Mucho ha tardado en suceder , la inmigración rompe gobiernos . Y no lo hace en países semi pobres que reciben cientos de miles de inmigrantes de sus vecinos más pobres . Si recordamos , aquí se han citado casos como el de Sudáfrica que estableció la llamada Operación Escoba que allá por 2010 consistió en deportar al mayor número posible de inmigrantes . Hoy este país sigue teniendo problemas en lo que a inmigración se refiere :
https://news.un.org/es/story/2022/07/1511792
Según la ONU allí se practica una discriminación institucionalizada , o dicho al revés , el Estado sudafricano vela antes por los intereses de sus nacionales priorizándolos ( compárese con la nueva Ley de Empleo 01/03/23 de España , que hace lo opuesto ) .
También vimos cómo Guatemala mandaba su ejército a la frontera sur para evitar la entrada a su territorio de inmigrantes provenientes de Honduras sobre todo . ¿ Acaso es malo que un país desigual , como Guatemala y prácticamente todos los de Latinoamérica , impida la entrada de foráneos que van a competir con sus propios pobres aumentando así la dicha desigualdad ? .
Y no olvidemos el reciente caso de Túnez , donde el Gobierno ha llegado a afirmar que la inmigración " negra " amenaza la idiosincrasia tunecina .
Se diría que la inmigración refuerza los Gobiernos de los estados semipobres dado que actúan enérgicamente contra la entrada de nuevos pobres extranjeros , lo que hace que los desfavorecidos nacionales les apoyen .
Por contra en los países ricos , o todavía ricos , la inmigración suscita división y enfrentamiento entre los actores del Estado o partidos políticos . No hemos visto a la izquierda de Guatemala o de Sudáfrica ponerse del lado de los inmigrantes , pero vemos que las izquierdas de Europa si lo hacen , traicionando a las clases populares propias en un momento en que la desigualdad va in crescendo ( sin olvidar su necesidad de mano de voto barata ) .
El último ejemplo lo tenemos en Holanda , donde el jefe de Gobierno , Mark Rutte , dimite y hasta deja la política rompiendo así el Gobierno de coalición que encabezaba . El motivo ha sido sus discrepancias en INmigración con sus socios de gobierno :
¡ Ojo al dato ! , el motivo de ruptura ha sido la parte más humana de la INmigración , el reagrupamiento familiar para extranjeros refugiados en Holanda . ¿ Será que este país ya está más que saturado de inmigración ? . Si leemos lo que sucedía ya hace casi dos décadas , se diría que si : Asesinato en Amsterdam, de Ian Buruma | Letras Libres
Y mientras tanto , ¿ aquí .... ? .
No hay comentarios:
Publicar un comentario