Esa expresión que hoy nos da el título es posiblemente de Christophe Guilluy y aparece en su conocido libro " No society ..." que causó polémica en Francia por poner negro sobre blanco las dos Francias , la urbana y la rural , que ya de un modo muy visible van a dos velocidades . La primera acumula el empleo más prometedor y retiene los Servicios Públicos . Al parecer eso de la " España vaciada " también se da en otros países : Francia , Bélgica a pesar de su pequeño tamaño , Gran Bretaña , la misma Suecia , etc , etc ... .
El libro de Guilluy fue tachado de ser algo así como un proto manifiesto del movimiento de los chalecos amarillos .
Sin embargo , se diría a tenor de hechos como los disturbios y algaradas de Saint Dennis en la final de la Champions , en pleno París , que la Francia vaciada ha entrado hace ya mucho en las barriadas de las urbes francesas . No queda lejos el vandalismo que las banlieures del país vecino sufrieron en 2005 . El problema viene pues de lejos .
Con lo de dividendo de la Civilización , o si se quiere del Primer Mundo para ser más suave , se indica la suerte que los miembros de las clases populares europeas tuvimos al nacer en este continente . Del mismo modo que no elegimos el tamaño y forma de nuestras orejas , el país de nacimiento también nos viene por azar . Al menos en los conocidos como los 30 gloriosos ( de más o menos el final de la II Guerra Mundial a la llegada de Thatcher ) las clases trabajadoras tuvieron como nunca acceso a Empleo , Sanidad , Educación y hasta Seguridad .
Ahora todo eso está en franco retroceso . ¿ Por qué ? . Me atrevo a aventurar dos motivos . De un lado la caída de la URSS hace tres décadas . Como dijo un conocido economista , el que al otro lado del Elba existiera una alternativa al capitalismo de Occidente hizo que éste tuviera muy presente el factor social . Y del otro la irrupción de millones de inmigrantes que también viene a coincidir con la progresiva aceleración de la automatización laboral .
O dicho de otro modo , llegan millones de nuevos competidores al mercado laboral justo cuando éste empieza a reducir la oferta .
Se podría sumar un tercer motivo , la crisis de Deuda . Por doquier se recortan presupuestos ; no hay para todo ni , mucho menos , para todos . No hay más que ver la ausencia general de médicos que padecemos . Cada vez va siendo más normal tener que hacer cien kilómetros o más para conseguir la atención necesaria sin tener una incidencia grave .
¿ Resultado ? . Los nativos vemos empeorar los Servicios y los inmigrantes NO encuentran lo que pensaban . Lo que desemboca en una clara pelea por el acceso al perdido dividendo de la Civilización .
No hay comentarios:
Publicar un comentario