Esto , España , se va al garete , como se decía antes ( hoy es más frecuente una expresión que se supone ofensiva para el colectivo LGTBIQ+ ) . Hagamos un somero repaso más que nada para no atosigar con negatividades al lector :
-Educación : los últimos datos tipo PISA y similares nos ponen al nivel de Brasil y Argentina , pero no porque lo que estos países puedan haber mejorado .
- Calidad del empleo : no faltan economistas mediáticos que afirman que el nivel salarial junto con la precariedad , el % de trabajadores pobres y el desempleo nos sitúan más entre México y Argentina que no en Europa .
- Sanidad : no es que nos falten médicos , lo que falta es dinero para pagarles como se merecen .
- Consumo : si en la crisis de 2008 hubo noticias , como la que El País publicó , que anunciaban la vuelta a comprar huevos y cigarrillos por unidades sueltas ( como en la posguerra de 1936 ) , ahora hemos visto que el pequeño comercio dice que ni las rebajas frenan ya la caída de las compras .
- Gestión de la inmigración : vimos en otra entrada cómo España era medalla de plata en permisividad de entrada pese a haber sido el país de la OCDE que más cayó económicamente con la covid-19 . Entran analfabetos y salen licenciados españoles sobre todo de ramas técnicas ( dos millones tan solo hasta 2015 según el izquierdista eldiario.es ) . Exportamos prosperidad , importamos miseria .
- Pobreza : incluso gobernando más la izquierda se ha recurrido al burdo truco de adjetivizarla para disimularla ; así , tenemos pobreza energética , pobreza habitacional , pobreza alimentaria , etc ...pero no al parecer pobreza a secas .
Por eso choca , por decirlo suavemente , ver en los medios fotos como esta :
Para representar la pobreza " energética " ponen la foto de una familia que en absoluto es la familia estándar española a fecha de hoy . Una familia inmigrante hoy por hoy , insisto , no es representativa . Otra cosa es que se nos diga que la pobreza " energética " y otras les pueda afectar más . Quizás . Pero eso nos devuelve a un par de cuestiones incómodas : uno , si se ven más afectados por las crisis es que las ocupaciones a las que acceden son de baja calidad ( ya vimos como la misma Esther Duflo reconocía que un exceso de inmigración reduce la productividad ) ; y , dos , este tipo de noticias parecen hacer ver que los nativos no sufrimos las crisis o mucho menos que el inmigrante , con lo que se ahonda en lo que llamo efecto sala de espera : haces pasar a los más pobres , los inmigrantes , para darles mejor y más rápido acceso al empleo y ayudas sociales dejando relegados a los nativos con dificultades y como no dejan de entrar nuevos pobres que atender , el nativo se ve siempre relegado , con lo que se agrava su situación .
¿ Consecuencias del efecto sala de espera ? , que el nativo relegado una y otra vez acabará votando al partido que antes se dé cuenta del olvido en que se le deja .