Creo que el término que hoy da título a la entrada no es nuevo , como que tampoco lo es eso de decir " migratoria " en vez de INmigratoria .
Pongamos el enlace y , sobre todo , lo más jugoso del mismo :
https://www.larazon.es/internacional/europa/20221212/a4poffqvsvagdmz5iqmlx72wqq.html
. " El trato prioritario para cubrir puestos de trabajo con ciudadanos ucranianos que muchas empresas ofrecen, ha tensado las relaciones entre algunos residentes con sus nuevos vecinos " .
Aquí , en España , vimos en su momento la cosa esa de " Empresas por Ucrania " que iba de proporcionar empleo a los refugiados ucranianos pasando por delante de los 3 millones de desempleados españoles e inmigrantes reconocidos como tales ( recordemos las trampas contables practicadas ) .
La noticia , pese a todo , tiene sus cosas buenas :
1 - Reconoce implícitamente que el peso de la inmigración , incluso en su faceta más humanitaria como es la del refugiado víctima de guerras , recae antes que tarde en las clases populares .
2 - Reconoce que las cifras oficiales de desempleo europeas no se las cree nadie ; si por ejemplo en Gran Bretaña o en la misma Polonia existiera de verdad el pleno empleo estructural que dicen sus gobiernos no habrían estas tensiones laborales con los refugiados . Y eso que no hablamos de su mala calidad ( recuérdense los minijobs alemanes , los fijos-discontinuos de España o los contratos Cero Horas de G.Bretaña ) .
3 - Los europeos de a pie están cansados por ser obligados a practicar una solidaridad impuesta , en ningún país se ha votado la política inmigratoria a seguir ( "¿ Quiere usted seguir permitiendo más inmigración ? " , sería la pregunta ) . Y ese cansancio se ve en el auge de lo que llaman con hipocresía " fuerzas de extrema derecha " aquellos que ni de lejos compiten con los inmigrantes en el mercado laboral o por las ayudas sociales .
O se reparte equitativamente dicha fatiga con la INmigración o habrá una reacción . Está por ver cómo será .
No hay comentarios:
Publicar un comentario