigración . 

    ¡ Ojo al dato ! , si digo nueva es que ha habido al menos una que le precede . Sin embargo , la de esta ocasión puede que no sea ni medio novedosa , pues el argumento estrella que veremos arguye Podemos para defender la inmigración sin control es manido . Veamos :

" Unidas Podemos ha remitido a todos los grupos parlamentarios una "Iniciativa abierta" en la que propone regularizar de manera inmediata a los 600.000 inmigrantes que residen en España sin papeles y que, según la formación morada, han contribuido desde la más absoluta precariedad a que el país superara la pandemia." 

https://www.elmundo.es/espana/2020/07/08/5f0595b9fc6c837c088b459d.html

   Reflexionemos : ¿ ¡¡ cómo van a contribuir los inmigrantes ilegales  DESDE LA MÁS ABSOLUTA PRECARIEDAD a que el país supere la pandemia cuando uno de los males que pretendía combatir Podemos es precisamente esa misma PRECARIEDAD  !! ? . 

  Y no solo Podemos , de vez en cuando vemos organismos económicos nacionales e internacionales advirtiendo a España de su elevada precariedad laboral como rémora económica . Precariedad laboral de la que ya no logran escaparse ni siquiera las profesiones con altísimo valor social y elevado grado de preparación como son los médicos :

https://www.lavanguardia.com/vida/20200614/481771111452/coronavirus-protestas-contra-precariedad-laboral-medicos-espana-video-seo-ext.html

   No cabe mayor cinismo en Podemos , logró su éxito electoral en parte vociferando contra la precariedad laboral creciente pero luego emplea esa misma precariedad como justificante para regularizar a más de medio millón de inmigrantes ilegales , pues se diría que es la absoluta precariedad que padecen aquellos la que nos ha permitido superar la pandemia .

  Recuérdese que Echenique tuvo a su servicio un inmigrante sin regularizar laboralmente :

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2016/07/26/echenique-tenido-mas-ano-asistente-casa-sin-contrato-sin-seguridad-social-981163-300.html

   No cabe mayor hipocresía en la élite de Podemos , ejemplo insuperable del " Haz lo que digo y no lo que hago " . Podemos da por hecho que la mera acción de regularizar a 600.000 ilegales supone su paso a la economía legal , 600.000 nuevos trabajadores legales dados de alta en la Seguridad Social . Pero ...¿ ¡ en qué sectores ! ? , ¿ olvida acaso el ascenso monstruoso del desempleo con la pandemia ? , ¿ olvida el +- 35% oficial de desempleo juvenil anterior a 2020 ? , ¿ el +- 15% de desempleo total según datos oficiales también antes de la pandemia ? , ¿ olvida los + - dos millones de españoles , naturales y nacionalizados , que han emigrado desde la Gran Recesión ? , ¿ olvida que sigue la deslocalización industrial como así lo atestiguan Nissan en Barcelona y Gamesa en Navarra ? .

   Por supuesto que no lo olvidan , simplemente lo pasan por alto . Podemos está necesitado urgentemente de nuevos votantes a la vez que de nuevas polémicas que tapen el penúltimo affaire sexual del gran líder , Pablo Iglesias , esta vez con su exasesora Dina Bousselhan .

Por cierto , haga si quiere el lector una búsqueda : escriba en el cajón de Google " Dina Bousselhan + servicios secretos marroquíes " .

  ¿ Sorprendente por creíble ? .


jueves, 2 de julio de 2020

         El truco personalizar la inmigración . 

                            Puede que más que de truco haya de hablarse de técnica de marketing . Pero eso tiene el peligro de asociar la inmigración a producto en venta . Y no , a pesar de que no pocos obtienen de ella beneficios económicos ( ONGs y similares , empresas que buscan mano de obra más barata , mafias de prostitución y de traslado ) y políticos ( partidos políticos a la baja , como Podemos , que buscan mano de voto barata en el inmigrante ) . 

    No hay que olvidar que quien emigra es una persona , pero del mismo modo tampoco hay que dejar nunca de lado que quienes reciben el impacto más negativo de la inmigración ( competencia por las cada vez más escasas ayudas sociales y los cada vez más escasos empleos  ) son también personas . Verlo de otro modo es vivir en el mundo de Yupi . 

     Así pues , nos encontramos con que SI hay intereses para " vendernos " sea como sea el producto inmigración . Y uno de los trucos más viejos y , parece , más efectivo es el de PERSONALIZARLA . Esto es , reducirla a una suerte de película o telefilm con un protagonista , un guión y un desarrollo de apenas dos horas . ¿ Ejemplos ? : como película tenemos un ejemplo reciente en " Adú " que está Inspirada en millones de vidas reales según se dice en su trailer ; y como reportaje tenemos " El viaje de madre Guáramo " del programa En Portada de la La 2 de TVE , que es el seguimiento de la emigración de una madre venezolana con sus tres hijos a Brasil , en concreto a Boa Vista . 

   En estos dos ejemplos de los varios existentes asistimos a un par de trampas , por así decirlo . En el caso de la película , Adú , se nos dice que está inspirada en millones de vidas reales . Esto pareciera un intento de disculpar la personalización , la dramatización de la emigración . Es como que nos dijeran : " No es tanto que podamos pecar de sentimentalismo , como que intentamos reflejar una verdad general " . Para hablar de millones , que eso es estadística , hablamos de un caso particular , que eso es sentimentalismo . Pero en realidad con lo segundo disimulan lo primero ;  emplean un caso enternecedor , el de un niño que emigra , para tapar una dura realidad , el de millones que emigran . Si nos creemos que el fenómeno de la emigración es básicamente un niño adorable , la aceptaremos más fácilmente que si nos damos cuenta que es millones en movimiento hacia tu país . 

  En el caso del reportaje sobre la emigración de la madre venezolana a Brasil se hace prácticamente lo mismo . Solo de pasada y al final del mismo se nos cuenta que Boa Vista tiene un 30 % de de población venezolana inmigrante . Pero el dato se para ahí , no abre la puerta para ver qué impacto ha tenido la llegada de tanto pobre extranjero sobre los salario brasileños locales o si la delincuencia ha subido o no . Y mucho menos siquiera se sugiere qué parte de la sociedad brasileña es la más afectada por la llegada de nuevos competidores al mercado laboral y al acceso de ayudas sociales . 

   Repito , esto es tramposo . No puedes mostrar tan solo una cara de la moneda emigración , la de personas individuales con las que es difícil no emocionarse . Has de mostrar la otra cara , el impacto de la inmigración masiva en el mercado laboral nacional y en la distribución de las ayudas sociales . 

   Hay que recordar lo que decía uno de los mayores dictadores del siglo XX : " Un muerto es una tragedia , un millón de muertos es una estadística " , Joseph V. Stalin . Pues eso es lo que hacen con la inmigración sus defensores , mostrarnos tragedias pero jamás estadísticas , datos tan fríos como necesarios . Hágase el lector que encuentre esto duro una pregunta : 

¿ Con qué ha de gobernarse : con sentimentalismo o con datos y estadísticas ? .