Finlandia , Educación e inmigración .
No recuerdo bien si ya he tocado el tema . Si es así , pido disculpas al sufrido lector que ejercita aquí su paciencia . Pero el caso del éxito educativo finés admite repetición por lo comentado que es .
Hace unos años tuve la suerte de leer este libro :
https://www.fnac.es/a940108/Xavier-Melgarejo-Gracias-Finlandia
Se publicó no sé bien si antes o después que Jordi Évole y su programa " Salvados " se dirigiera a ese país para ver en qué reside el éxito de su sistema educativo . Lo que si sé es que el libro de Melgarejo afirma una cosa que calló el programa de Évole : parte del éxito educativo finés está en tener poca inmigración ( apenas un 3% ) y en no tener grandes desigualdades socioeconómicas . Un país pequeño , que ronda los cinco millones de habitantes .
Bien es cierto que tal afirmación no va en primera linea , por así decirlo . Hubiera supuesto ya entonces ser tremendamente incorrecto ( de hecho , creo que el fallecido autor intentó que la Generalitat de Cataluña corriera con los gastos de su edición , pero ...¿ cómo iba a hacerlo una de las regiones españoles con más inmigración y más segregación escolar por origen ? ) . Melgarejo habla antes que de la poca inmigración de la fuerte selección que se hace antes de admitir en la Universidad a los candidatos a ser maestros . La nota de corte es muy alta .
En este otro libro , mucho más reciente , se comenta lo mismo al hablar del éxito de la educación finesa :
https://capitanswing.com/libros/gente-casi-perfecta/
Solo que hay una diferencia ; donde Melgarejo no coloca la poca inmigración como motivo de éxito educativo finés , el señor Booth si lo hace . Insiste incluso en que la homogeneidad de la población es un factor clave para el éxito educativo . Después , en segundo lugar , comenta la fuerte selección de los candidatos a ser maestros y el elevado reconocimiento social del que gozan en el conjunto de la sociedad finesa . Por cierto , también dice que han sido desde hace un siglo el elemento que más ha cohesionado el sentimiento nacional finés .
Si dos libros , uno centrado en la Educación y el otro en el estudio más generalista de las sociedades escandinavas ( con mucho sentido del humor ) que han sido escritos en momentos distintos y por personas de origen diferente ( un español y un británico que vive en Dinamarca ) coinciden en resaltar la poca inmigración como una de las claves para obtener buenos resultados educativos .........blanco y en botella , como suele decirse . No basta el estúpido y muy tramposo escudo de lo políticamente correcto para no ver que un exceso de inmigración se paga duramente en Educación .
Lo prueba el hecho de que tras dos décadas de inmigración en España es solo ahora cuando se empieza a hablar y con timidez de repartir más equitativamente el alumnado inmigrante , al que de modo muy eufemístico se suelen referir como alumnado con dificultades sociales , en situación de desventaja o simplemente desfavorecido .
El que dude del impacto negativo de la inmigración en la Educación , no tiene más que buscar el Dossier de La Obra Social de La Caixa que se ocupa de Inmigración y Educación :
https://observatoriosociallacaixa.org/-/educacion-e-inmigracion
No hay comentarios:
Publicar un comentario