Siendo sinceros hay que recordar que en España la compra de votos no es algo enteramente nuevo . Si lo es la magnitud que ahora , con las elecciones locales y autonómicas de 2023 ( más las generales de Diciembre ) , parece haber alcanzado el fenómeno . Como información temporal , pues quien sabe hasta donde llega el "negocio" , valga este recopilatorio de un medio opuesto al Gobierno , lo que no equivale necesariamente a exagerar :
https://okdiario.com/espana/28m-mapa-mafia-socialista-10985084
La pregunta políticamente incorrecta es : ¿ aumenta la inmigración la compra de votos ? . La respuesta es inevitablemente SI . ¿ Por qué ? , porque cuanto peor sea tu situación material antes venderás la mercancía que busca el político , el mal político ; tu voto .
Esto nos hace volver a recordar que el inmigrante es una persona que va a un país ajeno en pos de una vida mejor . Si a esto unimos el contexto de crisis ya crónica en que está España , pues ...¡ blanco y en botella ! . Además , la compra de voto tiene más tradición en países como Colombia , donde por un mercado ( la comida de una semana más o menos ) la gente en apuros vende su papeleta . Luego el inmigrante no verá muy aberrante el vender su voto al mejor postor .
Si que es cierto que en el caso de Melilla , quizás el primero en saltar a los medios , hay una componente geopolítica : Marruecos a través de narcos marroquíes habría comprado votos para un partido pro marroquí , Coalición por Melilla , con la clara intención de que antes que tarde la población de la ciudad apoye su integración en ese país .
En el resto de los casos que van saliendo queda claro que los compradores han buscado vendedores en los sectores de la población más pobres , los inmigrantes ( incluso el PSOE ha tenido a un supuesto líder de los Latin King involucrado en el mercadeo ) . Sin que esto signifique que cada vez haya más españoles nativos dispuestos a vender su voto por entre 100 y 200 euros .
¿ Significa esto que NO habría de dejarse votar a los inmigrantes ? . Bueno , antes que eso habría que aumentar los controles para evitar la compra directa del voto ( la indirecta se hace con las dudosas promesas de los candidatos ) , pero también habría de tenerse en cuenta factores como el conocimiento del idioma , el grado de educación ( si para conducir hay que superar un examen ....¿ por qué no para votar ? ) y quizás hasta cierto punto el nivel económico . Pues quieras que no , el pobre es menos libre .
Pensar lo contrario es puro idealismo o .....negocio .
No hay comentarios:
Publicar un comentario