De vez en cuando , por así decirlo , nos damos una vuelta por el mundo para ver cómo es tratada y vista la inmigración en otros países . Obviamente lo más barato es hacerlo leyendo , bien prensa digital o bien libros . Es el caso :
https://www.casadellibro.com/libro-el-norte/9788441441385/12783409
Aclamado libro que , de un modo exagerado , dice haber recuperado la " epopeya olvidada de la Norteamérica hispana " ( hace muchos años el difunto Miguel De la Cuadra Salcedo hizo magníficos programas mostrando la huella hispana allí ) .
Sea como sea , el caso es que cuando habla de la relación complicada entre México y los USA se ve que la xenofobia se esgrime en ambas partes contra el otro . Cuando , recién independizado México de España , el hoy estado de Texas estaba bajo soberanía del primero , aquél temía lo que consideraba excesiva inmigración de anglos al último . Un siglo después las tornas cambiaron para pasar a ser los USA los que veían y ven la inmigración mexicana como una amenaza para su forma de ser y de ver el mundo , para su cultura . Sin dejar de lado un fondo de preocupación económica y de seguridad ciudadana ( de hecho las deportaciones se justifican más siempre por estos motivos ) .
Si consideramos lo que es racismo en sí ( prejuicios por Biología ) se aprecia más por parte de los anglos hacia los mexicanos que no viceversa .
Pero hay una conclusión innegable : cuando un país es dominante sobre sus vecinos NO ve con buenos ojos la inmigración de los nacionales de aquél por motivos geoestratégicos . Es lo que le sucedía a México con respecto a los anglos cuando Texas era suya ( y tuvo razón , Texas se unió a los USA tras un breve periodo independiente ) .
Y es lo que España , su clase política , no hace respecto a Marruecos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario