Israel y su inmigración .
Lo dijimos alguna vez , para ver cómo gestionan otros países su inmigración no quedan sino dos cosas : o viajar a ellos y estar unos años o leer . Obviamente nos es más fácil por barato lo segundo y ello gracias en gran parte a las bibliotecas públicas .
Es lo que nos ha pasado con Israel gracias a , pero no solo ( aconsejo " Las tribus de Israel " de la corresponsal Ana Carbajosa , donde se ve el problema que hay con los falashas o etiopes judíos traídos al país por el mismo Estado judío ) , libros como este :
https://metahistoria.com/novedades/el-miedo-y-la-libertad-rb/
Viene a ser la segunda parte de su gran " Continente salvaje " , que mostraba cómo de herida había quedado Europa tras la Segunda Guerra Mundial y los años que le costó recuperar un mínimo seguro de civilidad .
Tiene unas páginas en las que habla de cómo el estado de Israel tras su fundación en 1948 estuvo acogiendo más o menos la riada de judíos de Europa , Norte África y Oriente Medio y , sobre todo , de los miedos que eso ocasionó :
" ..Ahora bien , en paralelo a tales preocupaciones humanitarias se vivía una serie de sentimientos mucho más ambivalentes . La realidad de acoger a centenares de miles de recién llegados causó no poca alarma en muchas personas : ¿ donde irían ? . ¿ Cómo encontrarían trabajo ? . ¿ Quien los alimentaría y alojaría ? . Y , en términos más intangibles , ¿ cómo influiría la llegada de tantos extranjeros a la conciencia de sí mismo que tenía Israel . La inmensa mayoría de aquellos inmigrantes no eran los " nuevos " judíos de la Diáspora que nunca habían pretendido especialmente vivir allí , sino que llegaban , tal vez como expreso en tono despectivo un periodista de Haaretz ,""porque no tenían otro sitio donde ir "" . En un pais que en el que apenas empezaba a fraguar una esperanza de identidad naiconal , el ""chaparrón ""de recien llegados amenazaba la idea misma del ideal del sabra " .
Es como lo que dice su compatriota , Douglas Murray , para la Europa de hoy con respecto a la inmigración , sobre todo la musulmana . Los mismos temores económicos ( empleo , vivienda , alimentación incluso ) y culturales ( miedo a perder la propia identidad y el modo de ver la sociedad ) . Solo que se diría que nuestra situación sobre todo en el segundo aspecto puede ser peor que la de Israel tras la Segunda Guerra Mundial , los judíos al menos tenían en común una religión ancestral ; mientras que la Europa del s.XXI es sobre todo laica en lo que a Legislación se refiere e incluso comportamiento .
Israel más que menos formó un conglomerado exitoso en lo económico y hasta en lo político , decir que es la mejor sino la única democracia de la región no es poco . Por contra , nuestra situción hoy incluso también en lo económico ( automatización , deslocalización , desigualdad creciente , etc ... ) no augura precisamente un futuro de inserción económica para los inmigrantes que por cientos de miles no cesan de llegar cada año . No puede haber inserción para el inmigrante cuando los nacionales están cada vez más y más amenazados por quedar fuera de una economía que a la vez que parece ir de crisis en crisis ( Gran Recesión de 2008 y Gran Reclusión de 2020 ) no puede renunciar a la automatización del empleo .
No hay comentarios:
Publicar un comentario