Si uno escucha en un medio de comunicación que tal o cual sector necesita mano de obra y que no la encuentra , ha de levantar una sospecha : ¿ no encuentra mano de obra o NO la encuentra al precio que quiere ? .
Esto es más viejo que la rueda , si . En época de crisis como ésta toda empresa busca rebajar costes , y la mano de obra lo es ( otra cosa es olvidar que los sueldos también son los que facilitan que haya más o menos consumo ) . Se diría que en ocasiones el equilibrio es imposible : si coges mano de obra lo más barata posible ( inmigrantes ilegales o legales sin dar de alta en la Seguridad Social ) también estás provocando la ruina a medio plazo , pues tu competitividad es a base de una baja productividad . O dicho de otro modo ( como lo infería la misma Nóbel de Economía Esther Duflo , especialista en pobreza ) ; un exceso de mano de obra barata retrasa o impide la automatización , lo que conlleva a medio plazo perder cuota de mercado pues ni siquiera un inmigrante ilegal trabajando sin dar de alta es más barato que un robot dirigido por un software .
Eso lo vieron bien , al parecer , países como Corea del Sur , Japón o la misma China , que no se destacan precisamente por su permisibilidad a la hora de dejar entrar inmigrantes .
Por contra , otros como España ( recuérdese : medalla de plata mundial en entrada de inmigrantes ) , Italia y alguno más del Sur pueden estar pagando con falta de productividad su exceso de inmigración .
Esto nos lleva a la pregunta de hoy , ¿ necesitamos más inmigrantes o dinero ? . Qué duda cabe que lo segundo , sin capital no se puede acometer una modernización y diversificación del sistema productivo español , cada vez más restringido a productos y gamas de servicios medios y bajos de poco valor añadido . Siempre es recomendable hacer una comparativa España - Corea del Sur desde al menos los años 50 del XX para observar cómo partiendo desde una línea de salida bastante similar la segunda ha llegado más lejos en su desarrollo económico .
Como muestra el link con el que cerramos el post de hoy , mano de obra hay de sobra y , por contra , lo que no hay es dinero ya no solo para pagar salarios dignos sino que tampoco para acometer las supuestas obras que se licitan :
El famoso " dinero de Europa " es el último salvavida$ .
No hay comentarios:
Publicar un comentario