Italia y sus inmigrantes ilegales .
Uno de los programas más interesantes para el que esto escribe que se pueden escuchar hoy en día en las radios españolas es " Cinco continentes " , que se emite en Radio Nacional de España todos los días de lunes a viernes de 21 a 22 horas . Lo mismo hablan de la crisis económica en Bosnia Herzegovina que de lo que sucede en Lesotho .
No es raro que hablen de inmigración , si bien es cierto que prácticamente siempre desde uno de los puntos de vista de los varios posibles : el de los emigrantes . Sucedió cuando las caravanas de centroamericanos hacia los USA , sucedió con las tensiones en Sudáfrica entre nativos e inmigrantes por el empleo y , por supuesto , sucede cuando toca el tema en Europa .
Es lo que ayer , jueves 09 de Julio de 2020 , pasó con la noticia de la regularización de inmigrantes dedicados a trabajos agrícolas y de cuidados domésticos en Italia . El espacio que se dedica a cada noticia no suele ser muy amplio , salvo que sean reportajes monotemáticos . Es por eso que la noticia de la regularización en Italia fue bastante breve , apenas seis o siete minutos centrados eso si en la persona de la Ministra de Agricultura , Teresa Bellanova .
Teresa Bellanova narró cómo trabajo de temporera en su adolescencia . Contó lo duro del trabajo que desempeñó en un almacén de uva de mesa : horarios largos y sueldo corto , breve pausa para comer , falta de expectativas en ese tipo de empleos , etc , etc ... .
Lo que resultó cuando menor extraño que es que aparentemente se buscase justificar la regularización de ilegales en 2020 con una historia personal por mucho que fuera de una ministra acontecida hace más o menos medio siglo . No se dieron datos oficiales del desempleo juvenil en Italia , del desempleo general , del papel de la mafia o mafias tanto en los flujos migratorios como en el mercadeo con la mano de obra barata del inmigrante o de la estructura de las empresas agrarias italianas . Todo absolutamente todo en tan importante tema se redujo al mero sentimentalismo . O bien no hay datos oficiales ( afirmación retórica ) , o bien una tapada intención de que siga fluyendo mano de obra barata a unos sectores , agricultura y cuidados domésticos , que se da por hecho han de funcionar al más bajo coste posible .
Conforme iba escuchando la historia sentimental de la Ministra de Agricultura italiana fui recordando este minireportaje sobre el desempleo en Italia emitido por una TV alemana :
https://www.youtube.com/watch?v=7KTWbshg-uA
Es curioso , o algo peor , que una TV extranjera hable del desempleo nacional . Y quien habla de Italia puede perfectamente hablar de España .
No hay comentarios:
Publicar un comentario