jueves, 9 de diciembre de 2021

¿ Qué es más rentable : intentar integrar o evitar que entren ? .

       La pregunta es directa y , quizás por eso , dura . Viene provocada por lo que Douglas Murray afirma en su libro " La extraña muerte de Europa " referente a que Gran Bretaña entre 1995 y 2010 gastó unos 165.000 millones de libras esterlinas ( creo que vale más que el euro pese al Brexit ) por culpa de la inmigración . No es una cantidad pequeña , sobre todo vista desde la incertidumbre económica de hoy en día . 

       Murray también cuestiona la inevitabilidad de la inmigración , dado que según él recibe ese calificativo porque apenas si se ha intentado frenarla . Esto puede estar cambiando , vemos cada vez más países levantando alambradas en sus fronteras en la misma Europa , Dinamarca en su momento advirtió que seleccionaría in situ a los inmigrantes candidatos a emigrar allí , escuchamos a Biden ( y a Kamala Harris y al Secretario de Seguridad , Mayorkas ) pedir a los inmigrantes que no fueran a USA de forma ilegal , etc , etc ... . Pero tampoco olvidemos cómo Colombia deportó haitianos y africanos , Sudáfrica expulsó mozambiqueños o Costa de Marfil hace campaña por sus nacionales con la operación ivoireté . 

     No hace falta repetir el gran desempleo juvenil enquistado que tiene España ( un responsable europeo lo califica de de " dato más propio del Tercer Mundo " ) , el desempleo general , cómo se contabiliza para que no suba , el grado de precariedad , los sueldos a la baja , la creciente automatización , etc , etc ... para hacer ver que poner cifras contantes y sonantes al costo que supone la inmigración no es una crueldad y si una necesidad perentoria . 

    Así pues , y tomando como referencia la cifra que da Murray para G.Bretaña , se puede afirmar con visos de certeza que poner freno a la inmigración del modo que sea es más rentable a medio y largo plazo que no seguir con una política de inmigración tan permisiva como la que todavía practica España . 

   Sin dejar de lado los costes culturales y de orden público ( los inmigrantes o nuevos pobres no tienen otro recurso último que delinquir y las víctimas más factibles son las clases populares nacionales , pues los ricos se pueden proteger ) , que como los económicos recaen en la gente normal del país mal llamado de " acogida " . 

   ¿ Habrá algún partido que se atreva a abrir este melón ? . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario