martes, 14 de julio de 2020

            ¿ Es una falacia el empuje del inmigrante ? 

               No pocas veces los defensores de la inmigración esgrimen como argumento el supuesto hecho de que los inmigrantes aportan sangre nueva ( lo que no dejaría de ser un argumento biológico y por tanto racista , pues daría por hecho que la raza aquí dominante es inferior ) y , sobre todo , impulso , nuevas energías , un empuje extra que ayuda a mejorar la situación económica general . Ejemplo de esto último es la afirmación que hacen de que el inmigrante aporta tres veces más de lo que resta , aseveración que se responde con la pregunta de ¿ ¡¡ a qué esperamos pues !! ? , vamos cayendo cuesta abajo en una crisis cuasi eterna , no podemos renunciar a recibir tres a cambio de uno ; ¡¡¡ ábranse las fronteras y que aquí entre todo quisqui !!! . ¡ Es un crimen renunciar a esos duros a cuatro pesetas ! .

          Como ejemplo del empuje del inmigrante casi siempre se pone el caso de Estados Unidos de Norteamérica ; " Una nación hecha por inmigrantes " , se nos dice . Si y ...........tampoco . Puede haber sido que si en siglos anteriores , el XVIII y sobre todo el XIX . ¿ Por qué ? , porque era un país básicamente sin ocupar , sin explotar a fondo y porque la tecnología con la que se realizaba tal explotación era accesible a todo el mundo que tuviera la suficiente juventud . Lo vemos bien en las películas del género del Far West , sin que con ella quiera elevarlas a testigos fieles de la Historia de los USA . Era un país por conquistar e insisto sobre todo por explotar . Lo que significa que había sitio para los inmigrantes . Sin embargo , eso no significa que no hubiera tensiones serias entre los que ya estaban ( no me refiero a los indios ) y los que iban llegando , tensiones económicas debidas a la competencia por el empleo. Por ejemplo : los irlandeses eran vistos como mano de obra barata y después de ellos los chinos . Luego el empuje del inmigrante incluso en unos siglos con tecnología más accesible al común de los mortales que la que hoy tenemos no sería tanto eso como mera explotación laboral .

    Lo hemos visto aquí cuando nos sorprendíamos leyendo que un columnista negro de eldiario.es , afín a Podemos , venía a defender la inmigración subrayando que son los únicos dispuestos a trabajar en el campo doce horas por apenas 25 euros . Eso no es empuje , es de nuevo disposición a ser más explotado que el nacional .

    Si volvemos al caso de los USA y al siglo XX y sobre todo al XXI se nos dice que no pocos de los innovadores tecnológicos de ese país son de origen extranjero . Cierto . Pero a menudo se ponen como muestra de tal hecho la excepción que confirma la regla ; son casos tan brillantes como escasos y es su brillo el que nos deslumbra para no dejarnos ver su excepcionalidad . No son la norma y  si la excepción . Sin olvidar que es muy poca la gente con capacidad para innovar , la mayoría somos anodinos en ese sentido , seamos nacionales o inmigrantes .

   La falacia del empuje inmigrante la tenemos muy cerca , al alcance de los ojos . Basta con ver la sección que Diario de Navarra tiene los lunes como contraportada con el muy esclarecedor nombre de La Diáspora , donde se recogen la experiencias de múltiples navarros que están trabajando en el extranjero , sobre todo en Europa , Norteamérica e incluso Oceanía . ¿ Qué tienen en común casi todos ellos ? , una elevada formación laboral e intelectual : ingenieros , informáticos , arquitectos , biólogos , científicos , etc , etc .. . Por contra , ¿ qué nivel formativo medio tiene la inmigración que nos llega de África , Hispanoamérica y Oriente Medio ? . EXPORTAMOS PROSPERIDAD E IMPORTAMOS MISERIA .

    Se nos va la mano de obra mejor formada ( compruebe el lector cuanto cobra aquí un médico y acto seguido cuantos abandonan anualmente España ) y recibimos lo que ya tenemos aquí de sobra , brazos y cerebros mediocres ( el que esto escribe está en tal grupo ) . Por descontado que si eso del EMPUJE INMIGRANTE fuera cierto España estaría hoy en mejor situación tras recibir durante dos décadas más de seis millones de inmigrantes atraídos más por el euro que por una economía realmente diversificada y pujante con puestos de trabajo vacantes .

  Resumiendo , lo del supuesto empuje del inmigrante sería como aquella frase de que El hambre agudiza el ingenio . Pero eso en absoluto garantiza desarrollo , pues de ser cierta tal frase hoy los países punteros serían Somalia , Etiopía , Eritrea , Guatemala , El Salvador , Mali , etc , etc ... , países en definitiva que han sufrido o sufren hambrunas .

  El hambre o las ganas de comer mejor , matiz importante , no equivale necesariamente a más desarrollo .


No hay comentarios:

Publicar un comentario