miércoles, 10 de febrero de 2021

      Los ricos regularizan y los pobres ...¿ lo sufren ?

         El post de hoy viene a cuento por esta noticia : 

https://elpais.com/internacional/2021-02-09/la-regularizacion-de-17-millones-de-venezolanos-en-colombia-impulsa-la-agenda-internacional-de-duque.html  

      El presidente de Colombia , Iván Duque , regulariza a más de millón y medio de venezolanos ilegales ( o ..¿ habrá que decir irregulares ? ) que ya están en suelo colombiano y al parecer el efecto inmediato no es tanto la mejora de la vida de esos venezolanos como el relanzamiento de la fama internacional del mandatario y el desviar el foco de problemas internos no solucionados . 

     Eso ya nos da una pista sobre la respuesta a la pregunta del post de hoy de si los muchos pobres que tiene Colombia se van a beneficiar de tal hecho , pues lo que va a suceder es que se van a encontrar con una competencia ya legalizada en el mercado laboral propio : 

 " El naciente Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) es un plan para integrar a esa población y permitirle acceder con mayor facilidad a trabajo formal, educación o salud, justamente en vísperas de la vacunación masiva para inmunizar a la población frente a la covid-19 que el Gobierno prevé iniciar el próximo 20 de febrero. En resumen, el mecanismo jurídico anunciado abre la puerta a la oferta de servicios del Estado y, con el paso del tiempo, beneficiará a más de 1,7 millones de ciudadanos venezolanos que ya se encuentran en Colombia," 

    Pareciera que en Colombia es válido el mismo argumento vacío que no pocas ONGs y similares emplean en España para justificar una masiva regularización de ilegales : el hecho de regularizar sirve para acceder legalmente al mercado de trabajo PERO ESO NO IMPLICA NECESARIAMENTE QUE EN ÉL HAYA SITIO PARA LOS RECÍEN LEGALIZADOS y presupone que el inmigrante pobre legalizado va a tener más valor que necesidad para reclamar al empresario sus recién adquiridos derechos . 

    Los partidarios a la legalización suelen arguir que permitir la ilegalidad de esos millones de ilegales supone fomentar el trabajo en negro , como se dice en España . Esto es , trabajadores que NO cotizan a la Seguridad Social ni pagan ningún otro tipo de tasa , con lo que son una competencia desleal para las empresas que si cumplen la legalidad laboral vigente . Este argumento sería acertado si en el mercado laboral hubiera hueco para esa nueva masa de personas legalizadas . Hay que insistir en que el hecho de la mera legalización NO conlleva la adjudicación de un empleo legal para cada uno de los agraciados . Sin embargo , las élites siguen fingiendo que es así : 

  " Los elogios mundiales fueron casi inmediatos. “Este importante acto de solidaridad hará que por lo menos un tercio de los cinco millones de refugiados y migrantes en la región puedan acceder formalmente a servicios y contribuir a la economía colombiana”, destacó el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres." 

   Y no es así sobre todo en países como Colombia que de siempre , por así decirlo , tienen un gran porcentaje de sus trabajadores en lo que llaman " economía informal " o como se dice en España , trabajando en negro ( sin contrato , ni seguro o cotización social alguno ) . 

    Es por eso que si , se puede afirmar que son los ricos los que regularizan la mano de obra inmigrante ilegal y que son los pobres nacionales los que lo van a sufrir , porque si en Colombia es como en España y las menguantes ayudas sociales van a los más pobres ( los inmigrantes ) vamos a ver cómo no pocas empresas contrataran al inmigrante legalizado que pueda estar cobrando alguna ayuda estatal dado que al hacerlo el Estado les desgravará fiscalmente por emplear a un perceptor de ayudas sociales . 

   Es desvestir a un santo para vestir a otro , solo que en este caso el desvestido es colombiano y el vestido será venezolano . Y al colombiano que proteste se le tildará de xenófobo y calificativos peores .  

1 comentario:

  1. ¡Saludos!
    Gracias por prestar atención a mi aviso.
    Por su importancia, este aviso está subvencionado para que llegue a la persona adecuada.
    Soy Ana María, de Tarragona, almirante jubilada, en cuidados intensivos por enfermedad.
    Por esta enfermedad y por lo que revelan mis exámenes médicos, mi supervivencia es limitada.
    Al no tener familia, mi padre eclesiástico y guía espiritual me recomienda dar mi herencia para obtener el favor divino por las actividades en las que me he involucrado durante mi carrera.
    Para ello, deseo colocar a mi bichón Mila, que ha sido la alegría de mi vida durante los últimos años, con una familia, y una suma de 317.000 euros que, además de proporcionar los cuidados necesarios a Mila, se utilizará para ayudar a los niños pobres y a las personas sin hogar.
    Para ayudarme a cumplir esta misión, me gustaría pedir a quien esté interesado que se ponga en contacto conmigo por correo electrónico para mantener una conversación franca y honesta.
    Muchas gracias.
    anamariajulio38@gmail.com

    ResponderEliminar