domingo, 14 de mayo de 2023

Mimunt Hamido Yahia y la inmigración .

      La señora Hamido Yahía nació en la ciudad española de Melilla siendo su familia de cultura musulmana . Digo cultura porque ella misma no reniega de ella tanto como si de la religión musulmana . El valiente libro en el que lo explica bien es este : 

  https://www.casadellibro.com/libro-no-nos-taparan/9788446048701/12253443 


     La portada casi ahorra leer el libro , cosa siempre recomendable . Indica varias veces la sorpresa que le causa ver cómo es ahora Europa , mejor dicho el Islám existente en Europa , el que es más rígido y fanático que el que ella conoció en el Magreb . Las musulmanas europeas usan más el hiyab que las mismas magrebíes . También incide en que el Corán NO se ordena taxativamente la obligatoriedad del velo . A lo largo de todo el libro se queja de la doble vara de medir de la izquierda europea con respecto al feminismo y al Islám . 

    Quizás como única pega se le podría poner el que considere racismo lo que podría llamarse algo así como culturacismo o rechazo a una cultura foránea por considerarla perniciosa para la propia . 

      Otro hecho a considerar es que en el prólogo , a cargo de Pascual Serrano , se ponga de relieve que en el caso de los musulmanes no es raro que las ayudas públicas que reciben por parte del Estado del país de "acogida" para su integración acaben en la construcción de mezquitas donde no se sabe bien quien ni qué predica contra quien . Eso revela algo bien sabido ; ante todo son musulmanes . Luego no es posible la supuesta integración . 

  Hamido Yahia bien puede formar un tridente crítico con el Islám con la potente Ayaan Hirsi Ali y la fenecida Nawa el-Saadawi . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario