jueves, 7 de mayo de 2020

                        ¿ Inmigrantes o turistas ? . 

       No es tanto que la pregunta sea necesaria como urgente el reconocimiento de la respuesta : necesitamos TURISTAS , o extranjeros que vienen temporalmente a gastar dinero para matar el aburrimiento que padecen en su país de origen ( por contra el inmigrante viene a por dinero , a competir como mano de obra más barata con los locales en el mercado laboral y por las ayudas sociales ) .

    Y eso nos pasa a nosotros como a medio mundo . Si la crisis fuera solo en España la recuperación sería más rápida , pero no . Francia , Italia , Croacia , Turquía , Túnez , etc , etc ... están en las mismas . Todos vamos a competir por el escaso turista que se puede permitir serlo . Es de suponer que el de alto estanding habrá salido incólume de la pandemia , pero está por verse si se atreverá a viajar como antes pese a que pueda gastar también como antes .

   Pero comparemos las cifras de entrada de los dos grupos , turistas e inmigrantes , en lo que llevamos de pandemia . Veamos .

hace 1 día - España recibió sólo 2 millones de turistas internacionales en marzo, ... una cifra que supone un 64,3% menos con respecto al mismo mes de ...

  Uno de los digitales fieles a Podemos no puede dejar de reconocer que la bajada de turistas ha sido de más de la mitad . Algo trágico en un país que basa su economía en la hostelería y restauración más que en la industria . El que esto escribe recuerda como durante y tras la reconversión industrial de los ochenta en poblaciones guipuzcoanas como Rentería , Pasajes e Irún no pocos abrieron bares con las indemnizaciones recibidas tras ser despedidos o ver como sus fábricas cerraban . No vieron otra alternativa . 

   Miremos ahora qué tenemos en cuanto a las cifras de inmigración en la pandemia : 


   Si bien las fechas de referencia no coinciden , se nos dice que ha bajado un 40% la entrada de irregulares por tierra , pero haciendo la media con las entradas por más da un descenso mucho menor del 17 % . Luego ha bajado mucho más el número de turistas que no el de nuevos inmigrantes . 

    Esto quedaría incompleto , luego injusto , si no valoráramos lo que realmente está pasando en el mercado laboral de un modo ya innegable : los nativos están acudiendo a sectores hasta ahora casi vetados para ellos por estar copados por los inmigrantes . 


    Se diría que eso tan manido de " Hacen los trabajos que los de aquí no quieren " tiene los días contados porque la dureza de la crisis de la Gran Reclusión parece superar a la del trabajo agrícola . 

   Por desgracia . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario