Merkel y la inmigración .
A menudo en este blog merced a las Bibliotecas Públicas viajamos al exterior para ver cómo se trata y considera por ahí el tema de la inmigración . Hoy lo haremos brévemente con Ángela Merkel , la mandamás de Alemania durante década y media más o menos .
Veamos someramente cómo parece haber evolucionado la señora Merkel en lo que ha inmigración respecta .
- Octubre 2010 ; Merkel critica el libro del izquierdista Tilo Sarrazin ( afirma que los inmigrantes tienen muchos más hijos que los alemanes y que al ser menos preparados académicamente empobrecerán al país ) pero reconoce errores en la política inmigratoria alemana : " Evidentemente , el enfoque para construir una sociedad multicultural y poder vivir juntos disfrutando unos de otros , ha fracasado , ha fracasado por completo " .
- 2011 : A partir de las llamadas " Primaveras Árabes " el flujo de inmigrantes a Europa crece sobremanera , sobre todo el de los que empleaban la ruta turco-griega . Los medios de comunicación abundan en trágicas noticias de naufragios y familias sobre todo sirias rotas por la tragedia . La opinión pública , también la alemana , se muestra receptiva al dolor que se deriva de tanta tragedia .
- 2014 : Alemania recibe más de 200.000 peticiones de asilo , siendo la entrada de inmigrantes mayor . Surge en Dresde el movimiento Pegida en contra de una supuesta islamización de Occidente .
- 31/12/14 ; en su mensaje de Año Nuevo , Merkel critica los mensajes de Pegida y afirma que Alemania no debe albergar prejucios , frialdad u odio . Al contrario , pide a los alemanes que muestren una " linea de apertura " ante la llegada de refugiados , que son necesarios ante el envejecimiento de la población alemana y que son un beneficio para todos .
- Julio de 2015 ; en un programa de TV , Merkel responde a una niña palestina de 14 años quejosa por la deportación de su familia que " la política es dura " ( ese año llegarían a Alemania 800.000 inmigrantes ) .
- 25 /08/15 ; la Oficina de Inmigración alemana anuncia : " En adelante no se harán valer los acuerdos de Dublín para los ciudadanos sirios " .
- 31/08/15 ; Merkel en un encuentro con periodistas extranjeros dice que Europa " debe actuar y sus Estados tienen que compartir la responsabilidad para que los refugiados encuentren asilo . Los derechos civiles universales siempre estuvieron muy vinculados a Europa y su historia . Si Europa fracasa en el tema de los refugiados , se destruirá su conexión con los derechos civiles universales . Esa no será la Europa que queremos imaginar " .
- Finales de Agosto de 2015 ; fotografía del cadáver del niño sirio Aylan en una playa turca . Merkel afirma que " no habría límites " para el número de inmigrantes que iba a aceptar Alemania . " Siendo un país de economía sana y saludable , tenemos capacidad para hacer lo que sea necesario " .
Un tanto extraño , ¿ verdad ? . La señora Merkel parece haber ido del pesimismo o de al menor haber reconocido el fracaso de sus antecesores en lo que a inmigración respecta ( en un momento dijo que creían que los inmigrantes de los años 60 - turcos y europeos del sur - regresarían a sus países de origen ) , a un optimismo o por lo menos a un voluntarismo indisimulado .
Pero la historieta la dejamos en 2015 y no en 2021 , nuestro presente . A la Gran Recesión de 2008 le sigue la Gran Reclusión de 2020 , y por mucho que Alemania no sea España o Grecia también la ha notado . Con lo que ese optimismo de Merkel no parece estar muy bien justificado ( Alemania es el país inventor de los minijobs ). Veremos cómo acaba esto , y lo veremos leyendo este libro valiente por políticamente incorrecto :
https://www.edaf.net/libro/la-extrana-muerte-de-europa_97521/
No hay comentarios:
Publicar un comentario