O2 es la rama barata , o menos cara si se quiere , de la multinacional española de telecomunicaciones Movistar antes conocida como Telefónica , cuando era una de las empresas públicas que más réditos rendía al Estado . En los tiempos del conservador Aznar fue privatizada al parecer a un precio más bajo del debido y con sospechas de favoritismo .
Movistar mantiene , pese a su condición de empresa privada , el grueso de la red en telecomunicaciones , sobre todo lo que es fibra . Sin embargo , pese a ese privilegio no ha podido impedir la concurrencia de otras empresas . Y en esto la inmigración ha tenido su particular peso . Veamos .
En España hay casi un millón de inmigrantes rumanos . Quizás sea uno de los grupos que más años lleva en el país . A nivel de consumo , ¿ qué ha podido suponer eso ? , pues que con la perpetuación de la crisis han empezado a consumir productos de un país más pobre que éste como es el suyo , Rumanía . En los coches se ve bien el fenómeno con la proliferación de los Dacia , automóviles con tecnología algo demodé fabricados en Rumanía con licencia Renault . Cada vez más españoles que quieren un coche nuevo pese a ver sus ingresos congelados o a la baja , recurren a comprar un Dacia .
En telecomunicaciones sucede similar . Digi está siendo la gran competidora por sus tarifas asequibles , al punto que , como he dicho , ha obligado a multinacionales como Movistar a implementar subsidiarias más económicas , la citada O2 .
¿ Qué observamos cuando uno contrata O2 ? . Que la atención telefónica es con humanos , en concreto con mujeres españolas de Andalucía , no con latinoamericanas que atienden desde centros de llamadas en Colombia o Venezuela . Es algo tan evidente que sin duda es tenido como un punto positivo de la empresa . Sin embargo , cuando viene el técnico a hacer la conexión , cambiar el router y demás comprobamos que la inmigrantización continúa .
El técnico que me dio servicio me comentó que él era la excepción , el último español en hacer tal cosa ( me lo contaba a la vez que a toda velocidad hacía su labor ) en esa subcontrata ( Grupo Revenga ) porque las condiciones eran muy malas . Apuntaló su explicación con el caso de un compañero suyo , también español , que ahora afirmaba estar mucho mejor trabajando de ...¡¡ camarero !! , uno de los sectores más inmigrantizados y con peores perspectivas .
Resumiendo , O2 emplea mano de obra española en la sección de cara al público o atención al cliente , mientras que en el servicio técnico sigue las prácticas de su matriz , Movistar , con Elecnor : inmigrantización pura y dura .