jueves, 23 de diciembre de 2021

Inmigración : divorcio entre la gente y la clase política .

         Muy sorprendente la sinceridad con que El País publica los resultados de la encuesta que junto a más periódicos encargó sobre inmigración en Europa : 

https://elpais.com/internacional/2021-12-23/el-60-de-los-europeos-considera-excesivo-el-numero-de-inmigrantes.html 

    Sinceridad que es de agradecer ( recuerda mucho a aquél titular de 2012 : " ¿ Y ahora qué hacemos con seis millones de inmigrantes ? " ) . Quizás es la única forma de desactivar electoralmente a eso que llaman extrema derecha y que , por ahora , es la única fuerza política que habla sin tapujos del exceso de inmigración existente . 

    Los resultados de esa encuesta que no es novedad ( Douglas Murray comenta otra en su recomendable " La extraña muerte de Europa .." ) y demuestran el lógico divorcio en inmigración entre la gente y la clase política . ¿ Por qué se da ? , porque los políticos buscan votos más que soluciones y en España , más que en otros países , la política profesional está mucho mejor pagada que el empleo que se pueda lograr en un cada vez más deteriorado mercado laboral . 

     En España y en Italia la convicción de que hay un exceso de inmigración sube a 3/4 de la gente , algo menos en países que están mejor que nosotros , como Suecia y Alemania ; significativamente los dos que han tenido una política inmigratoria más permisiva . 

    Si que se echa de menos en la encuesta un desglose por clases sociales . Quizás no haga falta , pues no hay que ser un genio para saber que cuanto más precario en lo laboral sea uno o más tiempo lleve desempleado , más rechazo va a mostrar ante la inmigración o mano de obra más barata por necesitada que la local . 

   Si que hay que recordar que lo que llamo inmigrantización ( sustitución de trabajadores nativos por inmigrantes o la no contratación de locales por tener ya inmigrantes ) no afecta ya exclusivamente a empleos sin cualificar . Vimos cómo aquí se empezó antes de la Covid-19 a importar médicos latinoamericanos para colocarlos como falsos especialistas en la Sanidad de algunas comunidades autónomas . 

     La pregunta que queda pendiente es si electoralmente este rechazo mayoritario a la inmigración , o al menos a más inmigración , se traducirá en cambios electorales o al menos en la escucha por la clase política ( que solo ve en la inmigración mano de voto barata ) de la opinión de la gente . 

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario