Porqué la clase política es proinmigración .
Dudoso el título y por tanto discutible . ¿ Se puede hablar de la existencia de una CLASE POLÍTICA ? . Creo que si y no solo tras la lectura de libros como " La casta " de Dani Montero o " La casta autonómica . La delirante España de los chiringuitos locales " de G.Cruz García y Sandra Mir . Los políticos son uno de los escasos , sino el único , grupo laboral que puede por sí mismo establecer su nivel salarial . Ni siquiera los futbolistas de Primera pueden hacerlo . Todos salvo ellos estamos más que menos sujetos a la Ley de la Oferta y la Demanda ( por supuesto que también es discutible hasta qué punto ésta está vigente ) .
Me permito la afirmación del título porque , al menos en Navarra , estamos asistiendo a una suerte de convergencia política en lo que a inmigración se refiere . Todos los partidos parecen estar de acuerdo en una cosa : en NO hablar en absoluto de cuanta inmigración se puede absorver en lo económico ( empleo , vivienda , Ayudas Sociales ...) y cultural ( respeto a la Ley , concepción de la mujer , tolerancia ...) . En medios conservadores , como Diario de Navarra , hasta hace no mucho se dejaba espacio a los que cuestionaban la inmigración . Ahora no , pero puede ser por " no morder la mano " que le va a dar de comer : si el Gobierno de Navarra va a repartir aquí el aún por llegar " rescate " de la Unión Europea , los medios conservadores renuncian a permitir la pluralidad de opiniones para no ir contra aquél .
Pero hay otro factor que bien puede explicar porqué la clase política , independientemente de que sea de izquierda o derecha , es más proinmigración que la masa de sus potenciales votantes . Lo es porque cada vez más pertenece a sectores profesionales en los que no hay competencia directa de los inmigrantes . Cada vez más los políticos son licenciados superiores y todos sabemos que un inmigrante con una Licenciatura Superior NO puede ejercer en el país de " acogida " si antes no convalida sus estudios . Lo que cuesta tiempo y dinero . El político es más proinmigración que sus votantes porque está más a salvo de tener que competir con el inmigrante en el mercado laboral . Así de simple .
Si a esto , el no tener que competir con el inmigrante , unimos el hecho de que , como hemos visto , es de los pocos sectores laborales que puede darse el lujo de ponerse a sí mismo su nivel salarial , pues tenemos ya pocas dudas de porqué el político es más proinmigración . Dudas que desaparecen por completo si recordamos que la clase política para mantener sus privilegios necesita votos . Entonces ya no solo los partidos de izquierda , como PSOE y Podemos , que han perdido apoyos buscarán dar derecho de voto al inmigrante . Eso de que los partidos más que soluciones buscan votos también sería aplicable a los partidos conservadores y de centro .
Esta divergencia sobre inmigración entre la clase política y los votantes se muestra muy bien en este libro :
https://www.edaf.net/libro/la-extrana-muerte-de-europa_97521/
Y eso que el autor , Douglas Murray , se centra más en el impacto que la inmigración ( sobre todo la musulmana ) tiene en lo cultural que no en lo económico . Apenas habla de empleo y Ayudas Sociales . Pero es en este otro libro donde se ve cómo se ha ido dando el monopolio de la Política por los Licenciados Superiores , cuya condición de tales les exime de la competencia laboral con los inmigrantes por lo ya dicho en el tercer párrafo :
https://www.traficantes.net/libros/la-tiran%C3%ADa-del-m%C3%A9rito
Decir que no toca la inmigración y si los argumentos que se suelen esgrimir para justificar las desigualdades socicioeconómicas . Un filósofo haciendo honor al sentido crítico que se supone han de tener los beneficiados con la Educación Superior , cosa que la clase política renuncia a practicar pues correría el riesgo de tener que cuestionarse a sí misma .
Por supuesto que esto no solo sucede en España . Vimos el otro día como en Colombia los ricos ( Estrato 6 de la sociedad ) son los que han legalizado a casi dos millones de inmigrantes venezolanos y van a ser los pobres ( Estratos 1 y 2 de la sociedad ) los que van a tener que competir con estos recién legalizados . En las guerras entres pobres los ricos nunca son víctimas .
Pero no siempre ha sido así , al menos en Europa . Douglas Murray nos recuerda que en 1989 el socialista Michel Rocard decía que " Francia no puede acoger toda la miseria del mundo " , que en 1993 el también francés ministro conservador Pasqua afirmó que el objetivo era inmigración cero o que , más recientemente , el presidente progresista de Eslovaquia , Robert Fico , dijo que " El Islám no pinta nada en Eslovaquia " . Y no olvidemos cómo Christophe Guilluy en su polémico libro " No society .." nos recuerda cómo en las presidenciales francesas de 1981 el candidato del Partido Comunista Francés , Georges Marchais , pedía frenar toda inmigración porque Francia ya tenía dos millones y medio de desempleados franceses e inmigrantes .
La pregunta de despedida es : ¿ la clase política actual no es acaso peor ? , pues ser tolerante cuando tu no te ves perjudicado por lo negativo de lo tolerado en realidad no es ....¿ hipocresía ? .