A menudo se afirma que si , que los inmigrantes son más emprendedores que los nativos . Y esto se suele decir como algo positivo a apuntar en el haber de la inmigración .
Más ...¿ hasta qué punto puede ser o no cierto ? , ¿ cuanto de leyenda puede haber en esa afirmación ? . Veamos .
Si el inmigrante fuera de por sí más emprendedor que el nativo sería algo positivo , cierto . Pero ...¿ cómo es que ese plus no le ha evitado el costoso proceso de la emigración ? . Cualquiera que haya visitado por ejemplo Latinoamérica habrá visto en las calles de sus urbes cientos de miles de emprendedores ; personas que con un carrito intentan vender absolutamente cualquier cosa .
En España , quizás más que en otros países , arrecia sin fin una verdadera campaña por el emprendimiento . Lo sospechoso es que se incrementa cuanto más en crisis estamos , no deja de ser empujar al suicido económico a la gente : te animan a lanzarte de cabeza a una piscina en la que de día en día mengua el agua .
A finales del año pasado en la prensa española se comentó algo que es recurrente : la debilidad de la economía española es en parte debida a un exceso de autónomos y de pequeñas empresas que no tienen músculo financiero para sobrevivir a las crisis que encadenamos . Sospechosamente no se utilizó en esta denuncia la palabra emprendedor . Resulta que nos condena lo que se presenta como salvación . ¿ Cabe mayor hipocresía ? .
Veamos el penúltimo ejemplo de inmigrantes emprendedores :
https://navarra.elespanol.com/articulo/comercio-local/nuevo-supermercado-bm-casco-viejo-pamplona/20220607181454413480.html
Atentos a esto . Las grandes compañías de venta de alimentación como pueden ser DIA , Carrefur , Eroski o , en este caso , BM , buscan para establecer nuevos franquiciados con preferencia inmigrantes y no nativos . ¿ Por qué ? , porque están más dispuestos a pasar infinidad de horas en sus nuevos y dudosos negocios . Es sabido que , por ejemplo , en Barcelona las empresas antes mencionadas prefieren pakistaníes y chinos antes que nativos .
Otro factor a tener en cuenta es que el inmigrante de media es más ignorante respecto a sus derechos laborales y contractuales . No es que todo español sea un catedrático en Derecho Comercial o equivalente , pero es más fácil que esté al tanto de sus derechos en su propio país ; sin dejar de lado que el inmigrante viene de casa con una moralidad comercial más leve , pues cuanto más dura es tu realidad más lujosa es la honestidad .
El inmigrante quieras que no está más dispuesto a reproducir aquí los modos laborales de su allí . En su momento comentamos como no pocos inmigrantes acusan al español de vago por simplemente no querer practicar el caos laboral del Tercer Mundo . Curiosa paradoja , el inmigrante reclama como bueno aquello de lo que huye .
No generalicemos , por supuesto , que los grandes campeones de la economía mundial ( Amazón , Apple , Facebook , etc , etc ... ) tampoco crecieron precisamente a base de honestidad .
Simplemente , explicamos , damos otra versión .
No hay comentarios:
Publicar un comentario