viernes, 25 de agosto de 2023

Aumenta la crisis , aumenta la inmigrantización .

     Antes que nada recordemos qué es eso de inmigrantización : la sustitución de mano de obra nativa por inmigrantes así como la no contratación de nativos por haber contratado inmigrantes . 

        Cuando se está en un contexto de crisis como éste ( quizás ya enquistado ) a las empresas no les queda otra que reducir como sea los costes , incluidos los laborales . Por eso es que se prima a los inmigrantes sobre los nativos .

      El ahorro de costes con la inmigrantización puede tener dos vías : de un lado el inmigrante ignorante de sus derechos y sobre todo más necesitado que el nativo ( no tiene ni ahorro ni parientes que le ayuden ) se dejará explotar más . Esto sería algo así como un aumento de productividad contraproducente , pues no se puede competir con salarios bajos contra empresas extranjeras cada vez más tecnificadas ; y del otro vía subvenciones públicas para "integrar" al inmigrante primando su contratación sobre el nativo ( ver la Nueva Ley de Empleo de 01/03/23 por ejemplo ) . Por supuesto que esto aumenta la conflictividad social , el nativo se ve despreciado por su Gobierno . 

    Cierto es que hay que recordar que algunos sindicatos y la Ministra de Trabajo no quieren importar mano de obra inmigrante más barata aun ( no se olvide que ya tenemos ocho millones de inmigrantes en España ) . No se creen la burda cantinela empresarial de que falta mano de obra . 

   Sin embargo , la inmigrantización sigue pues sigue la crisis : 

https://cincodias.elpais.com/economia/2023-08-25/los-extranjeros-cubren-ocho-de-cada-10-nuevos-empleos-hosteleros-este-verano.html

     Recordemos igualmente que ya hay empresas y no precisamente pequeñas ( como la más conocida de compra-venta de productos usados , sobre todo digitales ) que están revertiendo su inmigrantización . 

   Otra cosa es ver cuando los mass media se harán eco del proceso . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario