miércoles, 13 de mayo de 2020

        Proteccionismo de productos pero no de productores . 

       Es curiosa la paradoja que se da con el proteccionismo : se aplica mucho más a los productos que no a los productores , entendidos estos como los trabajadores más que como los propietarios de capital y de medios de producción ( la diferencia es que el trabajador pierde valor con la automatización laboral ) . Es algo que se diría vemos por doquier . Aquí :

 Pero también allí :

Compre Colombiano

Compre Colombiano
" Compre Colombiano, es un programa del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y desarrollado desde el 2011 por Propaís, orientado a promover el Mercado Interno, con la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) que poseen capacidad de expandirse en el mercado nacional y con posibilidad para proyectarse al mercado de exportación " . 

   Más que curioso es perverso el hecho de que en ambos países , España y Colombia pero también en otros , veamos campañas instándonos a consumir productos locales/nacionales cuando en ambos países a los nacionales que levanten la voz pidiendo restringir la inmigración por motivos laborales se les tacha de xenófobos como poco . Por supuesto que lo somos , no pedimos otra cosa que se emplee antes la mano de obra nacional que no la importada más barata , que eso es la inmigración , sobre todo en momentos de doble crisis como el de ahora ( Gran Recesión más Gran Reclusión ) . No es otra cosa que recuperar y aplicar con rigor el Listado de profesiones de difícil ocupación del socialista Zapatero de hace menos de una década . No es raro que los mismos que abren la boca para animar el consumo de lo local , como por ejemplo aquí Bildu o allí la élite colombiana , se digan igualmente solidarios con los inmigrantes . 
    ¿ Será que los proinmigración son sobre todo los dueños del capital y de los medios de producción siempre deseosos de mano de obra más barata ? , ¿ será que , más aquí que allí , los proinmigración son los siempre deseosos de mano de voto más barata , caso de Podemos y del PSOE ( recordar una vez más que el 1º bajó a la mitad electoralmente y el 2º se dejó 800.000 votos en las últimas elecciones generales ) ? . 

          Por supuesto que no pocas ONGs y similares ven en el inmigrante tan solo un producto a facturar a las Administraciones de las que , en principio , reniegan en su propio apellido de No Gubernamentales . Quien arranca con hipocresía ya desde su nombre solo vende hipocresía . Esa parece ser su única honestidad . Bien puede decirse que ser partidario de la inmigración en estos momentos es ser partidario de la desigualdad social pues es alimentar la guerra entre pobres , el continuo Yo lo hago por menos . Quien lo iba a decir , la supuesta izquierda fomentando la pobreza a cambio de unos votos . 

  La lógica consecuencia de todo esto es que la mercancía local , el producto de aquí , importa más que los trabajadores locales . ¿ Habrán olvidado que los que votamos somos los segundos ? . 
   







No hay comentarios:

Publicar un comentario