SEUR como ejemplo de inmigrantización .
Como ejemplo de inmigrantización laboral , por decirlo de modo completo . Recordemos qué es eso : sustitución de trabajadores nacionales por inmigrantes y también dejar de contratar nacionales por tener en el mercado laboral mano de obra inmigrante , en ambos casos debido a que la última resulta más barata bien por ser más dócil o bien por contar con ayudas sociales ( como desgravaciones fiscales por su contratación cuando percibe ayudas sociales ) que actúan como un plus salarial público en favor del inmigrante .
Hemos citado aquí en más de una ocasión empresas inmigrantizadas , y entre ellas abundan las de transporte y mensajería . Cualquiera con ojos en la cara habrá observado hace mucho que SEUR es una de las que más inmigrantizada está . Ver en ella un español es como ver un oso polar en el trópico .
Se nos puede decir con algo de razón que eso es una apreciación óptica , pues puede ser casualidad que siempre veamos en las furgonetas de reparto de SEUR inmigrantes o inmigrantes nacionalizados , o incluso puede que nuestro mirada esté tan sesgada que solo nos fijemos en los repartidores de la empresa citada cuando éstos son inmigrantes , confirmando así una percepción preconcebida más que experimentada .
Pudiera ser . Pero no .
Resulta que la vieja lavadora que uno tiene deja de funcionar . Viene el técnico y hablando con él me cuenta que antes que este empleo fue repartidor nocturno en la zona ; prensa y valijas para sucursales bancarias . Conoce el sector de la mensajería y está atento a lo que ahora pasa en él . Cuando le comento la inmigrantización del sector de reparto y transporte poniendo como ejemplo SEUR rememora lo que le sucedió a un amigo suyo que trabajaba en dicha empresa : de buenas a primeras la empresa se deshizo de toda la plantilla de reparto compuesta mayormente por españoles para substituirlos por inmigrantes . Su amigo justo se había comprado a crédito una furgoneta , pues la empresa tenía ya entonces a sus empleados contratados como lo que se conoce como " falsos autónomos " o trabajadores que pese a realizar todo su trabajo para prácticamente una única empresa han de darse de alta en la Seguridad Social como si fueran autónomos que trabajan para cualquiera que contrate sus servicios por encargos puntuales más que continuados . El beneficio que la empresa , o uno de ellos , logra con esta artimaña es que el trabajador compre a su costa personal las herramientas de trabajo , en este caso la furgoneta ( con los gastos a ella asociados : seguros , ITVs , mantenimiento , combustible ... ) .
Cuenta con un punto de cabreo que los repartidores inmigrantes que hoy copan SEUR lo que hacen es subcontratar una y otra vez el uso de las furgonetas , muchas en estado pésimo como observará cualquiera que pise la calle de cualquier capital . Posiblemente eso , que no deja de ser un peligro público , a la empresa le importe un comino pues , en caso de accidente por abuso de conductor y de vehículo , el marrón se lo comerá el inmigrante y no ella .
Ahora plantéese el lector una cuestión , esto que acabamos de ver : ¿ es un ejemplo del ímpetu e iniciativa laboral del inmigrante o es un caso más de deterioro laboral debido a su presencia excesiva ? .
No hay comentarios:
Publicar un comentario