viernes, 29 de marzo de 2019

  Impacto de la inmigración en los Parlamentos . 

       España , pese a ser un país mediocre en extensión , población y en economía , tiene nada más y nada menos que 18 parlamentos : el nacional y los autonómicos , que son 17 . Esto , que hasta hace poco se podría justificar , hoy a cada vez más gente le llama la atención negativamente . ¿ Son útiles por necesarios o son una mera repetición a escala del Parlamento estatal o nacional ? . Una cosa es que países / estados grandes en población y extensión ( Brasil , USA , Rusia , China , India y alguno más ) los tengan , pero ...¿ España ? .
   Pero esa no es la cuestión de hoy . Pido perdón por el desvío . El tema es cómo entra o ha de entrar la inmigración en dichos parlamentos . Lo lógico sería que entrara como tema de debate , pero casi imposible que lo haga . Ningún partido pedirá que se hable de lo que aporta al país y de lo que resta . Si , llegado el caso , lo planteara VOX , veríamos como se le echarían en tromba los partidos de supuesta izquierda que lo que hacen en realidad es considerar a los inmigrantes como MANO DE VOTO BARATA en beneficio propio .
   Pero no . Quiero hablar de cómo HA ENTRADO YA LA INMIGRACIÓN en los parlamentos . Como el resto de los parlamentarios , los inmigrantes parlamentarios han sido puestos a dedo por la jefatura del partido correspondiente , no por voto directo en listas abiertas . En eso no hay novedad . En concreto me refiero a con qué actitud entra un inmigrante en el Parlamento nacional/estatal del país de " acogida " en el que está . 
   Pongo un ejemplo bien cercano . Éste :



La parlamentaria que prometió su cargo en quichua se despide de la Cámara con la camiseta de Ecuador

La parlamentaria que prometió su cargo en quichua se despide de la Cámara con la camiseta de Ecuador

https://navarra.elespanol.com/articulo/politica/despedidas-parlamento-navarra-ultimo-pleno-fanny-carrillo-jose-miguel-nuin/20190328141549254116.html

   Esto nos trae el debate que S.P. Huntington plantea en su libro  " ¿ Quienes somos ? . Los desafíos a la identidad estadounidense " . Es curioso que un país tan joven como los USA ( apenas 250 años ) se plantee la pregunta . ¿ Qué no habrían de plantearse otros con mucha más Historia ? .

   Una de las cosas más polémicas que plantea es hasta qué punto la DOBLE NACIONALIDAD es algo a respetar . El pone el ejemplo de que los dominicanos con doble nacionalidad dominicana y estadounidense pueden votar en las elecciones USA , y en algunos distritos su peso electoral puede ser decisivo . En cambio , los estadounidenses NO pueden votar en las elecciones de la República Dominicana . Planteada así , la cuestión parece de broma . Lea el lector el libro , que es de lo mejor escrito sobre inmigración e integración ( la pena es que es anterior a 2008 , cuando empezó la Gran Recesión , que da otro contexto al tema ) .

    Con el caso de la parlamentaria Fanny Carrillo ( la del artículo de navarra.com ) vemos que parece primar ella misma más su condición de ECUATORIANA que no la de ciudadana española en su " variante " de navarra . Tiene la doble nacionalidad ( si no no podría haber sido parlamentaria ) . Por supuesto que su partido ( hoy más que partido , atomizado ) al incluirla en listas tuvo en mente primar su condición de ecuatoriana para poder copar el voto de los ecuatorianos con doble nacionalidad y , por tanto , derecho al voto . 
¿ Es injusto afirmar esto ?, ¿ qué pruebas tengo ? . No a lo primero , lo prueba el hecho de que Podemos en Navarra ( como en otras comunidades ) se ha roto en tres o cuatro facciones en peleas más por el dinero de las subvenciones que reciben por los votos obtenidos como partido que por diferencias ideológicas .Para lo segundo tengo la prueba , si bien no concluyente , de que hoy vemos cómo el Gobierno Cuatripartito de Navarra hace la pelota una y otra vez a la " comunidad " musulmana en Navarra , que viene a suponer más de quince mil votos . Y eso en un contexto de abstención con tendencia al alza y con unas encuestas que no arrojan victorias claras ya indica algo . ¿ Cuantos ecuatorianos con derecho a voto hay en Navarra ? .
Más otra pregunta : ¿ hasta qué punto benefician a los demás los intereses particulares de la comunidad ecuatoriana en Navarra ? . Éramos pocos [ en la pelea electoral ] y parió la abuela . 

   En el caso concreto de Podemos Navarra hay una hipocresía con la inmigración que , creo , aporta más fundamento a mi teoría de la búsqueda de la mano de voto barata inmigrante metiendo una en las listas electorales .  Junto con Bildu , Podemos apoyó que en Sarriguren y en Noaín los chavales del modelo educativo D ( todo en euskera ) NO coincidiesen con los de otros modelos lingüísticos ni siquiera en los recreos . Tremenda contradicción : de un lado buscas su voto y del otro les marginas incluso en los recreos escolares .
   No sé si la exparlamentaria ecuatoriana Fanny Carrillo se ha sentido utilizada o no . Pero bien pagada parece que SI :

" Ha afirmado, además, que se va con el "sabor amargo" de saber "dónde van mis impuestos como una trabajadora común y corriente" y ha cuestionado el sueldo que cobran los parlamentarios. "12 millones nada más y nada menos, ahí fuera hay muchísima gente con más necesidades donde se debería invertir ese dinero", ha planteado. " 

Otra que recupera su honestidad a fin de legislatura y no a mitad de ella . 


  


martes, 26 de marzo de 2019

           Breve diccionario de la inmigración . 

        Más que breve es un muy breve diccionario de la inmigración , de nuevos términos ( eso presumo ) que hasta ahora no están en uso de modo general . Los he empleado aquí porque puedo haber sido su inventor ( merezco una calle , si ) . Veamos .

Deslocalización inversa : si uno no puede trasladar su empresa a un país con mano de obra más barata , lo que si puede hacer es contratar la mano de obra más barata presente en su país . Esto es , INMIGRANTES .
    Suena hasta bruto , políticamente incorrecto ( como el resto de los términos que siguen a éste ) . Pero lo políticamente incorrecto NO es necesariamente falso . Recordemos que antes la censura era las tijeras de la dictadura , cortaba lo que ella consideraba incorrecto , inconveniente para sus propios intereses . Hoy , en democracia , la censura es lo " políticamente incorrecto " .
     En un contexto de crisis ( la Gran Recesión , 2008- ... ) la deslocalización inversa es un recurso económico al que las empresas no le pueden hacer ascos , bien para reducir pérdidas , bien para aumentar ganancias por reducción de costes salariales . La paradoja es que , con ambas actuaciones , no faltará quien afirme que se hace algo así como una equiparación salarial internacional ( siempre a la baja , si ) , dándole a la deslocalización inversa un tinte solidario .
  ¿ Cesará alguna vez la deslocalización inversa ? . Posiblemente cuando el coste de automatizar esos puestos de trabajo sean menores que los sueldos mediocres que cobra el inmigrante . Parece que la robótica más el software pueden hacerlo cada vez con más rapidez gracias a la llegada de la tecnología 5 - G .

Inmigrantización : sustitución de la plantilla laboral original compuesta por naturales del país en el que está la empresa . Puede hacerse bien por sustitución directa ( lo que pasó en Navarpluma , aquí en Navarra , por ejemplo ), despedir naturales para sustituirlos por inmigrantes ; o por sustitución indirecta , que no es sino dejar de contratar naturales porque hay una bolsa de inmigrantes que ofrecen mano de obra más barata .Como se ve tiene relación con la anterior , son mellizas .
¿ Cesará alguna vez ? . ¡¡¡ Uhmmm !!! . Respondo con la respuesta del caso anterior .

Xenofobia inversa : tiene mucha relación con el VICTIMISMO . Por ejemplo , si una comunidad de inmigrantes encuentra serios problemas para lograr empleo , puede esgrimir que se deben a que las empresas y empresarios son tremendamente XENÓFOBOS cuando no racistas . Esto servirá para tapar posibles explicaciones más verosímiles : falta de cualificación laboral , ausencia de vacantes laborales netas ( esto es , sin inmigrantización mediante ) o que el empresario prefiere primar la contratación de mano de obra local pues también valora la cohesión sociocultural además de los beneficios pues mirando a medio y largo plazo CONSIDERA QUE CONTRATAR INMIGRANTES SIN HABER VACANTES NETAS NO ES SINO REDUCIR EL CONSUMO FUTURO DADO QUE PRESIONAN A LA BAJA LOS SUELDOS .
¿ Cesará alguna vez ? . ¡¡ Uhmmm !! . No me atrevo a responder . Posiblemente solo si se da una sustitución completa de los humanos en empleos de baja cualificación por robots y sofware .

Mano de voto barata : como el lector habrá adivinado no es sino la traslación del concepto de mano de obra barata al campo electoral . La presunta izquierda parece tener proyectos de ley por ahora guardados en los que propone la concesión del derecho al voto a los inmigrantes incluso cuando lleven aquí unos pocos meses . Y esto lo haría , obviamente , buscando un nuevo caladero de votantes que sustituyera a los que les estamos dejando de votar porque votamos en su contra y a los que se abstienen . El voto nuevo del nuevo inmigrante será VOTO BARATO de conseguir pues , al igual que la mano de obra barata , es de personas pobres y por eso necesitadas . Personas que además NO saben apenas nada del país que pisan , a menudo ni siquiera el idioma vehícular . No digo que sean estúpidos , pero si IGNORANTES incapaces por tanto de tener criterio propio , criterio crítico . Son muy manipulables .

    De los cuatro términos , este sin duda alguna es el más polémico y por eso el más políticamente incorrecto . Pero lo estamos viendo día si y día también con el voto musulmán . Una y otra vez se le hace la pelota , sobre todo en Navarra ,donde gobierna una coalición de partidos supuestamente de izquierda y , también supuestamente , laica . No agotaré al lector poniéndole de nuevo links ya vistos en ocasiones anteriores . Considere apenas que la figura pasada del cura indicando a quien votar desde el púlpito puede ser hoy bien actual solo que en la de un imán y en la mezquita .

    Estamos viendo que los factores que intervienen dando contenido a esos cuatro términos son sobre todo económicos y no biológicos .

De nuevo es la Economía .

lunes, 25 de marzo de 2019

  Japón y la inmigración , ¿ ejemplo a seguir ? . 

             De nuevo copia - pega , lo advierto para que el lector esté a tiempo de huir a letras mejores . Hoy traigo una noticia sobre Japón y la inmigración . Veremos cómo se pasa de un arranque optimista a un final mucho menos positivo . Veamos .

https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/03/23/5c865fd5fc6c83bc158b46ce.html

El arranque dice : " Japón se abre por fin a la inmigración " . Ese " por fin " denota que , según el autor de la noticia , el país oriental de una vez por todas acepta la innegable bondad de la inmigración . Se ha estado perdiendo un chollo , por así decirlo . Es como que un enfermo haya preferido el dolor de su enfermedad en base a eso de Más vale malo conocido que bueno por conocer . Sigamos avanzando .

  Se dice que el país corre riesgo de desaparición , que de 127 millones que tiene hoy pasará a menos de 100 millones de habitantes en 2.049 ( ¿ ¡¡ tanto les costaba haber puesto 2.050 !! ? ) . Vale , perder 1/5 de la población total NO es una broma cualquiera , pero se hace en tres décadas y según una previsión que NO es palabra de Dios por así decirlo . Puede darse o no . Pero quedarán , incluso si la previsión se cumpliese , 4/5 de la población . Y eso , que yo sepa , NO es desaparecer .
   El envejecimiento SI puede ser considerado como un problema . Pero desde el punto de vista laboral no tanto , sobre todo en un país que como Japón está a la cabeza de la robótica y de la tecnología en general . La prueba esta´en que en la noticia no se dice que la productividad del país se vaya a resentir por su envejecimiento . Incluso cuando se nos dice que medio millón de trabajadores desaparecen anualmente del mercado de trabajo nipón .

   Vemos que al poco de entrar en el cuerpo de la noticia , el arranque optimista del título ( la apertura POR FIN a la inmigración ) se va desdibujando .
 
    Como ejemplo de la inmigración se nos pone una población bastante afín culturalmente a Japón , los hijos y sobre todo nietos de los miles de japoneses que en su momento emigraron a Brasil . Se supone que aún no hablando bien el idioma son culturalmente más cercanos a los japoneses que no por ejemplo los occidentales o incluso otros orientales vecinos a Japón como pueden ser los coreanos , chinos , etc ..  . Pero pese a ello , en la noticia se reconocen serios problemas de integración .

   El final de la noticia / reportaje tiene un sabor netamente negativo , pues reconoce que una abrumadora mayoría de japoneses ( el 86 % ) son contrarios a la inmigración . Y las palabras de una nativa experta en el tema demuestra el porqué de ese rechazo :

"No estamos preparados. Yo trabajo en la primera línea del frente cuando hablamos de inmigración. Nadie ha pensado en cuestiones tan básicas como la educación de los hijos de estos inmigrantes. Si no consiguen un nivel aceptable de japonés no obtendrán un buen trabajo y eso les convertirá en una comunidad marginada, enfadada con la sociedad y proclive a la delincuencia. Eso fue lo que pasó con los inmigrantes de los 90", asegura la japonesa." 

Los japoneses lo tienen mucho más claro que el autor del reportaje . No queda claro , ni mucho menos , que el balance provisional que hacen de la escasa inmigración recibida sea netamente POSITIVO . Y eso les va a hacer evaluarla con mucha más cautela en un futuro próximo . ¿ Es lo que se ha hecho aquí ? . 
 

sábado, 23 de marzo de 2019

               ¿ Reconocer que sobran inmigrantes ? .

        Todo lo que un Gobierno proponga en campaña electoral ( las pres ya son campañas plenas ) hay que cogerlo con mucha cautela , ¿ hasta qué punto es sincero o propaganda electoral ? . Es un baile de dudas , es política cuántica por así decirlo ( admite dos posibilidades simultaneas : sinceridad y falsedad o teatro ) . Lo digo por esto :

https://elpais.com/politica/2019/03/22/actualidad/1553281308_707378.html

" El Gobierno aprueba 24,2 millones para el retorno de españoles que emigraron por la crisis" . 


   La noticia , pese a su brevedad , creo que está bien . Reconoce que tan solo va a atender a unos diez mil de los más de dos millones y medio de españoles que viven fuera de España , pero son los que al parecer han manifestado una clara voluntad de volver . Bien puedan ser los más cualificados . De todos modos , si vemos el % que suponen sobre el total de los emigrados se diría que él índice de confianza en el futuro de este país es muy bajo . 
   Otra cosa a agradecer es la distinción que establece entre nacionalizados y naturales , pero no da datos de cuantos son unos y otros . Lo que me recuerda la importancia del libro " ¿ Quienes somos ? . Los desafíos a la identidad nacional estadounidenses " de S.P. Huntington , pues es perfectamente planteable en Europa , España incluida . Ningún partido lo hará con calma , puede que ni siquiera Vox , el nuevo chico malo del patio escolar político . Es curioso , mientras que a algunos se les cede sin complejos el usufructo a perpetuidad y en exclusiva del derecho a sentirse " únicos " , elegidos y mejores ( Bildu , PNV , PdCat , los musulmanes , etc, etc ... ) , a otros que osan plantear siquiera tímidamente la existencia de lo español se les tilda de fascistas y demás epítetos similares. 

    Pero , a mi modesto y puede que molesto juicio , lo MÁS IMPORTANTE DE LA NOTICIA ES ESTO : " DESDE 2009 UNAS 900.000 PERSONAS SE MARCHARON CARGADAS DE TALENTO QUE HABÍA FORMADO ESPAÑA .. " . 
   
  La ministra Celá reconoce que el Gobierno no tiene capacidad ni económica ni logística para recibir a ese casi millón de emigrados españoles , en el supuesto de que todos ellos quisieran retornar . Es muy de agradecer esa sinceridad , y más en precampaña electoral . Posiblemente no la veamos en las medidas similares que las Comunidades Autónomas están implementando . 

   Pero ...¿ qué sucede si seguimos por esa senda de SINCERIDAD que la ministra ha abierto ? , ¿ qué puede desprenderse incluso sin " emborracharnos " de xenofobia ? . Pues que bien puede ser tomada como un reconocimiento IMPLÍCITO de que sobran millones de los inmigrantes que ya están aquí , pues la inmensa mayoría de ellas carecen del talento que España precisa . 

¿ POR QUÉ ? . 

Porque se echa de menos lo que no se tiene , lo que se ha perdido y no se ha repuesto porque lo que ha venido desde fuera es de mucha peor calidad . 

   

viernes, 22 de marzo de 2019

   ¿ Barrio " multicultural " o ...gueto ? . 

       Atentos a esto :

" Utilizó el tiroteo de Utrecht como arma de campaña electoral, mientras el resto de partidos políticos cancelaban sus actos públicos por respeto a las víctimas del ataque. Fue tildado de “sinvergüenza” por sus contrincantes pero su último acto, en el barrio multicultural de Schilderswijk de La Haya, surtió efecto en los votantes. Según las encuestas, el FvD se ha quedado con los votos de los liberales de VVD pero también con los de Wilders, el populista por excelencia en Holanda. Le ha arrebatado seguidores incluso en su principal feudo, la ciudad de Volendam. Wilders ya no es tan popular y sus detractores consideran que Baudet es más “elegante” y sobre todo “menos bruto” en sus afirmaciones. " 
https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2019-03-21/thierry-baudet-la-nueva-sensacion-ultraderechista-que-arrasa-en-holanda_1896094/

   Esto es lo que ha sucedido en Holanda . Pero quiero llamar la atención sobre el hecho de que el elconfidencial.com llame BARRIO MULTICULTURAL a lo que a todas luces parece ser un GUETO . Barrio multicultural es el eufemismo que emplea la izquierda para no decir gueto o barrio en proceso de guetificación . Es lo que vemos muy bien en Pamplona ( Navarra ) en el barrio de La Milagrosa , en el que la izquierda ve hoy un barrio multicultural donde hasta hace poco , cuando gobernaban los regionalistas de UPN , veía un barrio abandonado por la Administración ( el lector que quiera puede comprobarlo escribiendo en el cajón de búsqueda de Google " ETB-2 + La Mila " ) .

  ¿ Qué ha de llamarnos la atención en la noticia sobre las elecciones en Holanda ? . El desenmascaramiento del eufemismo : la nueva extrema derecha , o así considerada , ha ganado al parecer por haber hecho un acto electoral en el barrio de marras , el de Schildrswijk . Sería la gota que ha colmado el vaso de SU victoria , pero el vaso ya estaba lleno antes . ¿ No se podría afirmar sin temor al error que ha ganado porque los barrios " multiculturales " apenas si existen ? . LLamar barrio multicultural a una zona exclusiva en la que se ven turistas de todas las razas haciendo alarde de su riqueza comprando en tiendas de superlujo NO parece lo más correcto .

   Como siempre , en el tema de la inmigración en España no se aprenderá ni siquiera se prestará la más mínima atención a este tipo de cosas para no repetir errores . Pues , de un lado , la gente tiene terror a ser tildada de RACISTA y , del otro , la izquierda buenista precisa como agua de Mayo los votos inmigrantes .
Y si alguien osa enfocar el tema desde un punto de vista de RECURSOS HUMANOS ( usar antes los nacionales ) será insultado con eso de  ........................¿ nacionalista español ? .

miércoles, 20 de marzo de 2019

          Xenofobia y empleo en ...Colombia . 

     De vez en cuando y sin mover el trasero de la silla , salgo al exterior para comparar un poco como llevan fuera el tema de la xenofobia , su pariente el racismo ( pariente no es decir igual ) y el empleo .

  Hoy nos vamos a Colombia ( donde si que estuve ) . En concreto al departamento de Risaralda , en el Eje Cafetero ( su capital , Pereira , es tildada como la " Cuna de las prostitutas " , en un país que las produce a paladas ) .

https://www.elmundo.es/cronica/2002/271/1038214122.html

   El que quiera , puede leer el link de arriba para contextualizar la ciudad . Colombia ha recibido en apenas año y medio cerca de dos millones de venezolanos ( las estadísticas bailan mucho ) . Debe decirse que los venezolanos afirman que cuando Venezuela iba bien , tenían cerca de cinco millones de colombianos allí ( a los que , por cierto , acusaban a menudo de aprovecharse de las ayudas sociales que daba Chávez ) . Colombia es un país del Tercer Mundo al que algunos se empeñan en colocar en el Segundo más que todo por hacer ver que el supuesto capitalismo que allí se da funciona . Oficialmente tiene un desempleo de algo más del 9 % . Pero ellos mismos reconocen que al menos el 50 % de su fuerza laboral ejerce en la economía informal , lo que aquí llamamos pirata o no dada de alta en la Seguridad Social . Ahí va el editorial del periódico que queda en Pereira :
https://www.eldiario.com.co/xenofobia-una-realidad-que-trasciende-en-colombia/

  Si el lector lo lee observará que se repiten los lugares comunes , no todos , que aquí se usan para intentar aceptar acríticamente toda inmigración . De un lado se recuerda a los lectores colombianos que ellos también emigraron ( lo siguen haciendo ) y que eso ya se ha de considerar como un argumento válido para aceptar la marea venezolana que les llega ( si bien se dice que hay más de un millón de personas con doble nacionalidad , colombovenezolana ) . De otro se les dice que no hay tantos inmigrantes venezolanos como la gente cree , intentando reducir su motivo de queja ( ¿ no es eso reconocer implícitamente que existe pelea por el escaso empleo ? ) . Y de un tercer lado se llega a " acusar " al propio colombiano de explotador del venezolano inmigrante :

“Esto se centra en el tema de la legalización laboral de manera efectiva, pues los venezolanos aducen que cuando desean ingresar al mundo laboral se encuentran con barreras no solamente de orden legal sino también de actitudes de desprecio por su condición a pesar de estar calificados”, precisó la docente. Así pues, algunos logran ingresar en trabajos de rango operativo, otros buscan su sustento a través de las ventas informales.
  Pero con solo este parrafito no puede el editorialista sino reconocer la realidad : la guerra entre pobres , el " Yo lo hago - o lo vendo - por menos " . 
¿ Quien se beneficia de esta situación ? . Pues , como aquí , todos aquellos que quieran mano de obra barata . Más que la local . Vemos que pese a cambiar de escenario , España por Colombia , la argumentación para aceptar más pobres que los locales es la misma . 











martes, 19 de marzo de 2019

   Impacto de la inmigración en la despoblación . 

                 La España interior se está vaciando . No es de ahora , viene de los años 60 del siglo anterior . Pero , al parecer , la tendencia acelera . De todos modos , me voy a permitir tres apreciaciones personales sobre el tema de la demografía en España .

1 - ¿ Se puede hablar de crisis demográfica o más de ADECUACIÓN DEMOGRÁFICA ? . Hoy nacen un 20 % menos de niños que en 2008 , cuando arrancó la Gran Recesión . Incluso hay comunidades , como Asturias , en las que ya hay más mascotas que niños . Si vemos la tendencia a digitalizar/robotizar el empleo humano ( solo dos bancos van a despedir 5.000 empleados y VW unos 7.000 , más la irrupción de Uber , Airbnb y demás ) , junto con la crisis en sí ( DIA va a despedir a 2.500 trabajadores ) y la gran desigualdad social que reduce el consumo , la conclusión es que los hijos que uno pueda tener lo van a tener más que difícil en el campo laboral . Ya no nacen con un pan bajo el brazo y si con una gran deuda .

2 - Realmente España NO ha perdido población , al contrario , tiene más que nunca ( 46 millones y medio ) . Se dice que gracias a la llegada de inmigrantes . Bueno , que levante la mano el que crea de verdad que el aumento numérico de pobres es algo netamente positivo para cualquier país . Si la pobreza fuera buena , todos estaríamos quemando dinero en las calles . Y no parece ser el caso .

3 - Las inmigrantes , sobre todo las latinas , decían que aquí la gente tenía hijos a la edad de ser abuelos cuando lo tenían todo pagado . Pero resulta que según el INE ya desde 2008 las inmigrantes también van retrasando la edad de su primera maternidad ( a excepción de las musulmanas ) .

   Creo que ahora si podemos valorar mejor el siguiente reportaje que elconfidencial.com dedica por segunda vez en menos de un año a la inmigración como posible solución al despoblamiento de la España interior .
https://www.elconfidencial.com/espana/2019-03-18/de-bulgaria-a-soria-migrantes-al-rescate-de-la-espana-vacia_1882866/

Aviso que el reportaje dura 12 minutos de lectura , que no deberían ser un obstáculo insalvable para nadie . Más aun así ,  voy a hacer un somero análisis de como evoluciona su sentido .

ARRANQUE OPTIMISTA : ya desde el título , " Los inmigrantes al rescate de la España vacía " , se ve la intención de dar al reportaje un sabor positivo .
CUERPO DEL REPORTAJE CAMBIANTE : pero en pocos párrafos la realidad se va colando ; se ven en expresiones como " ..no todo es un camino de rosas .." y  " ...falta de incentivos públicos para facilitar el trabajo en el campo " . 
DESENLACE PESIMISTA/REALISTA : la realidad se impone ; como no dejan lugar a dudas frases como " ...un tercio de la población joven [ local ] emigró a la ciudad " , " ..se reducen las inversiones " , " ..los partidos no hablan del tema " , " ..entre la población autóctona hay reticencias y suspicacias por el uso de los recursos [ se entiende que por parte de los inmigrantes , lo que indica que los recursos son escasos ] " , " ..falta de recursos en los Ayuntamientos " , " ..falta de escuelas , médicos , carreteras transitables .." . 

¿ CONCLUSIÓN ? : los inmigrantes no son la SOLUCIÓN para detener la despoblación de la España interior , pues se encuentran con los mismos problemas que en su momento originaron la marcha de la población joven local autóctona : falta de perspectivas económicas , abandono del Estado ( una pescadilla que se muerde la cola sobre todo en tiempos de crisis , cuanta menos población menos votos y por tanto menos consideración reciben sus demandas por parte de los políticos , lo que ahonda más si cabe los motivos para abandonar los pueblos ) e intentos teatreros ( como son los artículos similares a éste ) por remediarlo . 

   Lo que resulta incluso ofensivo es que en el artículo se comente con cierta indignación que no hay un plan estatal para los inmigrantes repobladores . ¿ Por qué habría de haberlo para ellos si en su momento no lo hubo para los locales ? . 

viernes, 15 de marzo de 2019

   A la " compra " del voto inmigrante . 

            Digo compra entre comillas porque no es una compra directa del voto , como parece suceder en algunos países latinoamericanos ( dicen que un voto vale el mercado para una semana , en términos españoles vendría a ser unos 60 euros ) . La compra del voto que voy a comentar es más legal , por así decirlo , menos tramposa . Pero no deja de ser compra , como intentaré dejar en evidencia . Veamos :

Trabajadores de Navarpluma y representantes de ELA, ayer en el sindicato.
https://www.noticiasdenavarra.com/2019/03/15/economia/ayerdi-valora-positivamente-el-acuerdo-en-navarpluma-y-confia-en-que-permita-exitos#Loleido

En la foto se ve que la presencia de inmigrantes es importante . Pero lo es más en la plantilla , mucho más de la mitad es extranjera ( africanos sobre todo y menos latinos ) . Es una fábrica dura ( la conozco de primera mano ) , un sueldo bajo por un trabajo ingrato . Es una de las típicas en las que se ha dado eso que ayer llamaba deslocalización inversa ; si no puedes deslocalizar a África tu empresa , contratas africanos . Lo que sucede es que en este caso , además , se dio el desplazamiento de la plantilla original , formada por españoles , ecuatorianos y rumanos en ese orden de preeminencia , aprovechando la última Reforma Laboral de 2012 .

  ¿ Qué ha sucedido ? . La empresa quiso rebajar aun más los salarios creyendo que los inmigrantes de segunda oleada no protestarían . Si y no . Tardaron en protestar . Sucede que su protesta ha coincidido , quizá no casualidad , con la precampaña electoral . Y aquí toda PRE es ya campaña pura y dura . ¿ Se va entendiendo por donde voy ? .

   El sindicato que ha logrado parar el deterioro laboral , ELA , es un sindicato NACIONALISTA VASCO INDEPENDENTISTA . Es un sindicato NO de clase y SI de partido , pues pertenece en su origen al Partido Nacionalista Vasco o PNV , en el que buena parte de la burguesía vasca tiene cabida . Y este partido en su versión navarra , Geroa Bai , forma parte del actual Gobierno de Navarra compuesto por una coalición de 4 partidos ( Podemos , Bildu , Izquierda Unida y Geroa Bai ) . Por eso un alto cargo del Gobierno de Navarra , el señor Ayerdi ( Vicepresidente de Desarrollo Económico ) que fue presidente de dicho partido en Navarra , finge preocuparse en persona por el conflicto laboral de dichos inmigrantes . Lo mismo que Podemos .

   Los inmigrantes , tanto a ese sindicato como al partido del que viene como a Podemos ( su líder , Pablo Iglesias , se ha comprado un chalet en una de las zonas más exclusivas de Madrid , así es la nueva izquierda española ) les importan SOLO a la hora de obtener su voto . De importarles habrían hecho algo real por acabar con los apartheids educativos , más acusados en las regiones con una segunda lengua propia ( País Vasco , Navarra , Cataluña y Galicia ) , o incluso trabajarían para que la ganadería y agricultura europeas no estuvieran tan subvencionadas y dejaran hueco en el mercado mundial a la producción del Tercer Mundo . NO lo hacen .

  Por eso afirmo que compran el voto inmigrante . Permiten y hasta alientan la deslocalización inversa desplazando directa o indirectamente la mano de obra local ( no se contratarán nacionales ) para captar el voto inmigrante , un voto mucho más ingenuo y dócil . Partidos políticos y sindicatos NO es que estén sobrados de afiliados . Los nacionales somos muy escépticos respecto a ambos .

   Lo mismo que el empresariado busca mano de obra dócil en el inmigrante , los políticos buscan votos dóciles e ingenuos . Y el que no lo haga priorizando lograr el voto de los nacionales corre el riesgo de ser tildado de racista y xenófobo .

Me voy con el intento de hoy de compra del voto inmigrante , en este caso musulmám :

https://navarra.elespanol.com/articulo/pamplona/asiron-bildu-pamplona-islam-cultura/20190315133004252007.html


jueves, 14 de marzo de 2019

  Impacto de la inmigración en el Capitalismo . 

                  Hoy no voy a copia-pegar ningún link para comentarlo desde mi rincón políticamente incorrecto , por así decirlo . Pero si voy a reproducir un texto más que significativo por lo que dice y , sobre todo , por quien lo dice . Ahí voy :

  " .. Además la globalización reubica no solo los empleos , sino también a los trabajadores . La ideología neoliberal apoya la migración y las fronteras abiertas en nombre de la libertad personal y los derechos humanos , sabiendo que proporciona a los patronos de los países receptores una oferta de mano ilimitada , desestabilizando los regímenes de protección laboral . La diversidad étnica es bienvenida , no sólo por la clase media liberal , sino también por los patronos que desean trabajadores dóciles agradecidos por poder estar donde están , y ansiosos de evitar la deportación si quedan desempleados o participan en actividades militantes . Así , la inmigración dificulta la organización colectiva de los trabajadores , especialmente en las ocupaciones de bajos ingresos . También se puede utilizar de forma propagandística para favorecer la adhesión de los trabajadores autóctonos a las políticas neoliberales destinadas a abolir los salarios mínimos y la protección del empleo , acusando a los sindicatos de discriminación racista contra los forasteros en favor de los nacionales . Si los intereses de éstos en el mercado de trabajo son enarbolados entonces por partidos y movimientos populistas de derecha , la protección laboral sufre un mayor deterioro  y deslegitimación , mientras que la clase obrera resulta cada vez más dividida " . 

  ¿ Quien ha escrito esto ? , ¿ un nuevo Mussolini ? , ¿ Salvini ? , ¿ Marie Le Pen ? , ¿ Bolsonaro ? , ¿ Victor Orban ? . NO , nada de eso . Lo ha escrito un tal Wolfang Streeck hace apenas tres o cuatro años .

https://www.traficantes.net/libros/%C2%BFc%C3%B3mo-terminar%C3%A1-el-capitalismo

  En el texto sale un concepto que creo haber inventado : el de INMIGRANTIZACIÓN , que tiene dos variantes :  sustitución de mano de obra nacional por inmigrantes ( en España se emplea la última Reforma Laboral de 2012 para hacerlo , un ejemplo cercano es Navarpluma o las muchas subcontratas de subcontratas de grandes empresas ) , y la NO contratación de nacionales por disponer la empresas de una bolsa de mano de obra más barata con los inmigrantes  .

   Esto se ve y se practica en todo el Mundo : en Colombia con los venezolanos , en Argentina con los bolivianos , en Senegal con los malienses y gambianos , en México con los hondureños , en China con los norcoreanos , en Arabia Saudí con los pakistaníes y filipinos , en Polonia con los ucranianos , en Rusia con los chechenos , en España con todos los anteriores y más , etc , etc ... .

  ¿ Por qué la supuesta izquierda se niega a ver esta realidad ? . Porque , al menos en el caso de España , precisa del voto inmigrante para o mantenerse o alcanzar cargos políticos con sustanciosos sueldos a los que ni un siglo accederían por sí solos en un mercado laboral cada vez más deteriorado ( y con esto no digo que la derecha si sea capaz ) . .

  Con lo cual muestra su doble traición ; la moral ( deteriora el mercado laboral buscando su beneficio personal ) y la ideológica ( al tiempo que achaca a la derecha la tremenda y creciente desigualdad socioeconómica existente , la ahonda suministrándole mano de obra más barata , eso que llamo deslocalización inversa ) .

lunes, 11 de marzo de 2019

   Un ejemplo de causa - efecto de xenofobia . 

                       Hay que ser prudente cuando se trata de establecer una relación causa - efecto en un tema tan dado a manipulación como es el de la xenofobia ( Fobia a los extranjeros , la define la R.A.E. ) . Pero eso no quita para que , aun a riesgo de ser políticamente incorrecto , uno no haya de intentar establecer relaciones de causa - efecto en el tema .

Es lo que hoy voy a hacer .

CAUSA : 

Marruecos archiva la causa penal contra la activista Helena Maleno por tráfico de personas
https://www.publico.es/sociedad/marruecos-archiva-causa-penal-activista-helena-maleno-acusaba-trafico-personas-ayudar-migrantes.html


Helena Maleno durante una rueda de prensa en Madrid.- CAMINANDO FRONTERAS



EFECTO : 


Unos 25 encapuchados asaltan un centro de menores inmigrantes en Castelldefels

Unos 60 manifestantes apedrearon las instalaciones horas después del ataque


     A veces solventar lo urgente , o lo que se tiene por tal cosa , puede provocar incluso a muy corto plazo males si no mayores si más duraderos . 


sábado, 9 de marzo de 2019

  Impacto de la inmigración en el feminismo . 

      ¿ Cómo abstraerse de esa ola que lo ha inundado todo , todo y todo ? . En el día después todo sigue siendo de color lila . Todo empieza y acaba con F de feminismo . O ......... ¿ no tanto ? .

   NO tanto . Si aplicamos el refrán de Dime de qué alardeas y te diré de qué careces la ola , el tsunami  feminista no lo ha inundado todo . ¿ Por qué se puede decir esto ? . Más que por qué , voy a tratar del cómo se puede afirmar tal cosa con un símil puede que políticamente incorrecto .

   Hemos escuchado más de una vez comparar al machismo , sobre todo cuando una mujer es agredida físicamente por un hombre , con el CÁNCER . Cuando la quimioterapia trata de combatirlo lo hace bombardeando tanto las células cancerosas como las sanas que rodean aquellas . Es un tratamiento agresivo . Sería algo así como volar por los aires un edificio entero con todos sus habitantes porque se tiene la certeza de que en él hay escondido un terrorista pronto a actuar . ¿ SE HACE ALGO ASÍ EN EL COMBATE CONTRA EL MACHISMO ? , ¿ se mete a absolutamente todos los hombres en el mismo saco ? .

   Hoy en día parecen haber tratamientos oncológicos que con más precisión disparan por así decirlo más a las células cancerosas que no a las sanas . El enfermo se resiente mucho menos y hasta sana antes si el tratamiento es efectivo . ¿ PODRÍA HACERSE ALGO EQUIVALENTE CONTRA EL MACHISMO ? . Podría enfocarse la lucha contra el machismo en aquellos hombres provenientes de culturas con , por ejemplo , peores datos de violencia de género que los que tiene España . No hay que ser máster en Sociología para saber que latinos y musulmanes sobre todo serían , siguiendo mi símil , las células cancerosas contra las que " apuntar y dirigir " la terapia antimachismo .

 ¿ Por qué no se hace ? . Veamos dos posibles respuestas , ninguna excluyente de la otra .

1 - Porque sería recortar lo que de negocio tiene la lucha contra el machismo , la igualdad de género y similares . Si digo lo que tiene de negocio también estoy diciendo que tiene su parte sincera . Una cosa no quita la otra . Si se hace ver que lo que las estadísticas dicen , resulta que el problema del machismo se reduce : NO todos los hombres lo son en igual grado y , sobre todo , forma .
https://www.elespanol.com/reportajes/20180910/asesinos-machistas-espana-origen-extranjero/336967368_0.html
     Si los inmigrantes suponen + - el 10% de la población y cometen + - el 40 % de los asesinatos de violencia de género .............¿ ¡ qué se está esperando para actuar ! ? . La respuesta es fea porque deja entrever a las claras que la parte de negocio que supone la lucha contra el machismo ( subvenciones , impartición de cursillos , empleos a dedo para lo anterior , captación de voto ingenuo que se traduce en puestos políticos bien retribuidos , etc , etc ... ) se antepone a la intención de reducir la violencia de género , expresión culmen del machismo . Esa estadística seguramente es aún más desproporcionada dado que se cuentan como culturalmente españoles a hombres inmigrantes que tienen concedida la doble nacionalidad . Parte de los agresores tenidos por nacionales son en realidad culturalmente marroquíes , senegaleses , colombianos , ecuatorianos , rumanos , etc , etc .. .

2 - Por no estigmatizar a las distintas comunidad inmigrantes para no dificultar aún más su integración en la sociedad de acogida . Este argumento tiene poco peso , pues si de verdad se quiere reducir la violencia de género las potenciales víctimas , las mujeres , habrían de saber bien qué culturas de las presentes en España son las más tendentes a practicarla . Es como que se ocultara qué setas son las venenosas para no ofender al colectivo entero de setas . Además , si pusiéramos en una balanza ambas cosas ( reducir las víctimas de la violencia machista o el riesgo de estigmatizar a determinadas culturas ) ...¿ cual pesa más ? , ¿ cual ha de pesar más desde un punto de vista moral ? . Dicho de otro modo , ¿ es peor consentir muertas o señalar a determinadas culturas por ser más machistas ya de origen ? . Pesa el negocio , de nuevo parece quedar esto en evidencia . Por supuesto no hay partido que sepamos se arriesgue a perder los votos de esos " falsos " o nuevos españoles con un sustrato cultural nada occidental ( recordar que tan solo el voto musulmán supone unos dos millones en toda España y unos veinte mil tan solo en Navarra ) .

    Pero hagámonos la pregunta que hasta ahora hemos evitado : LA INMIGRACIÓN ¿ HA HECHO AUMENTAR LA CONCIENCIA FEMINISTA ? .

No lo parece . Al contrario , se diría que incluso la está fracturando :

https://okdiario.com/espana/feminista-velo-abronca-otra-manifestacion-del-8m-no-eres-racializada-pues-fuera-puta-blanca-3804352





lunes, 4 de marzo de 2019

      ¿ Puede ser una medida social cerrar el país a la inmigración ? . 

       No sé si nadie se ha planteado esta pregunta políticamente incorrecta pese a que el tema de la inmigración no es en absoluto nuevo . Lo que si parece serlo es el enfoque que debiera de dársele en el contexto de crisis en el que estamos , la Gran Recesíón ( 2008 - ...? ) y , como hemos visto en el post anterior , porque la inmigración afecta también a países que NO son del Primer Mundo precisamente .
Ahora voy a tratar de plantear una serie de cuestiones justificantes de la pregunta de este post . Veamos :

1 - ¿ Hasta qué punto un Estado puede y debe acoger a más pobres que los que ya tiene como propios ? . Cierto que hay que hacer la distinción entre refugiados producto de una guerra o desastre natural , perseguidos políticos y los emigrantes económicos , cosa no siempre fácil ( muchos colombianos han entrado como falsos perseguidos , algo directamente conocido por servidor ) . Si los Estados están configurados como asociaciones de naturales , ¿ no son por eso mismo responsables prioritariamente de sus miembros ? . ¿ Tu acaso , lector , rebajarías el nivel de atención que das a tu hijo para atender a otro que sigue teniendo padres ? .

2 - Relacionado con lo anterior : ¿ cuando un Estado SI podría acoger inmigrantes ? . A - Cuando su Economía necesitara mano de obra extra porque hubiera vacantes sin ocupar ,  NO para rebajar salarios fomentando la competencia por unos empleos cada vez más escasos ( tecnificación laboral , deslocalización , jornadas abusivas , etc .. ) . B- Cuando sus nacionales cobraran todos igual y , incluso si no hiciera falta mano de obra extra , se manifestaran de acuerdo tras un referendum en bajarse los ingresos para compartirlos con los nuevos inmigrantes ( si , suena tan idealista como irreal pues conlleva una implicación personal con la inmigración ) .

3 - Relacionado con lo anterior , vemos la gran paradoja hipócrita que la supuesta izquierda comete con el tema de la inmigración : de un lado no deja de denunciar la aceleración de la desigualdad socioeconómica que la Gran Recesión está produciendo también en España y del otro afirma que debemos ser SOLIDARIOS CON LOS INMIGRANTES pues somos un país rico , del Primer Mundo . ¿ ¡ En qué quedamos ! ? . Quedamos en una izquierda de chalet ( el famoso de Iglesias y Montero en Galapagar ) que precisa de votos extra con los que seguir de diputados para poder pagarlo , por eso flirtea con la inmigración . Ni por asomo quieren ver que el impacto negativo de la inmigración lo sufren las clases más pobres del país , del Estado . Algo que si ven partidos tildados de extrema derecha .

  Todo esto viene a cuento de noticias como esta de Elconfidencial.com :

https://www.elconfidencial.com/espana/2019-03-04/funcionarios-ayudas-inmigrantes-mentira-hartos_1857782/

   El Confidencial era uno de los pocos periódicos que se permitían la valentía de mostrar TAMBIÉN los contras de la inmigración .Ahora se dice que recibe dinero de la esfera del magnate Soros y su Open Socety . Esto puede sonar algo conspiranoíco , pero el giro en la linea editorial al hablar de inmigración es más que evidente como se ve en su noticia .
  Es una cuestión que he comentado anteriormente : se nos dice que los inmigrantes NO reciben ayudas extra y que lo que sucede es que al ser más pobres que los nacionales copan las existentes . En la misma noticia no se puede dejar de ver tal evidencia :

" Cuando una persona es de fuera, tiene menos arraigo. No tiene una familia que la ayude con el alquiler o ponga de comer a sus hijos " . 
  A los pobres nacionales se nos está diciendo que en vez de acudir a los Servicios Sociales , lo hagamos a los familiares . El famoso " colchón familiar " que lleva deshinchándose una década larga . 
  Y , por si fuera poco , nos encontramos con la típica persona ( en este caso una cargo pública política que no ha de competir en el mercado laboral pues tiene un contrato asegurado de 4 años ) que mezcla ECONOMÍA CON RACISMO : 
Soy concejala de Servicios Sociales en el ayuntamiento de Sagunto. ES FALSO QUE LAS PERSONAS EXTRANJERAS TENGAN AYUDAS O BENEFICIOS AJENOS A LOS DE LAS ESPAÑOLAS. Tienen exactamente los mismos.
Que la ignorancia no os convierta en racistas.

¿ Cómo es de creíble intentar combatir supuestos bulos confundiendo lo que es un asunto económico , competencia por el escaso empleo , con racismo ? . Además , si sumamos las perspectivas laborales el factor económico se refuerza sobre el supuesto racismo . E incluso podemos rematar el asunto haciendo ver que si dejas de lado al pobre nacional porque llegan continuamente de fuera pobres que lo son más , no haces otra cosa que agravar la pobreza del de casa . El político y el funcionario ejercen en un Estado , se presentan para ejercer en un Estado , no en el Mundo o para los desheredados ajenos a ese Estado . Luego no pueden atender al que pertenece a otro . ¿ No sería eso algo así como dejación de funciones ? .


Ahora , lector , vuelve a la pregunta tras haber leído todo esto : ¿ puede ser una medida social para con los nacionales cerrar el país a la inmigración ? .

     ¿ La inmigración en el debate electoral ? . 

                " Las campañas electorales son a la Democracia lo que las langostas a la agricultura " . 

    Esto no lo dijo ni Winston Churchill , ni Oscar Wilde ( quizás porque en su época no las hubiera ) , ni ningún otro fabricante ingenioso de aforismos . Eso lo dice servidor , apenas lector de los anteriores . Puede que lo segundo que más desgaste a la democracia sean , tras la corrupción y un exceso de idealismo  , sean las campañas electorales : circo itinerante de sonrisas hipócritas .

   Luego , ¿ cómo se habría de tratar el tema de la inmigración en una campaña electoral ? . Está pregunta es pertinente para muchos más países que no solo los tenidos como ricos ; México , Guatemala , Colombia , Senegal , Costa de Marfil , India , Bangladesh , Marruecos , etc , etc .
   Visto lo visto , en la muy laaaaaaaaaarga campaña electoral española de 2019 cuando se toque el tema de la inmigración se hará básicamente desde dos posturas :

1 - La izquierda la usará para hacer ver que la derecha ( ambas supuestas ) es xenófoba y racista , cuando hemos visto hasta la saciedad que ambas cosas no son lo mismo pese a ir en la misma dirección ( todos los racistas son xenófobos pero no necesariamente todos los xenófobos son racistas , puedes rechazar al inmigrante porque consideras que desde un punto de vista laboral e incluso cultural tu país ya está saturado ) . Pero no se cuestionará si hace falta desde un punto de vista laboral .
 .
2 - La derecha la usará para hacer ver que la izquierda es buenista ( creer que los problemas se solucionan apenas con idealismo ) y extender esa su interesada idiotez en este tema en particular a todos los enfoques que aquella tiene para otras cuestiones ( política fiscal , Servicios Públicos , relaciones internacionales , etc , etc .. ) .

    Si esto sucede , la víctima será el votante , pues se le hurtará un enfoque neutro sobre la cuestión . ¿ Qué ha de hacer el votante que crea necesaria una mirada fría sobre la inmigración ? . Podría preguntar al político de turno que le vaya a comer la oreja electoralmente cómo cree que afecta la inmigración a cuestiones como las que siguen :

- A los índices de criminalidad : ¿ los aumenta ? , ¿ en qué medida ? , ¿ en qué tipo de delitos ? .
- A los sueldos nacionales : ¿ los baja según la ley de la oferta y la demanda ? , si lo hace ¿ repercute igual en todos los sectores laborales ( aquí debe preguntar si afecta para bien o para mal al de la política profesional , eso que ya es inevitable llamar Casta ) .
- Al crecimiento económico : ¿ lo facilita o , por el contrario , lo dificulta ? .
- Al sostenimiento del Estado del Bienestar : ¿ contribuyen a él o lo lastran aun más ? .
- A la justicia internacional : el envío de remesas , ¿ se puede considerar una suerte de fuga de capitales caritativa o solidaria como poco , o , por el contrario , como una fuga de poder adquisitivo o de ahorro que no se queda donde se origina ( el manido kilómetro cero aplicado a los salarios ) ? .

   No son cuestiones peregrinas pese a que no todas son de fácil respuesta . Quizás por eso NINGÚN PARTIDO las va a exponer así en su campaña electoral en el caso de que se arriesguen a hablar de la inmigración . La paradoja es que están así de claramente expuestas en un libro de Ciencias Políticas que cuestiona con argumentos la Democracia . Éste :

https://www.casadellibro.com/libro-contra-la-democracia/9788423429226/6395961

  Este tipo de cuestiones incómodas deberían ser tratadas honestamente en los partidos que tienen a gala su talante democrático .