jueves, 14 de abril de 2022

Criticando el " Manifiesto del inmigrante " II .

         En estos tiempos lo prometido es duda más que deuda , pues nadie sabe a ciencia cierta si podrá pagar lo que debe . Dicho esto , paso a criticar más a fondo , citando páginas concretas , el libro de Sukatu Mehta " Esta es nuestra tierra . Manifiesto del inmigrante " , editorial Randon House , 2021 . Prevengo que por este detallismo esta segunda crítica pueda resultar algo pesada . Ahí voy . 

-Página 17 : " Estamos aquí porque vosotros estuvisteis allí " . Esto es apenas un eslogan que queda bien pero no legitima como pretende la inmigración . 

- " Emigran los más pobres " . Falso del todo , pues cruzar océanos y mares así sea en patera se paga y no poco . Lo refrendan los famosos coyoteros de México , que hacen negocio pasando inmigrantes a los USA . Otra cosa es que la migración interna , dentro del mismo país , sea más barata . 

- " Este libro está escrito con pena y rabia ..." .Página 23 , sentimientos a falta de argumentos de peso . 

-" La migración es una constante en la Historia humana " , también en la 23 . El que algo sea una constante no significa que sea necesariamente bueno . La muerte es una constante y sin embargo intentamos evitarla siempre . Además , la resistencia a la inmigración ha existido siempre , pues los más afectados no se resignan a su perjuicio ( competencia laboral a la baja ) . 

- Equipara migrantes a nuevos judíos , p.44 y 167 . Recurrir a esta exageración denota falta de argumentos pro inmigración serios . 

- Afirma que la autoexplotación laboral es heroismo , p.57 y ayuda al Tercer Mundo vía remesas , p.238 . Esto es ensalzar el Yo lo hago por menos y reconocer implícitamente la inmigración como mano de obra más barata , amén de respaldar precisamente lo que hace emigrar : la explotación laboral . 

- Da por hecho que todos los occidentales son Clase Media , p.102 . Obvia la creciente desigualdad que padecemos , luego con una mirada tan sesgada no garantiza neutralidad en su libro . 

- Abusa del manido tópico de los USA como país de inmigrantes , p.147 . El burdo truco de extrapolar una dudosa realidad pasada al presente , sin pruebas fehacientes . 

- Critica sin argumentos el libro de Douglas Murray " La extraña muerte de Europa ". p.155 . Murray si presenta argumentos de todo tipo ( culturales , económicos , demográficos , de seguridad ... ) , cosa que S.Mehta NO hace . Tira de sentimentalismos . 

- Ve mal que se pida al inmigrante entrar respetando las Leyes de Extranjería , p.165 . ¿ Eso no es dar un trato preferente al inmigrante sobre el nacional ? .

- Critica la danesa Ley de Sociedades Paralelas , p.188 . Esa Ley es un intento de evitar guetos en Dinamarca , luego atacarla sería no querer la integración del inmigrante . 

- Defiende la economía sumergida o alegal , p.205 . Lo que es igual a defender lo ilegal como recurso económico del inmigrante , lo que es igual a atacar la economía formal que sostiene a los Estados occidentales . 

 - Afirma que los inmigrantes pagarán las pensiones futuras , páginas 223 y 228 . ¿ Cómo las van a pagar ? , ¿ trabajando en la economía sumergida que no cotiza a la Seguridad Social , entidad que paga las pensiones ? . 

- Cae en la falacia de igualar estar en " edad de trabajar " a tener empleo , p.231 . Eso lo desmiente el 30 - 40 % de desempleo juvenil crónico que sufre por ejemplo España . 

 - De nuevo presenta la inmigración como " reparación o indemnización histórica " , p.235 . Completa falacia , pues eso sería justificar que tal supuesta reparación la paguen las clases más desprotegidas de Occidente que son las que han de competir con la inmigración en el mercado laboral y por las ayudas sociales . No son los pudientes los que pagarían tal supuesta reparación . 

     Recomiendo la lectura del libro de S.Mehta . En él comprobará el lector que está plagado de contradicciones , de un continuo quiero y no puedo , de afirmar algo para al poco tener que matizarlo mucho . Es más , sería un ejercicio magnífico el leer a la vez su libro némesis : " La extraña muerte de Europa " de Douglas Murray . La contrastación de uno y otro es muy aclaratoria para dilucidar quien , proinmigración o antinmigración/inmigración controlada , tiene más razón .



No hay comentarios:

Publicar un comentario