¿ Son racistas los antirracistas ? .
Uno escribe esto desde la duda , no desde la más completa pero si con parte de ella . Si quieres combatir algo habrás de citarlo una y otra vez . Por ejemplo , la profesión que más veces nombre el fuego será aquella cuyo fin primordial es combatirlo cuando se descontrole . Nos referimos obviamente a los bomberos .
Según esto , ¿ es normal que los supuestos antirracistas hagan referencia una y otra vez a la RAZA como base de su discurso ? . La respuesta obvia sería si , pero solo en un país que no tuviera como tiene España un Artículo 14 de la Constitución que dice :
" Artículo 14.
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social."
Es cierto que el papel lo aguanta todo y la Constitución no deja de ser papel a fin de cuentas , porque ese mismo artículo no se cumple por ejemplo con el EDADISMO o discriminación por edad sobre todo en el mercado laboral , como tampoco se cumple con la DOBLE ESCALA SALARIAL o cobrar menos pese a hacer igual trabajo ( se da en Banca y en industria ) . Ahí se hace una excepción por motivos de interés económico para la gran empresa . Pero por contra en lo que a racismo se refiere nos llevan al otro extremo , se exagera y también por motivos económicos pues de un lado con la inmigración se busca un suministro continuo de mano de obra barata y de otro de mano de voto barata para ciertos partidos ( el objeto social de éstos es obtener el máximo de votos ) . Y el que cuestione ambas será tildado de RACISTA .
Y esa exageración se da no solo en España . Veamos algunos ejemplos :
" Mi madre es blanca , pero yo digo que soy negra . Negra y orgullosa " . María Vicente , atleta española en la portada de la revista Mujer de hoy número 1.148 .
" Naomi [ Osaka ] es , también en ese sentido , la saeta de un reloj que marca el el fin de la identidad única y representa el derecho a enarbolar varias banderas al mismo tiempo , sin tener que elegir ninuna " . Curiosamente , en la misma revista se nos informa que la tenista ha elegido competir por Japón y no por Haití , que también es su medio país . Dice la tenista que el tema económico no ha sido determinante . Compare el lector el PIB de ambos países .
También en Mujer de hoy , nº 1.150 , otra atleta española mestiza , Ana Peleteiro , hizo unas declaraciones tildando de racista al partido que enfoca la inmigración desde un punto de vista económico en base al primero los de casa .
Y si volvemos la mirada a los USA , recordaremos cómo se ensalzó a Obama por ser el primer presidente NEGRO y cómo se hace ahora lo mismo con la vicepresidente Kamala Harris .
Todas estas personas ilustres en deporte y política parecen alabar SOLO una parte de su mezcla de dos , dejan en segundo plano su lado blanco para ensalzar el negro . ¿ Será eso racismo ? ; pero , sobre todo , su éxito deportivo y político ¿ no es acaso una demostración de que ese problema contra el que se erigen como ejemplo de lucha , el racismo , NO existe al menos tanto como afirman ? . Si hubiese tanto racismo sencillamente NO hubiesen triunfado como lo han hecho . Sus marcas deportivas no son valoradas por el color de sus protagonistas y si por el hecho objetivo de que son buenas .
En el ámbito de la política no es tan sencillo , pues no hablamos tanto de marcas objetivas pese a que también hay cifras y estadísticas . Por ejemplo , ¿ qué presidente ha deportado más inmigrantes ilegales : Obama o Trump ? .
Será que la cosa pierde color cuando la miras dos veces .... .
No hay comentarios:
Publicar un comentario