jueves, 8 de abril de 2021

              Por fin una voz española crítica en inmigración . 

 

      El que esto escribe acostumbra a escuchar la Cadena Cope , la de la Iglesia católica , más o menos entre las 21 y las 22 horas , siempre que no haya futbol . Pero la desenchufa en cuanto ve un atisbo de sentimentalización en inmigración ; por ejemplo , si resulta que Expósito ( el periodista estrella que rige en ese horario ) visita un centro de inmigrantes que cosen camisetas bajo la tutela de una ONG y empieza a preguntar a Rosaura , salvadoreña con tres hijos y sin empleo . Personalizar la inmigración es un truco contraproducente . Si quieres ver el tema para o bien criticarlo o bien lo contrario , habrás de hacerlo con frialdad , no con sentimentalismos que nos pueden llevar a la confusión de identificar la inmigración con una película de hora y media o , aún peor , con un spot publicatario de medio minuto . Soltamos una lagrimita de cocodrilo y puede que 20 euros a la ONG o fundación de turno y poquito más . 

    Es por eso que ayer , en ese horario , se dió un pequeño milagro : un periodista , cuyo nombre no recuerdo , que se atrevió a sugerir porqué en los barrios populares se vota más a los o al partido que se atreve a hablar con claridad del impacto negativo de la inmigración . Dijo que si ves en el Ambulatorio Médico de tu barrio que hay demasía de inmigrantes esperando ser atendidos tu , español , no te vas a sentir beneficiado con la inmigración . Ver que se atiende antes al recién llegado que al que lleva toda la vida aquí , no alienta el amor por la " multiculturalidad " . Es más , se atrevió a señalar que la sobresaturación de los Servicios Públicos se da siempre en esos barrios y que la izquierda NO hace gran cosa para reconocer la situación . 

   Repito que no recuerdo su nombre ( no soy de recuperar podcats , la verdad ) , pero si que recuerdo que el otro invitado era el típico periodisa quedabien ( el director de 20 Minutos.com ) siempre atento a no caerse del buenismo , siempre presto a insistir que no hay que estigmatizar a determinados grupos cuando se habla de delincuencia , agresiones sexuales , etc , etc .. . Todo esto se comentó a raíz de los disturbios en el barrio madrileño de Vallecas después del mitin de Vox .

    El director del programa , el citado Expósito , no dijo nada . Y eso que el mismo día afirmó que Madrid era un lugar de " acogida " para medio millón de latinos , lo dijo en el contexto de la supuesta madrileñofobia que la pandemia parece provocar en algunos . No discutió ni trató de rebatir al periodista sincero . Y eso que también unos minutos antes si que sentimentalizó la inmigración al tocar de refilón el caso de un menor hispano encontrado perdido en las inmensidades de la frontera entre México y los USA , noticia que hemos visto en prácticamente todos los noticieros de TV y en parte de los medios digitales .

   Sentimentalizar puede ser visto como un encendido rápido de la emoción , mientras que NO sentimentalizar y SI racionalizar como un encendido lento de la razón . Se da tiempo a la reflexión , la valoración y la conclusión esperando actuar conforme a la última . Sucede que eso no parece estar de moda .

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario