En el español europeo la palabra " enchufado " es equivalente a tener contactos para ocupar un empleo público o de financiación pública sin demostrar ser el más apto para ello vía unos exámenes . Es el caso que traemos hoy :
Me disculpo por no poner en abierto la entrevista , pero es que es de pago ( el que quiera comprobar la veracidad de esta entrada habrá de comprarla ) .
Un sociólogo , Txerra García de Eulate , es entrevistado sobre inmigración . El señor ha trabajado en la UPNA , Volkswagen , Cámara Navarra , en el sindicato CC.OO. y ahora en el rimbombante Observatorio de la Realidad Social ( se diría que es como mirar aves o algo así ) . Como Navarra es pequeña , aquí se identifica muy bien eso que en Colombia llaman ESTAR EN LA ROSCA , protegido laboralmente , no tener que competir en el mercado laboral por sí solo .
Pues bien . Este enchufado dice que podemos integrar a los inmigrantes evitando " lo de París y Bélgica " . ¿ Será que nuestra Economía es mejor que la de Francia y Bélgica ? . Por supuesto que no . El mismo enchufado lo reconoce :
"..Tener un empleo no significa necesariamente salir de la pobreza ...Por eso es necesario que apostemos por una mejora de la calidad del empleo " . Cuando un miembro de la élite usa el verbo apostar hablando de problemas sociales está diciendo que no tiene ni p..ta idea de cómo aliviarlo . Pero sigamos .
" ..hay que hacer ..pedagogía para saber que los inmigrantes son necesarios ...A la vez es necesario el desarrollo de estrategias para que esa población inmigrante sea un valor añadido y una mejora para el conjunto de la sociedad .." . La contradicción salta por sí misma . Una respuesta en un examen cualquiera supone un suspenso , lo que demuestra la condición del enchufado del protagonista . Acabemos con la joya de la entrevista :
" ..La integración pasa por el empleo y ,en la medida de lo posible , por un empleo de calidad .." . Se diría que todos los españoles tienen empleo y de calidad , que solo el inmigrante sufre deterioro laboral en caso de que tenga un empleo .
Ni media palabra del 40% de desempleo juvenil real , de los más de dos millones de españoles emigrados , de la alta tasa de temporalidad , de la baja de actividad laboral , del retroceso de la productividad , del falso conteo del desempleo ( ejemplo : fijos - discontinuos ) , del 25% de economía informal , etc , etc ... .
Conclusión , eso de Observatorio de la Realidad Social no es otra cosa que un refugio privilegiado para los afortunados que están en la rosca para salvarse de esa misma realidad social que afirman observar .